Un estanque marca el lugar donde se rompió un dique en las tierras de cultivo de Regan Griffin, miembro de la junta del distrito de inundaciones, durante la inundación de 2019 en el río Missouri en el condado de Atchison, Missouri. La junta espera restablecer este dique en el futuro. (Eva Tesfaye / Medios públicos de cosecha)
Tiempo de leer: 6 minutos

Esta historia es producto de la Oficina de agricultura y agua de la cuenca del río Mississippi, una red de reportajes editorialmente independiente con sede en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri en asociación con Report For America y financiada por la Fundación de la Familia Walton. Wisconsin Watch es miembro de la red. Suscribirse a nuestro boletín de noticias para recibir nuestras noticias directamente en su bandeja de entrada.

La frontera occidental del condado de Atchison, Missouri, sigue el camino sinuoso del río Missouri. Acres de campos de maíz y soya alguna vez bordearon sus costas, pero después de que un dique cercano sufriera siete brechas en la Inundación de 2019, la tierra de cultivo quedó arruinada. 

Un gran estanque lleno de agua y bordeado de pastos de la pradera marca el lugar donde se rompió un antiguo dique en 2019 durante la inundación del río Missouri en el condado de Atchison, Mo. En lugar de reconstruir, la comunidad decidió mover el dique, creando más espacio para las inundaciones. (Eva Tesfaye / Medios públicos de cosecha)

En lugar de reconstruir el dique y replantar los cultivos, el condado de Atchison decidió dejar que la llanura aluvial fuera una llanura aluvial. La hierba de la pradera, que llega hasta la rodilla, ahora cubre el espacio abierto, proporcionando una forma más ecológica y sostenible de control de inundaciones.  

“Es una locura lo mal que estaban las cosas”, dijo Regan Griffin, un agricultor local y miembro de la Junta de Atchison Levee. “Pero qué tan rápido la naturaleza recuperó las cosas… aquí estamos, todo ya está volviendo a crecer”.

La gente ha vivido a lo largo del río durante milenios, los beneficios compiten con los riesgos. Los sistemas de diques modernos construidos en respuesta a desastres pasados, como las inundaciones de 1927 o 1993, no están diseñados para el riesgo más reciente: el aumento de las lluvias causado por el cambio climático.

Por ejemplo, las inundaciones repentinas en St. Louis rompieron un récord centenario de precipitaciones este verano. Aumento de las precipitaciones inundó la planta principal de tratamiento de agua en Jackson, Misisipi. Las inundaciones históricas dejaron a las comunidades del este de Kentucky diezmadas y buscando protección contra el cambio climático.

Los refugiados acampan en tiendas de campaña en un dique en Natchez, Mississippi, durante la gran inundación del río Mississippi de 1927. (Cortesía de la familia del capitán Jack Sammons a través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)

“Todo el mundo está de acuerdo en que hay más agua”, dijo el periodista Tyler J. Kelley, autor de “Holding Back the River: The Struggle Against Nature on America's Waterways”. “La pregunta es, ¿qué haces al respecto?”

Con los ríos al borde del abismo, los municipios han luchado para mantener seguros a sus residentes. Muchos en la cuenca, como Atchison, se están alejando de las tácticas de mitigación tradicionales para dejar espacio para el agua. Las soluciones creativas basadas en la naturaleza pueden significar que las comunidades fluviales se vean muy diferentes en 100 años: más verdes, más seguras y más sostenibles. Pero para que estos esfuerzos se generalicen, necesitarán apoyo y recursos.

Un pasado diseñado 

Antes de que los humanos manipularan su flujo, el río Mississippi serpenteaba. Las aguas altas bañaron miles de millas cuadradas de llanuras aluviales, trayendo ricos sedimentos a los pantanos y bosques. 

El río Missouri, marcado aquí con un letrero frente a los árboles y pastos de los humedales, inundó el condado de Atchison, Missouri, en 2019. Cientos de personas fueron evacuadas cuando la inundación general del río sumergió 56,000 acres y destruyó $25 millones en tierras de cultivo. (Eva Tesfaye / Medios públicos de cosecha)

“Las inundaciones eran un fenómeno natural, casi anual, no un acontecimiento devastador a intervalos de décadas”, escribió el historiador y autor Albert E. Cowdrey en un Informe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. de 1979.

Los pueblos indígenas se adaptaron a la imprevisibilidad del Mississippi. Pero los primeros colonos europeos restringieron los ríos, levantando diques naturales y cortando el acceso a las llanuras aluviales, para la navegación, la agricultura y el desarrollo.

“A medida que los colonos a lo largo del río pasan de la agricultura de subsistencia a la producción de cultivos excedentes para la venta, necesitan un lugar para embarcar”, dijo John Anfinson, autor de “The River We Have Wrought: A History Of The Upper Mississippi”. “Los ríos son el conducto natural de la expansión estadounidense”.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército construyó canales y diques para la navegación a finales del siglo XIX. Cuando comenzó a administrar el control de inundaciones, priorizó la protección de tierras agrícolas construidas en llanuras aluviales, lo que a menudo significaba construir o expandir diques. 

Estas medidas de protección resultaron infructuosas contra la Gran Inundación de 1927.

Una casa es arrastrada por las inundaciones torrenciales en la Gran Inundación del Río Mississippi de 1927. Se desconoce el lugar exacto donde se tomó esta fotografía de archivo. (Cortesía del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Distrito de St. Louis)

“Fue tremendamente destructivo”, dijo Kelley. “Había diques arriba y abajo de todo el río para el 27. Pero no estaban equipados para inundaciones como esa”.

Meses de fuertes lluvias sumergieron 27,000 millas cuadradas de tierra bajo el agua después de que colapsara el sistema de diques. Las aguas de la inundación no disminuyeron durante meses, matando hasta 1,000 personas y desplazando a más de medio millón de Illinois a Luisiana. El daño total fue equivalente a alrededor de un tercio del presupuesto federal en ese momento.

Si bien la Inundación de 1927 afectó en gran medida al Bajo Mississippi, el Alto Mississippi tuvo su propio ajuste de cuentas durante la Gran Inundación de 1993. El aumento de las lluvias cobró 50 víctimas y alrededor de $15 mil millones en daños en nueve estados. Más recientemente, las inundaciones de 2011 y 2019 también sacudieron la región: su relativa proximidad entre sí subrayó la creciente influencia del cambio climático, dijo Anfinson.

La principal reacción del país a estas grandes inundaciones fue continuar fortaleciendo los diques para proteger las áreas agrícolas y urbanas. Esa infraestructura histórica todavía define los contornos de la cuenca. Pero está envejeciendo, como gran parte de la infraestructura estadounidense, y no está construida para resistir nuevas amenazas. 

“No es que los diques estén rotos”, dijo Kelley. “Es solo que en realidad no están construidos para el clima del futuro”.

De la mitigación a la adaptación

El río Cedar atraviesa el corazón de Cedar Rapids, la segunda ciudad más poblada de Iowa. Durante la Inundación de 2008, el río inundó la ciudad. Los diques existentes no pudieron proteger el área de la cresta récord de 31 pies.

La inundación del río Cedar causó daños estimados en $ 7 mil millones y destruyó propiedades, y los residentes temían el día en que el agua volvería a subir. ¿Su nuevo plan? Hacer más espacio para el río e integrar la infraestructura contra inundaciones a simple vista. 

Edificios abandonados en el centro de Cedar Rapids, Iowa, el 13 de junio de 2008, el día en que el río alcanzó la cresta a 31.12 pies. (Liz Martín / La Gaceta)

Un nuevo anfiteatro, rodeado por una berma, también funciona como un estanque diseñado para recibir agua. Más abajo, un dique se movió hacia atrás unas pocas cuadras. Se están elevando más los puentes, senderos y edificios para mitigar futuras inundaciones y, en total, la ciudad está abriendo 77 acres de terreno inundable después de comprar 1,400 propiedades.

