Los manifestantes, arriba, durante las marchas de viviendas abiertas cruzan el viaducto de la calle 16 en esta foto del periódico Milwaukee Star del 9 de septiembre de 1967. Abajo, un grupo marcha en North Avenue en Milwaukee el 31 de mayo de 2020, luego del asesinato policial de George Floyd en Minneapolis. Créditos: Allison Dikanovic / Vigilancia de Wisconsin
Tiempo de leer: 6 minutos

Wisconsin Watch es una sala de redacción sin fines de lucro y no partidista. Suscríbete a nuestro nuestro newsletter para obtener nuestras historias de investigación y el resumen de noticias del viernes.

Los habitantes negros, marrones y blancos de Milwaukee han salido a las calles para exigir justicia para George Floyd y todas las víctimas de la brutalidad policial. En Milwaukee y a lo largo de la nación, las protestas se han enfrentado con violencia policial.

Por supuesto, esta no es la primera vez que la policía de Milwaukee intenta aplastar los llamados a la rendición de cuentas y la justicia.

Antonio Ramírez es profesor asistente de historia y ciencias políticas en Elgin Community College en Illinois y director del Proyecto de Historia Oral de Chicagolandia. Créditos: Cortesía de Antonio Ramírez

A fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, una coalición multirracial en Milwaukee se unió para luchar por los derechos de los trabajadores negros y marrones, las madres que reciben asistencia social y las víctimas de la brutalidad policial. Y la policía de Milwaukee y la legislatura del estado de Wisconsin usaron métodos violentos para tratar de detenerlos.

Milwaukee celebra a los participantes negros en el movimiento de derechos civiles de la ciudad en la década de 1960 y a líderes blancos como Padre James Groppi que fueron vilipendiados en su día. Los jóvenes del Consejo Juvenil de la NAACP y Commandos que marcharon por más de 200 día exigir vivienda abierta son, con razón, ahora considerados héroes.

Menos habitantes de Milwaukee saben que después de que terminaron las marchas de viviendas abiertas, los activistas negros y marrones, junto con Groppi, pasaron años exigiendo trabajos para las personas de color, por los derechos de asistencia social y por el fin de la brutalidad policial.

En julio de 1968, solo unos meses después de que terminaran las marchas de vivienda abierta, el padre Groppi y los miembros del Consejo Juvenil de la NAACP comenzaron piquetes Allen-Bradley para instar a la empresa a contratar más trabajadores negros. En ese momento, casi toda la fuerza laboral de 7,500 personas era blanca. En agosto, la campaña se estaba calentando. Groppi dijo que él y sus seguidores terminarían con la discriminación laboral en Allen-Bradley “incluso si tuviéramos que quemarlo”. Un candidato a alguacil del condado de Milwaukee pidió cargos penales contra Groppi y dijo que estaba "100% de acuerdo" en que, si las protestas se salían de control, las fuerzas del orden deberían disparar a matar.

Los residentes del vecindario latino/o cercano al lado sur de Milwaukee dieron un paso al frente para unirse a la lucha. Durante la década anterior, habían criticado a la ciudad y a Allen-Bradley por demoler casas propiedad de latinos y reemplazarlas con estacionamientos para empleados y una autopista interestatal, lo que obligó a la comunidad latina a vivir en un área más pequeña y viviendas en ruinas.

Ese otoño, activistas latinos, incluido Roberto Hernández (homónimo del actual centro de estudiantes latinos de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee) anunció que los latinos de Milwaukee y los afroamericanos habían formado una alianza. La coalición pediría que Allen-Bradley contratara a negros y latinos.

Trabajando juntos, los activistas negros y morenos ganaron. Allen-Bradley se vio obligado a diversificar su fuerza laboral.

Los manifestantes, arriba, durante las marchas de viviendas abiertas cruzan el viaducto de la calle 16 en esta foto del periódico Milwaukee Star del 9 de septiembre de 1967. Abajo, un grupo marcha en North Avenue en Milwaukee el 31 de mayo de 2020, luego del asesinato policial de George Floyd en Minneapolis. Créditos: Allison Dikanovic / Vigilancia de Wisconsin

El trabajo de la coalición multirracial continuó al año siguiente cuando la Legislatura de Wisconsin propuso recortes drásticos a los beneficios sociales. Reuniéndose en Madison, autoidentificadas sin disculpas como "madres de bienestar", otros activistas negros y latinos y el padre Groppi marcharon por State Street, seguidos por más de mil estudiantes.

