Tiempo de leer: 9 minutos

Esta es la séptima entrega de Abrir y cerrar, un podcast y una serie en línea de siete partes que investigan el poder prácticamente desenfrenado de los fiscales. Ver todo el proyecto en wpr.org

En 2002, Vince Biskupic era un candidato republicano a fiscal general, el principal cargo de fiscal en Wisconsin, durante sus casi ocho años como fiscal de distrito del condado de Outagamie.

En el sitio web de su campaña, ahora desaparecido, Biskupic enumeró a varias personas a las que había procesado con éxito. Entre ellos: Ken Hudson por el asesinato de Shanna Van Dyn Hoven; Mark Price y Richard Pease por el asesinato de Michael Fitzgibbon; James Thompson y Jonathan Liebzeit por el asesinato de Alex Schaffer; "violador en serie" José Frey; y Kelly Coon por el asesinato de Amy Breyer, de 2 años.  

Su rival demócrata fue Peg Lautenschlager, exfiscal federal del Distrito Oeste de Wisconsin. Scot Ross, quien fue el director de comunicaciones e investigación de la campaña de Lautenschlager, recuerda que Biskupic se postuló como un candidato de “ley y orden”.

Pero poco antes de las elecciones, algo sucedería que socavaría esa imagen de mano dura contra el crimen.

Un artículo sobre la campaña de Vince Biskupic para fiscal de distrito del condado de Outagamie se publicó el 4 de abril de 1994 en Oshkosh Northwestern. En 2002, se postuló sin éxito para fiscal general del estado. (Noroeste de Oshkosh a través de Newspapers.com)

La campaña de Lautenschlager había recibido un memorando de siete páginas a espacio simple de un aparente denunciante que detallaba acusaciones preocupantes contra Biskupic, incluidos acuerdos que daban “la impresión de que la justicia está a la venta en el condado de Outagamie”. 

El memorando incluía esta línea: “Con demasiada frecuencia, los acusados ​​con dinero son tratados de manera diferente que los acusados ​​que son pobres e indigentes”.

El Partido Demócrata de Wisconsin presentó una solicitud de registros abiertos ante la oficina de Biskupic en busca de registros de los supuestos tratos, lo que permitió a algunos sospechosos evitar los cargos pagando dinero. Las “donaciones” se destinaron a un “fondo de prevención del crimen” en la oficina de Biskupic o directamente a grupos de sobrevivientes y asociaciones policiales. Biskupic se negó a publicar los registros, por lo que los demócratas demandaron. Y el Wisconsin State Journal presentó una solicitud similar de registros.

En 1997, cinco años antes de que Biskupic se postulara para fiscal general del estado, un panel designado por la Corte Suprema de Wisconsin instó a los jueces a rechazar acuerdos de culpabilidad que incluían este tipo de pagos. Y en 2000, entró en vigor una nueva ley, por lo que es ilegal que los fiscales desestimen o modifiquen cargos a cambio de donaciones a organizaciones de prevención del delito.

Pero los tratos de Biskupic tenían un giro: amenazó con acusar a la gente, pero accedió a retener los cargos a cambio de "donaciones". 

Los acuerdos también carecían de transparencia. Estos “acuerdos de enjuiciamiento diferido” parecían documentos oficiales del Tribunal de Circuito del Condado de Outagamie, pero no fueron presentados ante el tribunal.

Juez: liberar los registros 

El juez que escuchó la demanda de registros abiertos presentada por los demócratas, el juez de circuito del condado de Waupaca, Philip Kirk, estaba muy familiarizado con tales acuerdos, ya que formó parte de ese panel designado por la Corte Suprema.

“Él (Kirk) comenzó diciendo: 'No sé si lo sabe o no, pero yo estaba en un panel que discutía si estos fondos para la prevención del delito eran apropiados o no, y creo que no lo son. ,'”, recuerda Ross.