Rob Davis ayudó a restaurar los edificios dañados después de que la inundación azotara la ciudad. Ahora, encabeza los esfuerzos para combinar el control de inundaciones, la recreación y la naturaleza como gerente del programa de control de inundaciones de Cedar Rapids. 

“Estamos trabajando con el medio ambiente, pero no hemos perdido el aspecto comunitario ni el aspecto comercial”, dijo. 

Otros municipios de la cuenca también están adoptando vías fluviales en forma de infraestructura verde o "soluciones basadas en la naturaleza", dijo Laura Lightbody, directora del proyecto Comunidades preparadas para inundaciones de The Pew Charitable Trusts. 

Las comunidades están abriendo llanuras aluviales. Las ciudades y pueblos pueden promulgar restricciones de construcción en áreas propensas a inundaciones. Los gobiernos también compran propiedades propensas a inundaciones, lo que permite que los residentes se trasladen a lugares más seguros mientras convierten las áreas nuevamente en espacios verdes.

El Anfiteatro McGrath en Cedar Rapids, Iowa, recibe agua el 26 de septiembre de 2016. Fue uno de los primeros proyectos de control de inundaciones de la ciudad después de la épica inundación de 2008, un proyecto que se duplica como un muro contra inundaciones y un espacio comunitario. (Jim Slosiarek/La Gaceta)

La investigación ha encontrado que estas soluciones basadas en la naturaleza mitigan con éxito las inundaciones. Compras proactivas brindar soluciones permanentes para las comunidades en peligro. Cuando se combina con esas adquisiciones, los retranqueos de diques redujeron los riesgos de inundaciones en todos los escenarios estudiados en el río Misisipi. Las llanuras aluviales resultantes ofrecen oportunidades para la recreación, el ecoturismo y mayores servicios ecosistémicos.

"Cada vez hay más investigaciones que lo hacen más convincente... y, a menudo, menos costoso", dijo Lightbody. “Creo que es por eso que estamos viendo más de eso”.

Cambiar la infraestructura requiere dinero y acción

Aunque varias ciudades y condados de la cuenca están dejando de controlar los ríos, los expertos dicen que todavía no hay suficiente apoyo generalizado debido a los intereses políticos y económicos locales. 

Las medidas proactivas de control de inundaciones no siempre son políticamente populares, especialmente cuando los legisladores deben decidir qué áreas revertir a llanuras aluviales. Darle a los ríos ese espacio a menudo significa quitarle espacio al desarrollo futuro en bienes raíces frente al río aparentemente de primera, e implementar los cambios de zonificación apropiados lleva tiempo. 

Un mapa del Proyecto de retroceso del dique del condado de Atchison muestra dónde se eliminó el dique previamente existente y se construyó un nuevo dique para abrir nuevas tierras a la orilla del río, reconectando 1,040 acres de llanura aluvial. (Cortesía de The Nature Conservancy)

“La respuesta es simple, ¿verdad? No siga construyendo nuevas comunidades en estas áreas de riesgo de inundaciones”, dijo Lightbody.

Las actualizaciones de infraestructura también son costosas y muchos pueblos pequeños carecen de capital. 

El Congreso ha comenzado lentamente a ordenar a las agencias que elaboren programas que ofrezcan más apoyo a las comunidades. Por ejemplo, en 2020, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) lanzó el programa Building Resilient Infrastructure and Communities (BRIC) orientado a financiar proyectos liderados localmente que fortifican áreas antes los desastres golpean. Este octubre, FEMA tendrá $2.3 mil millones para dichos proyectos, una ganancia inesperada en comparación con años anteriores, pero aún así una fracción de los $460 mil millones gastado en respuesta a desastres entre 2005 y 2019. 

Hasta ahora, las comunidades del río Mississippi también han recibido un porcentaje menor de dólares BRIC que los estados costeros, según un Análisis económico de cabeceras

Un funcionario de FEMA le dijo a Ag & Water Desk que la agencia está trabajando para que el dinero sea más accesible para los pueblos pequeños como los de la cuenca del río. 

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército también está trabajando para adaptar sus programas, operaciones y políticas para ser más proactivo. Ha establecido un programa de Respuestas al Cambio Climático, cuyo objetivo es garantizar que los futuros proyectos de mitigación se construyan teniendo en cuenta la resiliencia. 

Robert Matya, gerente de proyectos del cuerpo para el distrito de Omaha, ayudó con el retroceso del dique de Atchison.

“Nuestros esfuerzos actuales son realmente para investigar y construir una infraestructura resistente al clima innovadora que proteja a las comunidades y los ecosistemas en los lugares donde servimos y vivimos”, dijo. 

Cuando se trata de proteger contra futuros riesgos de inundaciones para las comunidades de la cuenca del río Mississippi, los expertos están de acuerdo: los diques y los muros contra inundaciones por sí solos ya no funcionan. El riesgo de inundación seguirá aumentando y las comunidades deberán hacer espacio para el agua. Y el momento de actuar es ahora.

“Las esclusas y las presas son la encarnación de hormigón y acero de las visiones pasadas del río”, dijo Anfinson. “¿Cuál es nuestra visión del siglo XXI?”


Esta historia es parte de Cuando llueve, una serie especial de la Oficina de agricultura y agua de la cuenca del río Mississippi, una red de reportajes editorialmente independiente con sede en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri en asociación con Report For America y Sociedad de Periodistas Ambientales, financiado por la Fundación de la Familia Walton.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch

Reporto sobre temas de agricultura, alimentos y agua para Harvest Public Media y Mississippi River Basin Ag & Water Desk. Estoy basado en KCUR en Kansas City, Missouri.

Anteriormente trabajé en el podcast científico diario Short Wave de NPR como productor, donde también informé y presenté episodios sobre horticultura y energía. Antes de eso, pasé un año como becario de NPR Kroc durante el cual produje para la revista de noticias Weekend Edition, reporté historias nacionales para NPR, produje un podcast de WFIU y reporté para Gulf States Newsroom de WBHM en Birmingham, Alabama.

Me gradué de la Universidad de Columbia con una licenciatura en inglés. Soy un estadounidense de origen eritreo que creció en Sudáfrica antes de mudarse a los Estados Unidos.

Si tiene ideas de historias para mí o simplemente quiere saludarme, puede comunicarse conmigo en etesfaye@kcur.org o en Twitter @EvaRTesfaye.

Cuando era niño, no podía decidir entre ser escritor o ser científico. No fue hasta la universidad que me di cuenta de que podía combinar estas pasiones a través del periodismo científico. Después de graduarme de la Universidad de Florida, me mudé a la Costa Oeste para el Programa de Maestría en Comunicación Científica de la Universidad de California, Santa Cruz. Y ahora, estoy encantado de servir a The Gazette como miembro del cuerpo de Report for America, un programa de servicio nacional que coloca a los periodistas en las salas de redacción locales para informar sobre temas ocultos. También soy periodista en Mississippi River Basin Ag & Water Desk, una colaboración regional entre 10 salas de redacción que cubre la agricultura, el agua y temas relacionados en toda la cuenca.

Halle Parker informa sobre el medio ambiente para Coastal Desk de WWNO. Puede comunicarse con ella en hparker@wwno.org.

Antes de llegar a New Orleans Public Radio, cubrió el entorno de Luisiana para el Times-Picayune | New Orleans Advocate y por el bayou para el Houma Courier. También trabajó para la Sociedad Nacional Audubon. Algunos de sus informes anteriores se han centrado en cuestiones de justicia ambiental y la crisis de pérdida de tierras costeras del estado.

Halle es de un pequeño pueblo de Virginia y le encanta jugar fútbol, ​​pintar con acuarelas y comenzar la mañana con una taza de té caliente.