Kynala Phillips, a la izquierda, y Jimmy Gutiérrez, a la derecha, distribuyen bolsas con información sobre la vacunación contra el COVID-19, mascarillas, desinfectante para manos y un boletín comunitario a los residentes de Milwaukee en códigos postales elegibles para la vacuna el 27 de marzo de 2021, en Milwaukee. Algunas de las poblaciones más vulnerables de Wisconsin luchan por acceder a las vacunas contra el COVID-19, y los voluntarios y grupos comunitarios están tratando de eliminar las barreras. Ángela Mayor / WPR
Tiempo de leer: 10 minutos

Read in English: “No tenemos la opción de vacunarnos”: Defensores trabajan para reducir las disparidades raciales y étnicas en Wisconsin

Barbara se sintió extasiada en enero cuando una carta del Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin confirmó que ella y sus padres eran elegibles para las vacunas COVID-19. 

La estudiante de educación de 28 años vive con sus padres en Milwaukee. Los tres comparten las tareas de cuidado del hijo pequeño de Barbara, que se encuentra en el espectro del autismo. Ese trabajo no remunerado los califica como personal de atención médica de primera línea en el lanzamiento de la vacuna de Wisconsin.

WPR y Wisconsin Watch están reteniendo el apellido de Barbara para evitar repercusiones para sus padres, que viven en el país sin autorización legal. La familia llegó a Wisconsin desde México hace unas dos décadas. Actualmente, Barbara está protegida contra la deportación según la política federal de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que otorga algunos derechos a los inmigrantes elegibles que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños.

Barbara asumió más tareas de cuidado durante la pandemia porque sus padres trabajan fuera del hogar y temían exponer al niño al coronavirus. Las vacunas ofrecerían tranquilidad y facilitarían un poco la vida de todos. La reserva de tres citas en un Walgreens de Milwaukee fue bastante fácil. 

Pero Barbara no anticipó los obstáculos una vez que aparecieron. El personal de la farmacia rechazó a sus padres porque sus identificaciones estaban vencidas, dijo. Barbara dijo que presentó dos identificaciones vigentes emitidas por el estado, pero se le pidió una prueba adicional de residencia. La farmacia le dio un plazo de 45 minutos para regresar después de traerlo de casa, dijo. 

La familia se fue y no regresó. Es solo un ejemplo de lo que algunos miembros de grupos raciales y étnicos en Wisconsin dicen que son barreras para vacunarse entre las personas más afectadas por la pandemia. 

Cinco cosas que debe saber sobre la vacunación en Wisconsin

  • Todas las personas mayores de 16 años son elegibles para recibir la vacuna COVID-19 en Wisconsin.
  • Las vacunas contra el COVID-19 son gratuito independientemente de su estado de seguro médico. Los proveedores aún pueden solicitar la información de su seguro para obtener el reembolso, pero esto no le costará nada. 
  • Las vacunas COVID-19 son gratuitas independientemente de su estado migratorio.
  • Puede encontrar un mapa de búsqueda de proveedores de vacunas aquí: https://bit.ly/2PQdphS o en Vaccinefinder.org
  • ¿Tiene preguntas sobre la vacuna? Llame a la línea directa de asistencia con vacunas del estado al 844-684-1064. La asistencia está disponible en español, hmong, chino mandarín, hindi y somalí.

Disparos al fin

La familia finalmente recibió vacunas a través del Departamento de Salud de Milwaukee, donde trabaja un miembro de la familia. Pero no hasta un mes después. 

“Sé que no somos los únicos que hemos pasado por algo como esto”, dijo Barbara, refiriéndose a la comunidad latina en general. “Muchos de nosotros queremos vacunarnos. Pero no tenemos la opción de vacunarnos. ... es muy desafiante, especialmente para la comunidad indocumentada ".

Walgreens no quiso comentar sobre la experiencia de Barbara a menos que ella firmara una exención de privacidad médica, dijo un portavoz corporativo en un comunicado enviado por correo electrónico. La farmacia solicita una identificación en la cita para relacionar a la persona que recibe la vacuna con la persona que la reservó en línea, según el comunicado.

“También les pedimos que vuelvan a confirmar su certificación en la tienda para volver a confirmar que son elegibles para recibir una vacuna. A menos que sea requerido específicamente por una jurisdicción, nuestra política es no rechazar a las personas que no presenten una identificación ”, dice el comunicado. “Ni una identificación emitida por el estado ni la ciudadanía estadounidense son un requisito para una vacuna. Reiteramos esta política con nuestros más de 40,000 miembros del equipo de farmacia ".

Vacunas difíciles de encontrar para algunos 

Los líderes de salud pública han llamado Wisconsin un líder nacional para la entrega rápida y amplia de vacunas a los residentes. Pero el acceso sigue estando lejos de ser uniforme entre los habitantes de Wisconsin. Los grupos minoritarios raciales, étnicos y de otro tipo del estado se enfrentan a importantes barreras para la vacunación, al igual que esos grupos sufren una participación desproporcionada de infecciones, hospitalizaciones y muertes por COVID-19. A Estudio de marzo Wisconsin de los 48 estados clasificó a Wisconsin en el puesto 32 en la entrega de vacunas a comunidades altamente vulnerables.

Las entrevistas con Barbara y otros ilustran cómo las barreras están alimentando las disparidades en la implementación de la vacunación en el estado.

Sheng Khang de Wausau, que es hmong, ve barreras en forma de preguntas de seguridad "basadas en la cultura blanca" que respondió en un portal de registros de salud mientras reservaba una cita para su madre, quien emigró a Wisconsin hace 26 años. El portal en línea solicitó el signo astrológico del paciente.     

“No creo que mi mamá sepa cuál es su signo astrológico. Ella estaría confundida ”, dijo Khang.

Mariana Savela ve las barreras del idioma para los residentes latinos a quienes ayuda a encontrar citas cerca de Abbotsford, Wisconsin.

Melody McCurtis ve una variedad de barreras para los residentes en el vecindario de Metcalfe Park en el North Side de mayoría negra de Milwaukee. Estos incluyen la falta de acceso a Internet, tiempo y transporte, recursos que tienen los cazadores de vacunas más privilegiados. solía encontrar citas en épocas de alta demanda de vacunas.

Los funcionarios de Wisconsin anticiparon algunos desafíos al principio de su campaña de vacunación. DHS en abril otorgado 6.2 millones de dólares en subvenciones para promover el acceso a las vacunas en comunidades desatendidas. Pero los datos del DHS revelan que persisten marcadas disparidades: solo el 12% de los residentes negros han recibido al menos una dosis de la vacuna hasta el 1 de abril, en comparación con el 29% de los residentes blancos, el 20% de los residentes indígenas estadounidenses y el 19% de los residentes asiáticos. Mientras tanto, solo el 14% de los residentes que se identifican como hispanos han recibido una dosis, en comparación con el 30% que no son hispanos. 

Con el objetivo de comprender qué funciona, WPR y Wisconsin Watch entrevistaron a casi una docena de personas que trabajan para llevar vacunas a comunidades desatendidas. Las barreras en cada comunidad varían, pero las soluciones ilustran temas comunes, incluido el poder de las asociaciones, la escucha profunda y el encuentro con las personas donde están, a veces a través de métodos de baja tecnología, como tocar puertas e incluso organizar eventos deportivos. Las diversas experiencias ofrecen lecciones para abordar las disparidades en todo el sistema de atención médica. 

'Nuestro código postal se ha omitido'

Con el objetivo de llegar a los vecindarios de mayoría negra y marrón en Milwaukee profundamente segregada, los funcionarios estatales y locales ampliaron en marzo la elegibilidad para la vacuna a todos los residentes de 18 años o más que vivan en 10 códigos postales de la ciudad. No en esa lista: 53210, hogar de Parque Metcalfe

"Nuestro código postal se ha omitido", dijo McCurtis, subdirector de la organización sin fines de lucro Puentes comunitarios de Metcalfe Park, "A pesar de que sabemos que cuando apareció el COVID por primera vez, 53210 tuvo la mayoría de los casos, la mayoría de las muertes y la gente se enfermó y murió a causa de este virus".

(Gobernador Tony Evers la semana pasada anunció que Wisconsin ampliaría la elegibilidad a todos los residentes mayores de 16 años a partir del lunes).

McCurtis habría elaborado reglas de manera diferente al principio del lanzamiento de la vacuna en el estado, dando prioridad a todas las personas sin hogar, personas mayores y personas de color. Pero no dependía de ella, por lo que trabajó para mejorar el acceso dentro de su vecindario.  

Su grupo trabajó con el departamento de salud de la ciudad y tres organizaciones sin fines de lucro de Milwaukee para lanzar clínicas de vacunación abiertas a residentes de 16 años o más que viven en los vecindarios de Metcalfe Park y Amani. 

La coalición, financiada por The Northwestern Mutual Foundation, es planeando ocho eventos de vacunación hasta principios de junio. Los Centros para la Juventud y la Familia COA y la Sociedad Histórica Negra de Wisconsin albergarán las clínicas. Esos espacios familiares ofrecen fácil acceso a los residentes del vecindario, señaló McCurtis, y las citas están abiertas solo para personas sin cita previa, para disminuir la probabilidad de que los cazadores de vacunas conectados digitalmente que viven en otros lugares se traguen los espacios. 

“Tenemos la esperanza de que la gente salga y se vacune ahora que se puede caminar. Está justo en su vecindario ”, dijo McCurtis. 

Melody McCurtis, subdirectora de Metcalfe Park Community Bridges, saca un contenedor lleno de información sobre la vacuna COVID-19 para los residentes de Milwaukee el 27 de marzo de 2021. Su grupo trabajó con el departamento de salud de la ciudad y organizaciones sin fines de lucro de Milwaukee para lanzar clínicas de vacunación abiertas a los residentes 16 y mayores que viven en los vecindarios Metcalfe Park y Amani de Milwaukee. “Estamos viendo los efectos del acceso, el alcance real y el compromiso en una comunidad que ha sido oprimida y casi relegada a un segundo plano durante casi un año”, dice McCurtis. Ángela Mayor / WPR

Eso requiere correr la voz. McCurtis y otros voluntarios están haciendo circular información sobre los eventos y las propias vacunas. También escuchan atentamente a sus vecinos. 

Las sesiones de escucha anteriores revelaron menos confianza en la vacuna Johnson & Johnson - La vacilación aparece en varias comunidades en todo el país.. Los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna de dosis única de la empresa es segura y eficaz. Pero a simple vista, la vacuna podría parecer menos efectiva para prevenir las enfermedades COVID-19, en comparación con las vacunas Moderna y Pfizer, cuyos ensayos produjeron una tasa de eficacia más alta. Los expertos advierten que Johnson & Johnson realizó sus pruebas más tarde en la pandemia cuando surgieron variantes del coronavirus, haciendo comparaciones de tasas de manzanas a naranjas.   

Aun así, McCurtis sabe que la percepción es importante, especialmente en comunidades que tienen motivos para desconfiar de un sistema de atención médica estadounidense con un historial racista. Por lo tanto, las clínicas sin cita previa de la coalición entregarán solo la vacuna Pfizer, para reducir cualquier duda. 

"Ni siquiera queremos perder el tiempo tratando de convencer a la gente de algo que simplemente no quieren hacer", dijo McCurtis.

A medida que crece el interés en las clínicas comunitarias, McCurtis dijo: "Estamos viendo los efectos de lo que el acceso, el alcance real y el compromiso hacen en una comunidad que ha sido oprimida y casi dejada en segundo plano durante casi un año".

Ofreciendo comodidad y familiaridad

Madison, la comunidad Hmong de Wisconsin, está experimentando un éxito similar con los eventos de vacunación. El Instituto Hmong, una organización sin fines de lucro, organizó dos de estos eventos en marzo y planea más.

Life Center Madison está organizando los eventos, proporcionando un telón de fondo familiar para los residentes que asistieron anteriormente. Hmoob Kaj Siab, El programa de salud mental accesible desde el punto de vista cultural y lingüístico del Instituto Hmong para ancianos, que se detuvo durante la pandemia. 

La familiaridad es clave para alentar las vacunas entre los ancianos Hmong, algunos de los cuales enfrentaron traumas relacionados con las vacunas antes de llegar a Wisconsin como refugiados de Laos, Vietnam y países vecinos después de la Guerra de Vietnam, dijo Peng Her, director ejecutivo del Instituto Hmong.

En algunos casos, los militares de Laos obligaron a vacunar en masa a las aldeas. Es posible que otros residentes hayan recibido un mal trato por parte de médicos occidentales desdeñosos en los campos de refugiados hace décadas, dijo Her.

"Había mucha desconfianza en ese entonces", dijo. “Avance rápido hasta ahora, cuando incluso el sitio de pruebas en el Alliant Energy Center (de Madison), la Guardia Nacional estaba allí para ayudar. Eso ayuda a desencadenar muchas de las cosas que presenciaron y vieron en Laos ".

El personal del centro de vacunación habla en hmong, y la Asociación Médica Hmong ofrece información sobre la vacuna y los posibles efectos secundarios a través de un video que se reproduce en una sala de espera. 

Dado que algunos residentes carecen de acceso a Internet, el Instituto Hmong utiliza el boca a boca y otros canales de divulgación. La mayoría de las 49 personas vacunadas en el primer evento, el 9 de marzo, participaron previamente en programas como Hmoob Kaj Siab, dijo Her. Un evento del 23 de marzo vacunó a 80 residentes y el instituto planea vacunar a 200 más en el próximo evento.

'¿Por qué quieres ayudarme?'

En el condado de Marathon, el COVID-19 Red de comunicación hispana y hmong (H2N) está difundiendo información y ayudando a programar citas para vacunas a través de un extenso alcance en el terreno.

Khang, quien reservó la cita para la vacunación de su madre en Wausau, se desempeña como coordinadora de la comunidad Hmong para la red, un proyecto conjunto del Instituto de Políticas y Servicios Públicos de Wisconsin y el Colegio Médico de Wisconsin-Wisconsin Central. Khang dijo que su equipo llega a los residentes de diversas maneras, incluso a través de un podcast en idioma hmong y un cabina en el Wausau World Market, donde sus colegas pueden conversar con miembros de la comunidad, repartir materiales y programar citas. 

El Centro Estadounidense Hmong, con sede en Wausau, también es un socio crucial, dijo Khang, ya que los residentes con dificultades han confiado en él durante la pandemia para obtener información sobre todo, desde alimentos, asistencia de alquiler y ahora logística de vacunas. 

Ut Trinh, una residente de Madison, Wis., anteriormente de Camboya, recibe su primera dosis de la vacuna Moderna COVID-19 durante una clínica de vacunación gratuita el 9 de marzo de 2021 en Life Center Madison. El Instituto Hmong dirigió la clínica en asociación con el Proyecto de Especialistas Benevolentes. La clínica estaba dirigida a adultos Hmong y del sudeste asiático de 65 años o más. Peng Her, directora ejecutiva del Instituto Hmong, trajo a una enfermera Hmong para que ayudara con la clínica de vacunas para que sea menos estresante para las personas que reciben la vacuna. Reloj Coburn Dukehart/Wisconsin

El alcance a las comunidades hispanas del condado de Marathon se ve algo diferente, dijo Tony González, coordinador de la comunidad hispana de H2N. Sus hogares están repartidos por zonas rurales, a menudo sin acceso a Internet, y carecen de un centro comunitario centralizado, dijo González. 

Entonces González se encuentra con los residentes donde están. Dirige una liga de fútbol, ​​donde puede hacer circular información sobre vacunas a algunas de las más de 300 personas que participan cada domingo. González también aparece ocasionalmente como invitado en El Premérito, un popular podcast local en español.  

Isis Vidal y Norma Castro, dos enlaces de la red, realizan actividades de divulgación adicionales, entregan comida puerta a puerta y comparten información sobre una variedad de alivio de alquiler y otros temas. El financiamiento del DHS el año pasado permitió a Vidal y Castro difundir información sobre las vacunas contra la gripe, y ahora se están enfocando en las vacunas COVID-19.  

Equipadas con capacitación, las mujeres responden preguntas como cuánto cuestan las vacunas (nada) y qué documentos se necesitan. También dedican tiempo a generar confianza, dijo Vidal, lo que fortalece su trabajo. 

“(Los residentes) se preguntan, '¿Por qué estás aquí?' ”, Dijo Vidal en una entrevista interpretada por Mariana Savela, otra coordinadora comunitaria de H2N. “'¿Por qué quieres ayudarme? ¿Qué quieres de mí? ¿Y por qué está realmente interesado en que me vacune? "

El compromiso anterior del equipo en torno a las vacunas contra la influenza arrojó lecciones para la campaña COVID-19, dijo Savela. Pero también se han enfrentado a limitaciones únicas. 