Un artículo de primera plana del Wisconsin State Journal del 2 de noviembre de 2002 dio a conocer la noticia de que el fiscal de distrito del condado de Outagamie, Vince Biskupic, había estado solicitando pagos a un fondo de prevención del delito y a organizaciones locales a cambio de acuerdos para no procesar a las personas de las que podría haber acusado. un crimen. (Recorte del Diario del Estado de Wisconsin)

En una entrevista, Kirk dijo que permitir tales acuerdos tenía el potencial de convertirse en un “rodeo de cabras”. Permitir que la gente compre para salir de los problemas crearía un sistema caótico y desigual, dijo, un "desastre absoluto para el sistema judicial estatal".

Biskupic accedió a entregar los registros muy redactados al State Journal, y Kirk le ordenó que también entregara los documentos a los demócratas. El comunicado generó una ráfaga de cobertura de noticias negativas, incluida una artículo de primera plana en el State Journal el 1 de noviembre, cuatro días antes de las elecciones de 2002.

El profesor de derecho de la Universidad de Pace, Bennett Gershman, explica por qué tales acuerdos serían tan controvertidos.

“Una persona rica puede comprar su libertad y alguien pobre no”, dice Gershman, exfiscal del estado de Nueva York especializado en corrupción oficial. “Es alucinante que un fiscal tenga algo así, ese tipo de operación en marcha”.

Denunciante revelado

El denunciante anónimo que escribió el memorándum exponiendo los tratos fue uno de los empleados de Biskupic, el asistente del fiscal de distrito Mike Balskus. En 2002, quiso permanecer en el anonimato, pero firmó una declaración jurada para el Wisconsin State Journal de que su memorándum era, según su conocimiento, verdadero y correcto. 

“Sabía que si Vince Biskupic se convertía en fiscal general, habría muchos problemas porque no confiaba en él”, dice Balskus. “Y pensé que era, no sé si dirías corrupto, porque creo que hizo cosas para su beneficio político”.

Mike Balskus, asistente del fiscal de distrito jubilado de los condados de Outagamie y Winnebago en Wisconsin, es fotografiado en Madison, Wisconsin, en 2019. Balskus denunció acuerdos secretos alcanzados por el entonces fiscal de distrito del condado de Outagamie, Vince Biskupic, con posibles acusados. (Coburn Dukehart / Vigilancia de Wisconsin)

A Balskus le preocupaba que el sistema legal, que requiere abogados y los jueces para denunciar ciertos tipos de mala conducta, no estaba erradicando el mal comportamiento.

“La gente está en silencio”, dice. “Ese es uno de los grandes problemas que veo en nuestro sistema de justicia penal”. 

El memorando de Balskus incluía al menos un acuerdo que Biskupic no había revelado en su publicación de registros: un acuerdo de 2000 con John Mortensen, el presidente de Jones Sign Co. Un lavado de autos había contratado a la compañía de Mortensen para hacer un letrero, pero después de que se instaló, las dos empresas discutieron sobre el costo. Mortensen hizo quitar el letrero, cortando algunos cables en el proceso. 

Mortensen dijo que estaba desconcertado por la amenaza de Biskupic de procesarlo, ya que la disputa con el lavado de autos se había resuelto dos años antes. Y había otro aspecto curioso del caso: el investigador de Biskupic, Steve Malchow, era amigo del dueño del lavado de autos.

Biskupic quería $10,000 para que los cargos criminales desaparecieran, dijo Mortensen al Wisconsin State Journal. Estuvo de acuerdo en pagar $ 8,000. Le dijo al periódico que se sintió “sacudido” por el encuentro.

Cuatro días después de la publicación de los registros y las noticias iniciales, Lautenschlager ganó las elecciones de 2002 y Biskupic se dedicó a la práctica privada. Ese próximo verano, en 2003, el State Journal publicó una serie de seguimiento sobre los acuerdos de Biskupic llamada Justice for Sale, una línea tomada del memorando del denunciante de Balskus.

Este recorte de la edición del 13 de julio de 2003 del Wisconsin State Journal cuenta la historia de la práctica del fiscal de distrito del condado de Outagamie, Vince Biskupic, de permitir a los acusados ​​comprar su salida de los cargos penales. The State Journal descubrió que Biskupic permitió que al menos 13 personas donaran dinero a un fondo dentro de su oficina oa organizaciones locales para evitar cargos durante sus ocho años como fiscal de distrito. (Recorte del Diario del Estado de Wisconsin)

La Junta de Ética de Wisconsin investigó Biskupic, pero descubrió que no se había beneficiado personalmente del fondo. Y en gran parte debido a eso, y debido a que la junta solo tenía el poder de hacer cumplir el Código de Ética del estado, finalmente no encontró que Biskupic violara la ley.

Pero la junta condenó la práctica, instando a la "acción rápida y deliberada" para cerrar la laguna en la ley y envió una carta a los fiscales de distrito de todo Wisconsin, advirtiéndoles que no tengan fondos de prevención del delito a los que paguen dinero las personas que se enfrentan a posibles cargos penales.

Cinco años después de las historias de Justice for Sale, el entonces Sen. Dave Hansen, D-Green Bay, argumentó a favor del proyecto de ley que escribió para prohibir tales acuerdos.

“Esta legislación ayudará a restaurar la integridad de nuestro sistema judicial al dejar en claro que la justicia no está a la venta y que las personas acusadas de delitos, ya sean ricas, pobres o de clase media, serán tratadas de manera justa”, dijo Hansen en un discurso en el pleno del Senado, sin mencionar nunca el nombre de Biskupic.

EL proyecto de ley aprobado y convertido en ley

Años después, en 2014, entonces gobernador Scott Walker nombrado Biskupic — el hermano de su abogado de campaña, Steve Biskupic — para llenar una vacante en el Tribunal de Circuito del Condado de Outagamie. Un año después de eso, Biskupic fue elegido para un mandato completo de seis años. Fue reelegido en 2021 y permanece en el banquillo.

Ofertas de 'zona gris' de Biskupic  

Como juez, Biskupic también ha ampliado los límites, encontraron Wisconsin Watch y WPR. Durante varios años, Biskupic ocupó “audiencias de revisión”  para monitorear el comportamiento de los acusados ​​o incitarlos a pagar multas o restitución. El efecto fue mantener a los acusados ​​bajo su control durante meses o incluso años después de que hubieran terminado sus sentencias. 

Alrededor de dos docenas de expertos legales consultados por Wisconsin Watch y WPR tenían una amplia gama de puntos de vista sobre el uso de las audiencias de revisión por parte de Biskupic. Algunos dijeron que la práctica es legal, algunos la llamaron un "área gris" y algunos dijeron que no tiene base en la ley estatal. Otros nunca habían oído hablar de él antes.

Un análisis de la base de datos de la corte electrónica de Wisconsin encontró 52 casos relacionados con dichas audiencias de revisión; Biskupic fue uno de los pocos jueces que emplearon esta técnica y, con mucho, el mayor usuario. 

Beau Jammes fue acusado de delitos repetidos de resistencia a un oficial y alteración del orden público. Presentó una demanda federal contra el juez de circuito del condado de Outagamie, Vincent Biskupic, alegando que una libertad condicional de facto que se le impuso era ilegal y le costó la pérdida de salarios, empleo y vivienda, junto con “estrés mental” y “dolor y sufrimiento”. Esa demanda fue desestimada luego de que el juez federal dictaminara que jueces como Biskupic gozan de amplia inmunidad en el desempeño de sus funciones. Jammes posa para un retrato en Columbia, Tennessee, el 24 de junio de 2021. (Michael Christen para Wisconsin Watch)

Los abogados defensores dijeron que creían que Biskupic estaba tratando de ayudar a los acusados. El exdefensor público Brandt Swardenski lo describe como una forma de “castigarlos cuando cometen errores y elogiarlos cuando lo hacen bien”.

Algunos de los clientes de Swardenski acordaron someterse a audiencias de revisión para evitar la cárcel, lo que Swardenski reconoce como “un área gris de la ley”. Advirtió a los acusados ​​​​que aceptaron los tratos que podrían estar "sometiéndose a más consecuencias en el futuro".

Eso es exactamente lo que le pasó a Beau Jammes.

Jammes había estado en libertad condicional con el Departamento Correccional de Wisconsin, pero fue revocado por una supuesta violación, que normalmente lo habría llevado a la cárcel. Biskupic ofreció un camino diferente, uno sin un final claro.

Dejó salir a Jammes de la cárcel y le ordenó que consiguiera un trabajo de tiempo completo, asistiera a reuniones de asesoramiento o de adicciones, se mantuviera sobrio, tomara sus medicamentos y trabajara para obtener un GED. Cada pocos meses, Jammes tenía que volver a la corte para compartir su progreso. 

En teoría, si Jammes hizo lo que Biskupic le dijo, podría evitar más tiempo en la cárcel. Al principio, dice Jammes, estaba feliz por eso. Y también su abogado, Gary Schmidt.

“Pensé que tal vez el juez solo iba a ejecutarlo durante un par de meses para asegurarse de que Beau no se metiera en problemas por un tiempo, y luego eso terminaría”, recuerda Schmidt, “pero siguió extendiéndolo y extendiéndolo. …Siempre había algo más que el juez quería”.

Al presentar una demanda federal, Beau Jammes se encontró entre unos pocos acusados ​​que desafiaron las prácticas inusuales de sentencia del juez de circuito del condado de Outagamie, Vince Biskupic. Fue fotografiado el 24 de junio de 2021 en Columbia, Tenn. (Michael Christen para Wisconsin Watch)

Si Jammes hubiera cumplido su tiempo en la cárcel al principio, podría haber salido en aproximadamente un año. En cambio, se convirtió en un purgatorio legal de 19 meses

Hacia el final de este período de incertidumbre, Jammes fue condenado por alteración del orden público y el juez de ese caso envió a Jammes a la cárcel. Biskupic luego restableció su sentencia original. Y aunque ordenó que la sentencia se ejecutara simultáneamente con la que Jammes ya estaba cumpliendo, extendió el tiempo que Jammes pasó tras las rejas.

Biskupic no respondió preguntas detalladas sobre la práctica. El abogado de Biskupic defendió las acciones del juez en un correo electrónico, insistiendo en que los fallos judiciales anteriores lo permiten. 

En un comunicado, Biskupic dijo que considera todas las opciones de sentencia y también dio a entender que ya no hace esto. Dijo que la mayoría de los casos se resolvieron entre 2015 y 2018. Ese es el mismo año en que Jammes presentó una demanda federal contra Biskupic, desafiando sin éxito su autoridad para crear tal "libertad condicional de facto". 

Al comentar sobre toda esa práctica, Swardenski dice: "Fue, sí, creo, empujar los límites del estatuto por decir lo menos".

Conducta del fiscal tildada de 'alarmante'

Gershman, el profesor de derecho de la Universidad Pace, literalmente escribió el libro sobre la mala conducta de los fiscales. Se titula “Conducta indebida de la fiscalía”.

“Me enfoco en los fiscales específicamente porque el fiscal tiene el poder de vida o muerte”, dice Gershman. “El fiscal tiene el poder de encarcelar a personas inocentes por el resto de sus vidas. El fiscal tiene más poder que nadie en Estados Unidos cuando lo piensas. Y muchos, muchos fiscales usan sus prodigiosos poderes de manera responsable, profesional y ética. Algunos no.

Como juez, algunas de las prácticas de Vince Biskupic han caído en un “área gris” de la ley, según expertos legales. Aquí, Biskupic habla durante la ceremonia de retrato judicial del condado de Outagamie el 19 de septiembre de 2019 en el Centro de Justicia del condado de Outagamie en Appleton, Wisconsin. (Dan Powers / USA TODAY NETWORK-Wisconsin)

A pedido de Wisconsin Watch y WPR, Gershman revisó un resumen de nueve páginas de problemas en siete casos de delitos graves procesados ​​por Biskupic, la mayoría de los cuales fueron examinados en Open and Shut. 