Los manifestantes entraron al Capitolio cantando “¡Poder para el pueblo!” Los manifestantes encontraron las puertas de la cámara de la Asamblea cerradas, por lo que los miembros de Brown Berets y Commandos las abrieron. Mil personas inundaron el piso legislativo. Los legisladores aterrorizados suspendieron la sesión y huyeron.

Los manifestantes colocaron serpentinas alrededor de las cámaras. Los estudiantes fumaban cigarrillos y tocaban guitarras en las sillas de los legisladores. Las madres alimentaron a sus hijos con sándwiches y los guiaron por el piso de la Asamblea. Activistas chicanos con boinas y uniformes caqui conversaban en español. Detrás del estrado del orador de la Asamblea, alguien colocó un letrero contra el pecho de un águila calva disecada que decía: "Podemos estar en asistencia social, pero somos algo".

Groppi se acercó para dirigirse a la multitud y dijo: “Este lugar parece una casa en medio de las comunidades negras o chicanas, ¡un poco abarrotado!”. Orador tras orador subieron al podio y explicaron las dificultades que traerían los recortes de asistencia social. “No puedo conseguir suficiente dinero para vivir”, dijo Clementina Castro, quien explicó que ella y sus hijos estaban en la indigencia. Terminó gritando: “¡Viva la Raza!”.

Llegaron miembros de la Guardia Nacional y la protesta terminó pacíficamente, pero los funcionarios electos querían venganza. Ordenaron que Groppi fuera detenido sin juicio. Era la primera vez que la Legislatura ordenaba el arresto de alguien.

La medida fue patrocinada por el joven legislador James Sensenbrenner, quien, como congresista 40 años después, desencadenar sin darse cuenta un movimiento nacional por los derechos de los inmigrantes proponiendo un duro proyecto de ley anti-inmigrante.

Los manifestantes también habían expulsado al joven legislador Tommy Thompson de la cámara. Thompson pasó a ser elegido gobernador de Wisconsin en 1987. Como gobernador, implementó medidas radicales reducciones en los beneficios sociales que se convirtió en un modelo para la nación. Más tarde rastreó su formación política a los acontecimientos de 1969.

Después del arresto de Groppi, cientos de manifestantes se reunieron en el Capitolio. La policía ordenó a los manifestantes que se dispersaran. Ellos rechazaron. La policía empujó a los manifestantes con garrotes. Algunos comenzaron a insultar a la policía y a arrojar objetos, y la policía intervino.

Una coalición multirracial inundó la cámara de la Asamblea dentro del Capitolio del Estado de Wisconsin para protestar por los recortes en los beneficios sociales. El Wisconsin State Journal cubrió la historia el 30 de septiembre de 1969. Créditos: Wisconsin State Journal

Cuando la policía se le acercó, un fotógrafo de noticias se identificó como periodista, pero fue golpeado en la cara con un palo antidisturbios y le rompieron tres dientes frontales. Un reportero del Milwaukee Journal fue golpeado con un garrote. La policía golpeó a un sacerdote católico en la cabeza. Veinte personas fueron arrestadas y decenas resultaron heridas. Al final del tumulto, la sangre manchó los escalones del capitolio. Al día siguiente, el rostro ensangrentado del sacerdote estaba en la portada de The Milwaukee Journal.

El movimiento por los derechos de asistencia social de Milwaukee continuó en los años siguientes, e incluso produjo un libro extraordinario que documentaba las voces multirraciales del movimiento llamado, Las madres de asistencia social se pronuncian: ya no vamos a barajar. “El Zoológico del Condado de Milwaukee alimenta a los monos con 33 centavos por comida, pero el Condado de Milwaukee les da a los monos en asistencia social solo 16 centavos por comida”, escribió Betty Niedzwiecki, activista y receptora de asistencia social. “Así es como piensan de nosotros: no somos seres humanos, solo somos animales”.

El movimiento alcanzó su apogeo en 1970 cuando, en una tarde de enero muy fría, 500 personas marcharon en el centro de Milwaukee para protestar por la cancelación de las subvenciones para ropa de invierno a los beneficiarios de asistencia social. Una pelea entre activistas y un oficial de policía terminó con el oficial tirado con vidrios rotos en el umbral de TA Chapman's, uno de los grandes almacenes más grandes del centro de Milwaukee. Ernesto Chacón y José Puente, jóvenes latinos, y Ruth Pollard, una mujer afroamericana embarazada de ocho meses, yacían encima de él. Los tres fueron acusados ​​de agredir a un oficial de policía. Pollard fue sentenciado a 90 días de cárcel y Chacón y Puente enfrentaron seis meses.

