Tiempo de leer: 16 minutos
La policía arresta a Paul Soglin en Mifflin Street en Madison, Wisconsin, en mayo de 1969. La protesta de la guerra de Vietnam estalló en un fin de semana de disturbios que dejó decenas de heridos después de que agentes antidisturbios arrestaran a personas por infracciones menores mientras respondían a una queja por ruido. Soglin, quien ingresó a la política como estudiante de la Universidad de Wisconsin-Madison, formaba parte del Consejo Común de Madison en el momento de su arresto. Más tarde sirvió un total de 22 años como alcalde de Madison entre 1973 y 2019. Los tiempos de la tapa

Reloj de Wisconsin es una sala de redacción sin fines de lucro y no partidista. Suscríbete a nuestro nuestro boletín de noticias para obtener nuestras historias de investigación y el resumen de noticias del viernes.

Escucha: La reportera Clara Neupert comenta esta historia en Radio comunitaria WORT.

Al menos 1,500 jóvenes se reunieron en Madison, Mifflin Street de Wisconsin en abril de 1973 para una fiesta en la calle con baile callejero, ensalada de papas y sol. La gente bebía cerveza, fumaba hierba y lanzaba frisbees en el vecindario cerca del campus de la Universidad de Wisconsin-Madison conocido informalmente como Miffland. 

Los oficiales de policía observaron la fiesta desde la distancia, saludando a los asistentes y dirigiendo el tráfico lejos del evento. No llevaban gorras de policía ni realizaron detenciones. El sábado se desarrolló pacíficamente, en marcado contraste con las fiestas de Mifflin Street del pasado. 

El evento anual comenzó en 1969 como un baile y protesta de la guerra de Vietnam, y ese año estalló en un fin de semana de disturbios que hirió a decenas. Los oficiales con equipo antidisturbios respondieron a una queja por ruido y comenzaron a arrestar a personas por infracciones menores. 

Carteles de Martin Luther King Jr. y Mahatma Gandhi colgaban en la oficina de David Couper durante su mandato como jefe de policía de Madison de 1972 a 1993. Los carteles llevan los mensajes: "Ningún hombre es libre hasta que todos sean libres" y "De una manera gentil". , puedes sacudir el mundo.” Couper, ahora sacerdote episcopal, poeta y activista por la paz, dice que el asesinato de King en 1968 lo ayudó a darse cuenta de que la policía “tenía que hacer algo diferente” para mantener la paz y ganarse la confianza de los residentes. Cortesía de David Couper

La acción policial incitó a la gente a arrojar piedras a los agentes. A medida que aumentaba la tensión, la policía allanaba las casas, lanzaron botes de gas lacrimógeno y embistieron barricadas con patrullas. Los funcionarios de Madison verían las fiestas posteriores de Mifflin Street como molestias que deben anularse, negándose a emitir permisos para cerrar calles. 

En 1970, las protestas contra la guerra de Vietnam se intensificaron, culminando con la bombardeo de Sterling Hall en el campus de UW-Madison que mató a un investigador que trabajaba hasta tarde en el edificio. Cuando la fiesta de la calle Mifflin Street se desarrolló al año siguiente, en 1971, el entonces alcalde William Dyke envió un escuadrón antidisturbios para controlar a la multitud con gases lacrimógenos.

Entra David Couper. Nombrado jefe de policía en 1972 a los 35 años, llegó de Minnesota buscando cambiar la narrativa que rodeaba la fiesta y su departamento. La ciudad en 1973 emitió un permiso a los organizadores de fiestas. El evento "se desarrolló sin problemas", recordó Couper, y continuaría haciéndolo durante sus 21 años en el cargo.

Eso se debió a una estrategia que forjaría la reputación del Departamento de Policía de Madison de supervisar protestas que se mantuvieron pacíficas. Llamado el "Modelo Madison" o el "Método Madison", la filosofía de Couper de respetar, e incluso alentar, la libertad de expresión y reunión ofreció un plan nacional para que la policía abandonara las tácticas militarizadas de control de multitudes que, según muestran décadas de investigación, a menudo aumentan la violencia en lugar de Prevenirlo.

“¿Por qué tiene que ser la policía frente a la gente que quiere protestar? ¿Por qué no puede estar la policía para facilitar la protesta? " Couper dijo en una entrevista. "Cuando comencé a pensar en ese sentido, todo tenía sentido".

Verano de malestar y escalada

Esas preguntas resuenan décadas después, cuando la policía se ha convertido en blanco de protestas masivas. Varias ciudades de Wisconsin, incluidas Kenosha, Madison, Milwaukee y Wauwatosa - vio a la policía ponerse chalecos antibalas y disparar armas de control de multitudes durante las protestas contra la brutalidad policial que, a veces, se volvió destructiva. Los eventos se desarrollaron durante un verano de disturbios que se apoderaron de las ciudades estadounidenses después de los asesinatos policiales y los disparos de personas negras. 

El centro de atención nacional ha brillado sobre Kenosha, donde un oficial de policía durante un disturbio doméstico el 23 de agosto disparó a Jacob Blake, un hombre negro de 29 años, en la espalda siete veces, lo que provocó noches consecutivas de protestas. 

Un manifestante se para frente a un vehículo blindado Bearcat mientras las fuerzas del orden intentaban despejar un área temprano el 26 de agosto de 2020 en Kenosha, Wisconsin. espalda. Los expertos dicen que la respuesta de las fuerzas del orden en Kenosha, incluido el uso temprano de vehículos blindados y la decisión de arrestar a los manifestantes en masa por violar el toque de queda, fue contraria a las mejores prácticas establecidas para vigilar las protestas. Ángela Mayor / WPR

La violencia y los daños a la propiedad aumentaron rápidamente durante la primera noche de disturbios después de que las fuerzas del orden comenzaron a disparar dañino para los pulmones gases lacrimógenos y balas de goma contra la multitud. Los oficiales continuaron con esas tácticas durante las noches de protesta posteriores, incluso el 25 de agosto, cuando Kyle Rittenhouse, de 17 años, disparó fatalmente a dos personas e hirió a otra después de responder a Llamamientos ampliamente difundidos a los vigilantes para proteger la propiedad en Kenosha de los manifestantes.

Es posible que el modelo de Madison de diálogo con los manifestantes no haya evitado el caos en Kenosha, porque el departamento de policía carecía de capacitación y no hizo primero lo suficiente para ganarse la confianza de los residentes negros en la ciudad profundamente segregada, dijo Selika Ducksworth-Lawton, profesora de historia en el UW-Eau Claire con experiencia en derechos civiles y militares.

“El departamento de Kenosha estaba listo para esto porque no eran profesionales”, dijo. "Tienen un historial de problemas raciales y no han adoptado ninguna de las reformas para mitigar".

El Departamento de Policía de Kenosha no respondió a las repetidas solicitudes de comentarios sobre las tácticas que utilizó con los manifestantes. La Oficina del Sheriff del condado de Kenosha se negó a responder a las preguntas enviadas por correo electrónico. 

La respuesta de las fuerzas del orden público en Kenosha, incluido el uso temprano de vehículos blindados y la decisión de arrestar manifestantes en masa por violaciones del toque de queda - fue contraria a las mejores prácticas establecidas para controlar las protestas. 

"La historia nos ha enseñado que el uso prematuro o imprudente de la fuerza contra los manifestantes, en particular el uso de técnicas de control de disturbios, a menudo amplifica el conflicto con los manifestantes y puede instigar la violencia", Edward Maguire, profesor de criminología y justicia penal en el estado de Arizona. Universidad, escribió en un estudio de 2015 de la Revista de Derecho Público de la Universidad de Saint Louis.

Una multitud se dispersa cuando la policía lanza gases lacrimógenos durante una protesta en el centro de Madison, Wisconsin, el 24 de agosto de 2020. La protesta se produjo en respuesta al tiroteo policial contra Jacob Blake en Kenosha, Wisconsin, un día antes. Will Cioci / Reloj de Wisconsin

Los pilares de la filosofía de Couper permanecen incrustados en el Departamento de Policía de Madison. Procedimiento Operativo Estándar. Ellos incluyen proteger los derechos de expresión y reunión y equilibrar los derechos de los manifestantes con los de la comunidad. “Usamos la moderación en el uso de la fuerza. Primero protegemos a las personas y después a la propiedad ”, dice el documento. 

Pero después de que Madison este verano vio sus propios escaparates destrozados, estatuas derribadas y nubes de gas lacrimógeno durante los enfrentamientos entre policías antidisturbios y manifestantes, intercalados entre semanas de manifestaciones pacíficas por la justicia racial, Couper se encuentra entre los que cuestionan si su antiguo departamento conserva la confianza. necesario para mantener la paz durante futuros enfrentamientos.