“Lo que vi fue alarmante”, dice Gershman. “Lo que vi fue una conducta que no fue aislada, inadvertida, marginal, conducta que uno podría decir que fueron simplemente errores en el fragor de la batalla”.

Gershman dice que Biskupic hizo lo mismo una y otra vez, incluida la retención de pruebas.

“Este es el tipo de conducta que podrías ver en 20 fiscales”, dice. “Y estoy mirando a un fiscal. … Y la conducta en cada uno de estos casos es muy, muy grave”.

Como han señalado Gershman y otros estudiosos del derecho, los fiscales de este país enfrentan muy pocas consecuencias por sus acciones. El sistema nunca acusó públicamente a Biskupic, y mucho menos lo encontró responsable, por cometer un solo acto de mala conducta. 

Y eso molesta a Gershman. 

“Es una vergüenza que los tribunales y los órganos disciplinarios de su estado de Wisconsin no hayan tomado medidas contra este fiscal, no hubo consecuencias para este fiscal”, dice.

Se le preguntó a Gershman por qué al público debería importarle si un fiscal no juega limpio, especialmente en los casos en que el acusado claramente parece ser culpable.

“Supongo que a muchas personas en el público no les importará, ya sabes, el fin justifica los medios, lo que sea necesario para encerrar a estas personas, para evitar que estas personas cometan más delitos es lo que queremos ver”. él dice. 

"Creo", dice Gershman, "que es por eso que es tan difícil para el sistema de justicia penal erradicar a los malos fiscales".

Para escuchar el podcast relacionado, vaya a Abrir y cerrar (wpr.org/openandshut) o donde sea que obtenga sus podcasts. la organización sin fines de lucro Reloj de Wisconsin colabora con WPR y otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por Wisconsin Watch no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados. Esta historia es una colaboración entre Wisconsin Watch y WPR como parte de la NUEVO laboratorio de noticias, un consorcio de seis medios de comunicación que cubren el noreste de Wisconsin.

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch

Phoebe Petrovic / Reloj de WisconsinGerente de proyecto de informes de justicia penal

Phoebe Petrovic es reportera de investigación en Wisconsin Watch y becaria del Proyecto de Periodismo de Ley y Justicia 2022-2023. Como miembro del cuerpo de Report for America de 2019 a 2022, Petrovic informó, produjo y presentó "Open and Shut", una serie de podcasts coeditada con Wisconsin Public Radio que examina el poder de los fiscales. Petrovic trabajó anteriormente en WPR como Lee Ester News Fellow, "Reveal" del Center for Investigative Reporting como pasante editorial y "Here & Now" de NPR como productor temporal. Su trabajo se ha transmitido a nivel nacional en todas las revistas de noticias emblemáticas de NPR. Tiene una licenciatura en Estudios Americanos de la Universidad de Yale.

Dee J. Hall / Vigilancia de WisconsinJefe de Redacción

Dee J. Hall, cofundadora del Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin, se unió al personal como editora gerente en junio de 2015. Es responsable de las operaciones de noticias diarias del Centro. Trabajó en el Wisconsin State Journal durante 24 años como editora y reportera enfocándose en proyectos e investigaciones.

Graduado en 1982 de la escuela de periodismo de la Universidad de Indiana, Hall realizó pasantías de reportaje en el semanario Lake County Star en Crown Point, Indiana, The Gary (Ind.) Post-Tribune, The Louisville (Ky.) Times y The St. Petersburg (Fla .) Tiempos. Antes de regresar a su ciudad natal de Madison en 1990, fue reportera durante ocho años en el periódico The Arizona Republic en Phoenix, donde cubrió el gobierno de la ciudad, las escuelas y el medio ambiente. Durante su carrera periodística de 35 años, Hall ganó más de tres docenas de premios locales, estatales y nacionales por su trabajo, incluida la investigación del State Journal de 2001 que descubrió una máquina de campaña secreta de $ 4 millones al año operada por los principales líderes legislativos de Wisconsin.