Mientras que el equipo encontró iglesias familiares y accesibles para albergar clínicas de vacunación contra la influenza, los intensos requisitos de almacenamiento en frío de las vacunas Pfizer y Moderna eliminaron esa opción. La vacuna de Johnson & Johnson es más fácil de almacenar, pero conlleva un estigma moral en estas comunidades predominantemente católicas, dijo Savela. Algunos líderes católicos han planteado preocupaciones de estudiantes y facultad sobre el papel de las células derivadas de tejido fetal de décadas de antigüedad en el desarrollo de la vacuna. 

Aún así, el equipo de Savela ha cosechado éxitos. Entre ellos se incluye trabajar con una farmacia Pick 'n Save de Abbotsford para reservar 100 dosis para los residentes latinos. Los empleados de farmacia de habla hispana llamaron a los residentes para programar citas por teléfono, superando el obstáculo de los sitios web de programación solo en inglés. Los enlaces comunitarios de H2N proporcionaron una lista de contactos. 

La campaña de vacunación podría recibir un mayor impulso en más tarde esta semana cuando se abre una clínica comunitaria en Wausau, en asociación con DHS. El sitio está programado para administrar hasta 1,000 dosis por día.

Forjar asociaciones 

En otros lugares, las asociaciones han impulsado el acceso.

Cuando un oficina de Milwaukee de los Centros de Salud Comunitarios de la calle Dieciséis La clínica en el South Side de mayoría latina de Milwaukee luchó por encontrar un lugar para almacenar vacunas, se asoció con Ascension para comenzar a administrar las vacunas. Una asociación adicional con Walgreens permitió a la clínica albergar eventos capaces de vacunar a 800 personas en un día, según Itza Vargas, directora de enfermería de la clínica.  

Hasta ahora, la clínica ha administrado vacunas a más de 4,100 personas, 77% de ellas dicen que hablan principalmente un idioma que no es el inglés. Vargas atribuyó el éxito a la confianza construida a lo largo de los años. 

El farmacéutico Hashim Zaibak habla con un cliente que llega a Hayat Pharmacy para recibir una vacuna contra el COVID-19 el 11 de marzo de 2021. La farmacia de Milwaukee acepta visitas sin cita previa que, de otro modo, tendrían dificultades para programar citas en línea. “Tuvimos días lentos cuando solo vacunamos a 50 o 60 personas, y tuvimos algunos días muy, muy ocupados en los que estábamos cerca de 1,000 por día”, dice Zaibak. Ángela Mayor / WPR

“Es grandioso poder llegar a los desatendidos en la comunidad donde estamos viendo que COVID era tan frecuente”, dijo Vargas. 

El Centro de Recursos para Ancianos y Discapacitados del centro de Wisconsin pronto ayudará a algunos de los aproximadamente 85,000 residentes ancianos y discapacitados que atienden en los condados de Langlade, Lincoln, Marathon y Wood. Con la subvención del DHS y otros dólares federales, el centro contratará personal bilingüe para trabajar y viajar para registrar a los residentes para las vacunas, dijo Jonette Arms, directora ejecutiva del centro. 

El centro ya ha enviado información sobre vacunas a los residentes a través del programa Meals on Wheels y se asocia estrechamente con los departamentos locales de salud pública y otros grupos. La nueva financiación le permitirá programar citas y, si la logística lo permite, ofrecer inyecciones en el hogar para los confinados en casa. Es uno de varios proyectos en todo el estado para llegar a esos residentes

Arms dijo: “Vamos a hacer todo el alcance que podamos, tanta publicidad como podamos. Y esperamos que la gente comience a llamarnos y podamos registrarlos ". 

Reloj de Wisconsin (wisconsinwatch.org) colabora con WPR, PBS Wisconsin, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por Wisconsin Watch no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch

Bram Sable-Smith se unió al Centro en 2019 como becario de reportaje de investigación en memoria de Mike Simonson de la Radio Pública de Wisconsin. Antes de mudarse a Wisconsin, pasó cinco años informando sobre atención médica en KBIA en Columbia, Missouri, y como reportero fundador de Side Effects Public Media, una colaboración de informes de medios públicos en el Medio Oeste. También enseñó periodismo radiofónico en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri. Bram contribuyó con historias a la edición matutina de National Public Radio y All Things Considered, Marketplace de American Public Media y Kaiser Health News. Sus reportajes han recibido dos premios nacionales Edward R. Murrow, dos premios nacionales Sigma Delta Chi, un premio de política de salud de la Asociación de Periodistas de Atención Médica, entre otros. Bram habla español con fluidez y se graduó de la Universidad de Washington en St. Louis.