"Si comienza a usar gas lacrimógeno o gas pimienta, es bastante probable que haya perdido cosas", dijo Couper. ahora sacerdote episcopal, poeta y activista por la paz en la zona rural de Blue Mounds, Wisconsin. "La gente lo recordará durante años".

Décadas de escrutinio para una actuación policial agresiva

Couper alcanzó la mayoría de edad en la policía durante la turbulenta década de 1960, una década que presenta vívidos ejemplos de vigilancia policial abusiva contra los manifestantes. Los fotógrafos capturaron las imágenes más infames en Selma, Alabama, el "Domingo Sangriento" del 7 de marzo de 1965. Fue entonces cuando los policías blancos azotaron, apalearon y lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes pacíficos por los derechos civiles, encabezados por John Lewis, quien luego serviría en Georgia. en el Congreso, como ellos intentó cruzar el puente Edmund Pettus

Estudiantes de la Universidad de Wisconsin-Madison chocan con la policía antidisturbios durante una manifestación en el campus contra la participación de Dow Chemical en la Guerra de Vietnam. Aquí, varios policías armados con garrotes sujetan a un estudiante en el suelo. Sociedad Histórica de Wisconsin, Imagen 2289

Los disturbios raciales se extendieron por las ciudades de todo el país durante el verano de 1967, y Detroit y Newark, Nueva Jersey vieron los enfrentamientos más violentos entre la policía y los residentes negros. Milwaukee, donde décadas de políticas de vivienda racistas y brutalidad policial alimentaron la indignación en los vecindarios de mayoría negra, vio un levantamiento que resultó en cuatro muertos y 100 heridos

Presidente Lyndon Johnson Comisión Kerner Más tarde concluiría que la acción policial provocó la mitad de los 24 levantamientos a nivel nacional en 1967 investigados en detalle. La comisión recomendó inversiones masivas en vivienda y programas económicos para reforzar la calidad de vida de los residentes negros a quienes el gobierno había descuidado durante mucho tiempo. Las recomendaciones continúan resonando hoy en Wisconsin, profundamente segregado, hogar de algunas de las peores disparidades raciales del país. El informe de la comisión también pidió a los departamentos de policía que "eliminen las prácticas abrasivas" e instituyan "mecanismos justos y eficaces para la reparación de las quejas contra la policía".  

Ese informe se produjo después de que una comisión anterior de Johnson pidiera a la policía que planificara más cuidadosamente su respuesta a las protestas y se comprometiera con los organizadores de antemano. 

"La policía no debe reaccionar al desorden en el curso de las manifestaciones con demasiada rapidez o demasiada fuerza", dijo la comisión. Informe de 1967, que las siguientes comisiones presidenciales se harían eco en 1969 y 1970. 

'Nosotros contra ellos' desencadena una escalada

Después de una temporada en la Infantería de Marina, Couper forjó relaciones con los residentes del área de Minneapolis mientras patrullaba los vecindarios a pie a partir de 1960. Couper dijo que "pensó que (la policía) tenía que hacer algo diferente" después de que Martin Luther King Jr. fuera asesinado en Memphis. Tennessee en 1968. Couper fue nombrado jefe de policía en Burnsville, Minnesota, donde instruyó a los agentes en la vigilancia pacífica. 

“Cuando trato a las personas con respeto, me respetan”, dijo Couper. “Y cuando soy respetuoso, la gente confía en mí. Y cuando confían en mí, me dan información sobre las cosas malas que están sucediendo en sus vecindarios, y el trabajo se hace ". 

Mientras Couper vigilaba en Minnesota, Madison presenció tumultuosas protestas contra la guerra de Vietnam y otros objetivos, incluida la brutalidad policial y el racismo. Manifestantes, muchos de ellos estudiantes de la Universidad de Wisconsin, realizaron sentadas, marcharon y dañaron la propiedad. La policía a menudo respondió con garrotes y gases lacrimógenos.   

Esta fotografía compuesta muestra una vista elevada de una protesta contra la guerra de Vietnam en la intersección de las calles Lake y State en Madison, Wisconsin, alrededor de 1968. Un gran grupo de manifestantes está reunido en State Street y una fila de policías con equipo antidisturbios bloquear la entrada al campus de la Universidad de Wisconsin-Madison. Los negocios visibles incluyen Brown's Books, Rennebohm's, Warner Medlin, Antoine's 5th Avenue, Discount Records y Taco Grande. Sociedad Histórica de Wisconsin, Imagen 93540

Décadas más tarde, Ducksworth-Lawton dijo que los investigadores continúan viendo evidencia de que tal vigilancia militarizada solo aumenta la tensión y la violencia entre las multitudes y la policía. Las personas de color, en particular los residentes negros, son las más propensas a sufrir los mayores daños.

“El problema es que la mentalidad de ocupación militarizada de 'nosotros contra ellos' crea ansiedad y nerviosismo y (la policía) no sabe cómo reducir la escalada”, dijo.

Es más probable que los oficiales mantengan pacíficas a las multitudes apuntando a la aplicación de la ley contra aquellos cuyas acciones ponen en peligro al público, mientras continúan protegiendo los derechos de los manifestantes pacíficos, en lugar de prepararse para la guerra y arrestar personas indiscriminadamente o disparar armas de control de multitudes, escribió Maguire de ASU en 2015. 

Pero, ¿cómo pueden los oficiales mantenerse seguros sin equipo de protección? Maguire señaló una "respuesta gradual" como una posible solución. 

"En una respuesta graduada, los recursos tácticos se colocan cerca pero fuera de la vista y pueden desplegarse rápidamente si es necesario", escribió. "Si son visibles para la multitud, en lugar de mejorar la seguridad de los oficiales, pueden poner a los oficiales en mayor riesgo al escalar las cosas".

En Kenosha, tácticas militares y caos 

Los eventos de finales de agosto en Kenosha ilustraron cómo las multitudes responden a la vigilancia. 

Alrededor de las 5 pm del 23 de agosto, el oficial de policía de Kenosha, Rusten Sheskey, quien es blanco, disparó a Blake mientras se alejaba de la policía e intentaba ingresar a un vehículo luego de una disputa doméstica. Sheskey luego dijo a los investigadores que pensaba que Blake estaba tratando de secuestrar a uno de sus hijos. su abogado le dijo a CNN. El incidente dejó a Blake paralizado de cintura para abajo y fue investigado por el Departamento de Justicia de Wisconsin, que en octubre entregó sus archivos para que los revisara un experto independiente. 

Los manifestantes se paran frente a un vehículo blindado Bearcat del condado de Kenosha mientras los oficiales intentan dispersar a la multitud el 25 de agosto de 2020 en Kenosha, Wisconsin. después de responder a una disputa doméstica. La respuesta de las fuerzas del orden en Kenosha, incluido el uso temprano de vehículos blindados y la decisión de arrestar a los manifestantes en masa por violaciones del toque de queda, fue contraria a las mejores prácticas establecidas para controlar las protestas, dicen los expertos. Ángela Mayor / WPR

El periodista ciudadano Kristan T. Harris transmitió en vivo las horas de la noche de las protestas del 23 de agosto por The Rundown Live. Un video muestra a los oficiales de policía a las 8:52 pm alineados detrás de una cinta amarilla de advertencia en la intersección donde le dispararon a Blake (luces rojas y azules que se reflejan en sus cascos) mientras los residentes se mueven y acribillan a los oficiales con preguntas. 

Alrededor de las 9:04 pm, se ve a tres personas saltando sobre un auto de policía estacionado y desocupado, rompiendo su parabrisas. Se pueden escuchar más daños cuando la cámara de Harris inspeccionó la escena. Un oficial parece intentar abandonar la escena 10 minutos después, moviendo lentamente su automóvil hacia adelante, solo para ser bloqueado por la multitud. 

Fuera del auto, un ladrillo golpea la cabeza de un oficial sin casco, tirándolo al suelo, donde recibe atención médica. Dos minutos después, un vehículo blindado Bearcat recorre el vecindario. Pero los oficiales con porras pronto rompen la formación y comienzan a caminar fuera del vecindario, lo que parece aliviar la tensión.   

Imágenes de otro transmisor en vivo, Koerri Washington, residente de Kenosha, muestran varios autos de policía saliendo del vecindario alrededor de las 9:30 p.m. 

“La mayoría de la multitud está ahora dispersa”, narra Washington. 

La cámara de Washington sigue mientras algunos comienzan a caminar por el centro. Los autos comparten la carretera con los caminantes y tocan la bocina. Alguien arroja piedras a un coche de policía aparcado en el centro de la ciudad poco después de las 10 de la noche, rompiendo el parabrisas, según muestran las imágenes. 

Los manifestantes intentan derribar una valla frente al juzgado del condado de Kenosha el 25 de agosto de 2020 en Kenosha, Wisconsin. La ciudad enfrentó días consecutivos de disturbios después de que el oficial de policía de Kenosha, Rusten Sheskey, le disparó a Jacob Blake siete veces en la espalda después de que la policía respondiera. a una disputa doméstica. Ángela Mayor / WPR

Los que van a pie se reúnen frente al edificio del alguacil del condado de Kenosha, donde se ve a un puñado de manifestantes tocando sus puertas de vidrio. Washington dice que vio francotiradores en los tejados cercanos. El video muestra una línea de oficiales vestidos con equipo antidisturbios completo, incluidos cascos, máscaras, escudos y bastones blancos. "Muévete", se oye a los oficiales corear mientras avanzan y lanzan sus bastones a la multitud alrededor de las 10:30 pm 

Los miembros de la multitud, cerca de la línea de la policía pero sin retroceder, continúan cantando y haciendo preguntas a los oficiales. Algunos manifestantes iluminan los rostros de los agentes con linternas. Algunos oficiales se pusieron máscaras antigás.

Un puñado de fuegos artificiales pronto estallan, sorprendiendo a manifestantes y oficiales. 

Alrededor de las 11 de la noche, las imágenes muestran a la policía disparando balas de goma y gases lacrimógenos contra la multitud. Mientras Washington filma lejos de la multitud, de pie cerca de los miembros de los medios, dice, un bote de gas lacrimógeno cae cerca de sus pies y él lo patea, no hacia los oficiales. Se queja de que le dispararon con una bala de goma y le dejaron el brazo ensangrentado. Las imágenes lo muestran exigiendo una explicación por el tiroteo, pero sin recibir respuesta de los oficiales. 

Imágenes de video y relatos de testigos oculares muestran cómo los enfrentamientos en el centro de la ciudad aumentan rápidamente después de que la policía dispara armas de control de multitudes.  

Un video grabado por la documentalista Laura Dyan Kezman muestra vehículos en llamas cerca de la corte del condado de Kenosha. Kezman dijo que también vio vehículos Bearcat en esa época. 

La destrucción continuó hasta la mañana del 24 de agosto, incluidos escaparates destrozados, camiones de basura quemados y tres negocios dañados o destruidos por el fuego. según Kenosha News

Washington dijo que era difícil saber si la destrucción habría ocurrido si la policía se hubiera comportado de manera diferente durante las protestas. 

"Antes de que fueran desplegados, las cosas ya se habían calentado, pero no hubo ningún incendio", dijo Washington a Wisconsin Watch en un mensaje de Facebook en noviembre. "Hubo daños a los vehículos policiales y un oficial agredido antes de que la policía antidisturbios saliera". 

Los eventos se intensificarían durante las próximas dos noches. La policía y los ayudantes del alguacil comenzaron la noche del 24 de agosto con equipo antidisturbios y se les unió la Guardia Nacional de Wisconsin, activada por el gobernador Tony Evers. Los oficiales dispararon varias veces armas de control de multitudes, y la gente prendió fuego a franjas de Uptown Kenosha e irrumpió en una tienda. agredir brutalmente a un hombre de 71 años.   

La destrucción empujó a Kenosha al centro de la conversación politizada de la nación sobre la raza, y provocó llamadas a las armas por parte de las milicias autodenominadas y otros críticos de la policía que protestaba. El 25 de agosto, Rittenhouse, un justiciero de Antioch, Illinois, murió disparó a dos personas e hirió a una. Él ahora enfrenta cargos de homicidio; su equipo legal reclama defensa propia. 

Un video publicado en Twitter muestra a Kyle Rittenhouse acercándose a la policía con las manos en alto después de matar a dos manifestantes en Kenosha e herir a otro el 25 de agosto de 2020. La policía no lo arrestó de inmediato, incluso cuando los espectadores gritaron que él era el tirador. Rittenhouse fue arrestado más tarde en Illinois y enfrentará un juicio por dos cargos de homicidio en primer grado, un cargo de intento de asesinato y otros tres cargos. Sus abogados alegan defensa propia. Cortesía de Brendan Gutenschwager vía Twitter

La policía recibió críticas por no arrestar a Rittenhouse inmediatamente después del tiroteo mientras pasaba junto a los vehículos policiales con las manos en alto. Una demanda federal contra la ciudad y el condado de Kenosha cita un video de ese encuentro mientras afirma que la policía de Kenosha y los ayudantes del alguacil arrestaron a manifestantes contra la policía por violar el toque de queda del condado, ya a las 7 pm algunas noches, mientras ignoraban a los vigilantes armados que violaban el mismo toque de queda.

Adelana Akindes, residente de Kenosha, una de las manifestantes arrestadas por violar el toque de queda, le dijo a WPR que ella “se sentía más insegura por el gas lacrimógeno y las bombas de destello (que utilizó la policía)” que cuando los manifestantes quemaron los camiones de basura que se usaban para bloquear las calles. 

El Departamento de Policía de Kenosha política de demostración instruye a los oficiales a “usar la fuerza con moderación” y advierte que el uso excesivo de la fuerza es criminal y una violación de las reglas del departamento. 

Couper sugirió que la policía de Kenosha “se preparó y se movilizó rápidamente” debido a la falta de confianza y apoyo de la comunidad. 

“Probablemente sabían lo que iba a pasar. Entonces, en efecto, el 'Método Madison' de diálogo y respuesta 'suave' no habría funcionado ”, escribió en un correo electrónico.    

Ducksworth-Lawton estuvo de acuerdo, señalando La arraigada segregación de Kenosha y la desconfianza de los residentes negros de una fuerza policial principalmente blanca retrocediendo décadas. 

'Freaks vs. Fuzz' y otros cambios  

Couper vio una brecha de confianza entre los residentes de Madison y las fuerzas del orden cuando se convirtió en uno de los jefes de policía más jóvenes en la historia de la ciudad en 1972. Inspirado por sus años involucrando a los habitantes de Minnesota y las teorías sobre el comportamiento de las multitudes durante la Revolución Francesa, comenzó a reunirse con los organizadores antes de las protestas. y grabando el respeto por la Primera Enmienda en la política del departamento. 

Couper también enfatizó la diversidad dentro de sus filas y trató de inculcar una mentalidad de "oficial de paz", y sus empleados a veces se deshacían de sus uniformes almidonados por ropa de calle. Lanzó programas de relaciones comunitarias, incluido un juego de fútbol entre la policía y la comunidad llamado "Freaks vs. Fuzz". En su tiempo libre en Madison, Couper saltaba en paracaídas y practicaba y enseñaba artes marciales, incluida la formación de un club de judo local en la década de 1980. Las artes marciales jugaron un papel central en cómo vivió y trabajó Couper, dijo.

En su segundo año como jefe de policía de Madison en 1973, David Couper realiza un barrido exterior durante un partido de fútbol comunitario anunciado como "Freaks vs. Fuzz". Fue uno de los muchos esfuerzos de Couper para generar confianza entre los residentes y los oficiales de policía luego de los enfrentamientos en años anteriores. Cortesía de David Couper

"Traté de vivir y enseñar estos valores fundamentales de un artista marcial: carácter, sinceridad, esfuerzo, etiqueta y autocontrol", dijo. “Piense en cómo cada uno de estos valores también es esencial para ser un oficial de policía eficaz”. 

Las ideas progresistas de Couper inicialmente provocaron quejas de algunos oficiales veteranos, según informes de noticias durante su mandato. Pero Couper generalmente recibió altas calificaciones de los funcionarios de la ciudad y los oficiales más jóvenes - incluidos algunos que emulaban su bigote de galón. 

Cuando Couper se retiró en 1993, el Departamento de Justicia de EE. UU. Publicó una ejemplo del trabajo de su departamento en la creación de un distrito experimental en una sexta parte de Madison, en el que los agentes tomaban decisiones en equipos, en lugar de a través de la típica cadena de mando, para apoyar la vigilancia policial "orientada a la comunidad". Los oficiales informaron mejores actitudes sobre sus trabajos, mientras que menos residentes percibían el crimen como un problema en su comunidad y más creían que la policía estaba abordando problemas importantes, encontró el estudio. 

David Couper en acción con el Club de Karate de la Universidad de Minnesota a principios de la década de 1960. Couper dice que las artes marciales jugaron un papel central en su forma de vivir y trabajar. “Traté de vivir y enseñar estos valores fundamentales de un artista marcial: carácter, sinceridad, esfuerzo, etiqueta y autocontrol”, dice Couper. “Piense en cómo cada uno de estos valores también es esencial para ser un oficial de policía eficaz”. Cortesía de David Couper

Pero muchos departamentos de policía de Estados Unidos a partir de la década de 1990 adoptaron tácticas más militarizadas.  

Couper incluye a Madison en ese campamento, señalando la participación del departamento de policía en la Programa 1033, que permite a los departamentos estatales y locales acceder a la propiedad del Departamento de Defensa. Eso incluye principalmente Artículos “generales”, como muebles, vehículos y computadoras. Pero el programa también presta armas y otros artículos asociados con la guerra, llamados "propiedad controlada", que los gobiernos locales deben aprobar. El programa ha enviado elementos como robots para desarmar bombas, linternas de rifle y visores nocturnos a Madison, según una base de datos federal

Los departamentos de policía de Wisconsin, las oficinas del alguacil y otras agencias gubernamentales han accedido a más de $ 42 millones en propiedades controladas bajo el programa desde 1994, según muestran datos federales.  

Couper dijo que el uso de equipo de estilo militar solo erosiona la confianza del público en la policía. 

'Tenemos la obligación de intervenir' 

Los disturbios en Madison esta primavera han reavivado conversaciones emocionales sobre cómo la policía local debe mantener la paz en las protestas.

En tres noches consecutivas a partir del 30 de mayo, la policía de Madison, vestida con equipo antidisturbios, lanzó gases lacrimógenos, gas pimienta y proyectiles de esponja para dispersar a las personas que salieron a las calles después de que la policía de Minneapolis matara a George Floyd.

Después de que miles de manifestantes de Madison marcharon pacíficamente durante las protestas diurnas, grupos más pequeños destrozaron vehículos e irrumpieron en las tiendas del centro. La policía de Madison dijo en un comunicado al público que los oficiales dispararon armas químicas solo después de que la gente comenzó a dañar la propiedad y a arrojar piedras y otros artículos. Pero las nubes químicas también picaron a manifestantes pacíficos y transeúntes. 

La policía con equipo antidisturbios usa gas lacrimógeno y gas pimienta para dispersar a una multitud el 30 de mayo de 2020 después de que una protesta pacífica se convirtió en vandalismo y destruyó escaparates en State Street en Madison, Wisconsin. Los disturbios en Madison esta primavera reavivaron conversaciones emocionales sobre cómo la policía local debería mantener la paz en las protestas. El Consejo Común de Madison aprobó en octubre una medida que requiere que MPD estudie su uso de gases lacrimógenos y revise alternativas. Aplicaciones de Steve / Diario del estado de Wisconsin

“Nada se volvió violento hasta que la policía instigó la violencia”, dijo a Wisconsin Watch Nick Harrison, un residente de Madison de 27 años que protestó una noche. “Vi un fuerte sentido de comunidad hasta que apareció la policía, vestida para la guerra”. 

El jefe interino de la policía de Madison, Vic Wahl, dijo que los agentes lanzaron gases lacrimógenos solo porque algunas personas "tenían la intención de crear y provocar violencia". 

"Tenemos la obligación de intervenir", dijo Wahl a Wisconsin Watch en julio. “Y ahí es cuando tienes que ver qué herramientas y tácticas tienes a tu disposición, y el gas lacrimógeno es una de esas cosas. Cuando se habla de una gran multitud, usar algún tipo de aerosol o productos químicos es la forma más efectiva, eficiente y no dañina de hacerlo ".

Madison ha visto casos de este tipo en las últimas décadas, pero "muy raramente", agregó Wahl.

Las protestas llevaron a Wahl a buscar una perspectiva externa sobre cómo su departamento manejó los disturbios. los Centro Quattrone para la Administración Justa de Justicia, con sede en la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pensilvania, está examinando la respuesta de la policía. 

Demasiado asustado para marchar

Couper dijo que el Departamento de Policía de Madison debería explicar más claramente su uso de la fuerza contra los manifestantes, táctica que la adolescente Shahaney Williams dijo que desalienta a algunas personas a marchar.

"Algunas personas quieren participar, pero tienen demasiado miedo de caminar con (los manifestantes), debido a los gases lacrimógenos y las balas de goma", dijo Williams a Wisconsin Watch en junio mientras buscaba una forma diferente de protesta: pintar murales con compañeros de clase en la escuela secundaria O'Keeffe en Madison. 

Las compañeras de clase de O'Keeffe Middle School Shahaney Williams, izquierda, y Yasmine Clendening pintan un mural en Lake Street en el centro de Madison, Wisconsin, el 11 de junio de 2020. "Pensé que era importante mostrar que a algunas personas realmente les importa", dice Williams, llamando a los murales una alternativa a la participación en las protestas. “Algunas personas quieren participar, pero tienen demasiado miedo de caminar con (los manifestantes), debido a los gases lacrimógenos y las balas de goma”. Will Cioci / Reloj de Wisconsin

Wahl dijo que continúa siguiendo el modelo Madison de Couper. Su departamento se comunicó con los manifestantes antes de muchas marchas durante el verano, incluidas aquellas que han bloqueado el tráfico, dijo. Los oficiales de Madison cambiaron a un enfoque de no intervención luego de los incidentes de gas lacrimógeno de fines de mayo y principios de junio, y el centro se mantuvo en paz durante semanas de marchas.

Pero el vandalismo y la violencia regresaron a fines de junio cuando un grupo de manifestantes derribó dos estatuas cerca del Capitolio estatal y agredió al senador estatal Tim Carpenter, demócrata de Milwaukee, mientras grababa un video de la acción. Las ventanas del edificio City-County de Madison también estaban rotas y alguien arrojó un cóctel molotov en el edificio. Los oficiales también usaron gas pimienta para frustrar un robo en el Capitolio.  

Ese episodio siguió al arresto de MPD del activista Devonere Johnson, quien en octubre accedió a declararse culpable de un cargo federal de extorsión por amenazar a los dueños de negocios del centro de la ciudad con vandalismo y violencia a menos que le dieran a él ya sus asociados comida y cerveza gratis. Los legisladores estatales republicanos regañaron a los líderes de Madison por no evitar el episodio.

'Mucha gente estuvo expuesta a eso' 

El Consejo Común de Madison ha pasado meses examinando el uso de la fuerza por parte del departamento de policía. El consejo en octubre aprobó una medir requiriendo que el MPD estudie su uso de gas lacrimógeno - y revise alternativas - antes del 6 de enero de 2021. El consejo revisará los hallazgos antes de sopesar si prohibir su uso. 

David Couper dejó una carrera como oficial de policía y jefe de policía de Madison y se convirtió en sacerdote episcopal. Cortesía de David Couper

La propuesta original habría ido más lejos antes de que se añadieran enmiendas; Habría fijado una fecha para prohibir el uso de gases lacrimógenos. Ald. Patrick Heck, uno de los patrocinadores de la resolución, dijo que comenzó a escribir una versión de la resolución una vez que surgieron nubes de gas lacrimógeno a fines de mayo. 

"Está bastante claro que no es una sustancia saludable", dijo Heck a Wisconsin Watch. “Fue bastante problemático, no solo para las personas que fueron blanco de los gases lacrimógenos, sino también para las personas que estaban al lado, las personas que viven cerca de allí. Mucha gente estuvo expuesta a eso ".

Otra ordenanza limita el uso del programa 1033 por parte del departamento de policía. Eso incluye prohibir que el departamento obtenga gases lacrimógenos, lanzagranadas, explosivos, armas perforantes, vehículos de combate con orugas y drones armados.

Wahl dijo que quiere mejorar su departamento, pero se opone a limitar su arsenal para controlar multitudes. 

"Lo que me preocupa es que hay casi un frenesí en este momento acerca de la vigilancia", dijo Wahl en julio. “Me temo que se tomarán decisiones, ya sean ordenanzas, estatutos o decisiones presupuestarias, que en realidad no estarán bien pensadas (o) bien razonadas. Entonces tendremos algunas consecuencias realmente adversas para toda la comunidad en el futuro ".

Pero Couper está seguro de una cosa mientras examina a su antiguo departamento y a sus pares desde el exterior: "Las cosas tienen que cambiar".

Will Cioci, pasante de Wisconsin Watch, contribuyó a este informe. Clara Neupert es reportera de Wisconsin Watch. Su beca está financiada en parte por la beca Ann Devroy de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire. Vigilancia de Wisconsin ((wisconsinwatch.org) colabora con Wisconsin Public Radio, PBS Wisconsin, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por Wisconsin Watch no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch

foto de avatar

Clara Neupert / Reloj de Wisconsin

Clara Neupert se unió al Centro como pasante de News414 en junio de 2020. Ahora son los presentadores de "The West Side" en Wisconsin Public Radio. Anteriormente, Clara fue becaria Ann Devroy en The Washington Post y pasante de periodismo Sally Webb en Wisconsin Public Radio. Clara tiene una licenciatura en periodismo de UW-Eau Claire, donde informaron para el periódico estudiantil y la estación de radio estudiantil.