El inmigrante haitiano Samuel Durand, de 31 años, fue deportado a Haití después de vivir en Chicago durante 17 años. Fue encarcelado durante tres días a su llegada.
Archivo del Autor: jacob kushner
En Haití, los deportados estadounidenses enfrentan detenciones ilegales y graves riesgos para la salud
Estados Unidos ha deportado este año a más de 250 haitianos, la mitad de los cuales fueron encarcelados sin cargos en instalaciones tan sucias que representan riesgos de salud que amenazan la vida. Algunos haitianos enfrentaron un confinamiento prolongado en las instalaciones de inmigración de EE. UU. antes de las deportaciones. Una investigación realizada por el Florida Center for Investigative Reporting, una organización sin fines de lucro, encontró evidencia de que la administración de Obama no ha seguido su propia política de buscar alternativas a la deportación cuando existen serias preocupaciones médicas y humanitarias.
Trabajadores lecheros inmigrantes transforman una comunidad rural de Wisconsin
La afluencia de inmigrantes a la industria láctea de Wisconsin está dando un nuevo sabor hispano a las áreas rurales.
Las granjas lecheras de Wisconsin están creciendo, junto con su fuerza laboral de inmigrantes
Las lecherías de Wisconsin se están expandiendo y no pueden hacerlo sin mano de obra inmigrante. Parte 5 en nuestro proyecto Dairyland Diversity.
No hay nuevas sanciones por contratar inmigrantes ilegales
El Senado estatal rechazó una medida para imponer sanciones estrictas a las empresas que hayan empleado a un trabajador indocumentado. El fracaso del proyecto de ley es una gran noticia para los granjeros lecheros de Wisconsin, que dependen cada vez más de los inmigrantes hispanos para ordeñar sus rebaños. Un informe del Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin en noviembre reveló las dificultades que enfrentan los productores de leche para encontrar trabajadores legales para sus operaciones.
Una existencia delicada: trabajadores indocumentados de granjas lecheras de Wisconsin
Viajaron 1,720 millas para trabajar largas horas en una granja lechera en el oeste de Wisconsin, entre personas que no hablan su idioma y en un lugar donde su presencia es ilegal. Parte 3 en nuestro proyecto Dairyland Diversity.
Los inmigrantes representan ahora el 40 por ciento de la fuerza laboral lechera del estado
Un número creciente de productores de leche de Wisconsin confían en los inmigrantes para ordeñar sus vacas y mantener sus granjas funcionando sin problemas. Pero los expertos dicen que los agricultores a menudo se ven atrapados en una red de regulaciones laborales federales de "no preguntes, no digas", con un fuerte incentivo para saber lo menos posible sobre el estado legal de sus trabajadores.