En respuesta, Milwaukee Latinxs creó el “Comité Free Los Dos de la Raza” y organizó una marcha en apoyo de Chacón y Puente. En marzo de 1971, cientos de personas se presentaron para marchar desde el lado sur de Milwaukee hasta el centro de la ciudad. Desde el principio, la marcha fue tensa y varios manifestantes fueron arrestados, incluido Jesús Salas, quien años más tarde se convirtió en Regente de la UW.

En la manifestación del centro, los manifestantes hablaron contra el racismo del Departamento de Policía de Milwaukee y establecieron conexiones entre las luchas de los latinos de Milwaukee y las de Puerto Rico, el suroeste de los EE. UU. y toda América Latina. Cuando los manifestantes quemaron un ataúd con la palabra "JUSTICIA" escrita en un costado, la policía inquieta entró y apagó el fuego. Después de que concluyó el evento y los manifestantes regresaron al lado sur, la presencia policial comenzó a crecer.

El periódico Latinx de Milwaukee, La Guardia, informó que cuando los manifestantes llegaron al lado sur, la policía los abucheó con insultos racistas. “Cuando la multitud llegó a las calles oscuras del área de 5th St., la policía comenzó a sacar a personas inocentes de la multitud y a golpearlos con garrotes”, dijo La Guardia. “La policía saltaba de los vehículos y arrestaba y golpeaba a la gente al azar”.

Después de que la mayoría de los manifestantes huyeron, la policía se armó con escopetas y allanó las oficinas de organizaciones latinas cercanas. “La policía entró y comenzó a registrar las oficinas del Instituto de Extensión de Habla Hispana de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee”, escribió La Guardia. “El subdirector del programa preguntó a la policía si tenían derecho a entrar sin orden de allanamiento. Luego, el oficial de policía le apuntó con un arma al pecho y le dijo que se metiera en sus propios asuntos”.

La policía arrestó a 18 manifestantes y “dejó a tres personas inconscientes en las calles sangrando por la cabeza. Había más de 30 autos de policía, camionetas, motocicletas y camiones en un área corta de dos cuadras en 5th y National”, escribió La Guardia.

Esta vez, la violencia policial llamó la atención del gobernador de Wisconsin. patricio lucy. Nombró un grupo de trabajo estatal, que programó audiencias públicas en las organizaciones latinas de Milwaukee y la Organización de Derechos de Bienestar de Milwaukee. lucy incluso recorrió Latinx Milwaukee mismo.

En julio de 1971, Lucey perdonó a Chacón y Puente. El informe del grupo de trabajo describió cómo la comunidad latinx en Wisconsin fue ignorada, silenciada y no reconocida por el gobierno estatal y local. Encontraron “una ciudadanía divorciada e ignorada por sus instituciones” e hicieron extensas recomendaciones que incorporaron aportes de la comunidad en las áreas de educación, salud, servicios sociales, vivienda, trabajo, relaciones entre la policía y la comunidad, recreación y representación en el gobierno. “Luchando por que se escuchen sus voces”, opinó el informe, estos miembros de la comunidad sienten, “con mucha justificación, que están desatendidos”.

Lamentablemente, esas palabras todavía describen a las comunidades negras y marrones en Milwaukee hoy. Pero debemos inspirarnos en los valientes manifestantes del pasado. A pesar de las porras policiales y las amenazas racistas, el movimiento de las décadas de 1960 y 70 obtuvo victorias significativas. Eso debería dar esperanza a los manifestantes de hoy.

Los manifestantes de hoy también están dando voz a los brutalizados por la policía y víctimas de la negligencia. Los manifestantes de esta semana, como los de hace 50 años, han enfrentado la violencia y el miedo para hacer el trabajo peligroso pero necesario de mejorar Milwaukee y nuestra democracia.

Antonio Ramírez es profesor asistente de historia y ciencias políticas en Elgin Community College en Illinois y director de The Chicagolandia Oral History Project, que documenta la historia de la vida, el trabajo y la cultura de las comunidades suburbanas latinas de Chicago, incluidas Elgin, Waukegan, Aurora y Joliet. Este artículo fue publicado por primera vez por Milwaukee Neighborhood News Service, una organización de noticias sin fines de lucro que cubre los diversos vecindarios de Milwaukee. El servicio de noticias se encuentra en la Facultad de Comunicación Diederich de la Universidad de Marquette.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch