Erick Gamboa sostiene a su hijo Adriel, de 2 años, mientras la familia toma un refrigerio en su casa de Milwaukee el 8 de febrero de 2019. Gamboa, un inmigrante indocumentado de México, fue detenido recientemente en el Centro de Detención del Condado de Kenosha durante seis meses por cruzar ilegalmente la frontera en 2010, pero un juez dictaminó que puede quedarse en Estados Unidos. A diferencia de la mayoría de los inmigrantes, Gamboa tenía un abogado para defender su caso. Las estadísticas muestran que los inmigrantes tienen muchas menos posibilidades de ser deportados si tienen un abogado. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación
Tiempo de leer: 12 minutos
Más sobre este tema

El condado de Dane alberga un programa piloto que proporciona abogados para inmigrantes

Detrás de la historia

Natalie Yahr analiza sus informes y hallazgos en este Vídeo “Detrás de la historia”.

Escucha

Natalie Yahr habla de su historia en la estación de radio local WORT.

Faltaban casi tres horas para el amanecer de una gélida mañana de octubre cuando la abogada de inmigración Aissa Olivarez subió a su Honda CR-V y salió de su apartamento en Madison.

Condujo una hora y 40 minutos hasta Elgin, Illinois, y se subió al tren de cercanías, llegando antes de las 9 am al Tribunal de Inmigración de Chicago, el tribunal designado para las aproximadamente 300 personas detenidas por inmigración en Wisconsin.

Olivarez viaja a la corte de Chicago un par de veces a la semana. Ella es una de los dos abogados de inmigración en el condado de Dane que representan a clientes detenidos de forma gratuita, como parte de un programa piloto nacional que tiene como objetivo proporcionar abogados gratuitos a los inmigrantes.

Este cliente, un latinoamericano que ha estado en los Estados Unidos durante 18 años y cuyos hijos son todos ciudadanos estadounidenses, tenía cinco arrestos por conducir ebrio en su historial. Ella sabía que eso no presagiaba nada bueno para sus posibilidades de ser liberado bajo fianza. Olivarez le dijo a la familia del cliente que se preparara para lo peor.

Sin embargo, en cierto modo, el cliente de Olivarez tenía una ventaja. En 2018, alrededor de dos tercios de los inmigrantes detenidos antes de sus audiencias de deportación no tenían abogados, lo que aumenta las probabilidades de que permanezcan detenidos y, en última instancia, sean expulsados ​​de los Estados Unidos, según un análisis de Wisconsin Watch.

La abogada de inmigración Aissa Olivarez hace el viaje de regreso a Madison, Wisconsin, el 24 de octubre de 2018, después de pasar la mañana en el Tribunal de Inmigración de Chicago, el tribunal designado para las aproximadamente 300 personas detenidas por inmigración en Wisconsin. Olivarez trabaja para el Community Immigration Law Center, un programa parcialmente financiado por los contribuyentes con sede en Madison que brinda servicios legales gratuitos a algunos de los inmigrantes detenidos de Wisconsin. Olivarez es solo uno de los dos abogados de inmigración en el condado de Dane que representan a clientes de forma gratuita. Natalie Yahr / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

Al analizar los datos compilados por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, Wisconsin Watch encontró que de los residentes de Wisconsin cuyos casos comenzaron entre 2010 y 2015, aquellos que tenían abogados tenían más de seis veces más probabilidades de que se les permitiera permanecer en el país que aquellos sin que. A casi el 55% de los que tenían abogados se les permitió quedarse en comparación con el 9% de los inmigrantes sin abogados.

A nivel nacional, el panorama es similar: los inmigrantes sin abogados tenían una tasa de éxito promedio de menos del 8%. Los casos que comenzaron desde 2015 se omitieron del análisis porque muchos de ellos aún no se han decidido.

Olivarez trabaja para el Community Immigration Law Center, un programa parcialmente financiado por los contribuyentes con sede en Madison que brinda servicios legales gratuitos y de bajo costo a algunos de los inmigrantes detenidos de Wisconsin.

Estas son personas que cocinar en restaurantes, cuidar vacas lecheras, limpiar edificios de oficinas, jardinería y colocación de tejas en techos, entre muchos otros trabajos. Es posible que hayan cometido un delito, desde atroz hasta menor, o ningún delito además de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, un delito. eso puede traer una pequeña multa o hasta seis meses en la cárcel.

El condado de Dane es una de las 13 jurisdicciones de todo el país elegidas para un nuevo programa que tiene como objetivo brindarles a los inmigrantes detenidos acceso a un abogado. Las personas que enfrentan la deportación tienen derecho a representación legal, pero solo si pueden pagarlo. En promedio, alrededor de la mitad de los inmigrantes en todo el país no tienen abogados. En Wisconsin, la cifra es del 42%.

En la audiencia, el cliente de Olivarez apareció en video desde la cárcel en una pantalla grande en la sala del tribunal mientras el juez de inmigración decidía si lo dejaba en libertad bajo fianza. Se ordenó su detención hasta su audiencia de deportación en enero. En esa audiencia, se denegó su solicitud de amparo basada en la probabilidad de enfrentar un peligro en su país de origen. Olivarez está apelando esa decisión.

Más de 1 millón de inmigrantes y solicitantes de asilo se enfrentan a la deportación en todo el país, incluidas 3,700 personas de Wisconsin.

Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, el "retraso activo" de la corte de inmigración ha crecido casi un 50%, alcanzando un récord de 869,013 en marzo, según datos TRAC.

El atraso fue impulsado por la decisión del entonces Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, de trasladar 330,211 casos previamente cerrados por los jueces de nuevo a la lista de casos pendientes de los tribunales de inmigración.

Los abogados aumentan las probabilidades de quedarse

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detiene a inmigrantes en dos instalaciones de Wisconsin ubicadas dentro de la Instalación de Detención del Condado de Dodge en Juneau y el Centro de Detención del Condado de Kenosha en Kenosha. ICE también está buscando agregar otra instalación dentro de las 100 millas de su oficina de campo en Fort Snelling, Minnesota.

Olivarez dijo que la mayoría de los inmigrantes detenidos en Dodge, la instalación a la que normalmente sirve, son personas indocumentadas que no fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza. Otros se quedaron más tiempo que sus visas o tenían tarjetas de residencia que les permitían vivir y trabajar en los Estados Unidos, pero fueron condenados por delitos que podrían hacerlos deportables.

Marigeli Roman sentada con su esposo Erick Gamboa en la sala de su casa. La pareja vive en Milwaukee con sus tres hijos, Gerald de 10, Sebastián de 6 y Adriel de 2. Los niños son ciudadanos estadounidenses y Marigeli está protegida por el programa de “soñadores”, pero Gamboa nació en México y es indocumentada. . Recientemente fue detenido por Inmigración y Control de Aduanas y pasó unos seis meses en el Centro de Detención del Condado de Kenosha, pero un juez dictaminó que puede quedarse en los Estados Unidos. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

En diciembre, Olivarez estimó que alrededor de un tercio de los detenidos en Dodge ingresaron legalmente al país como solicitantes de asilo, pero sus reclamos aún no se habían decidido. El flujo de solicitantes de asilo a Dodge se ha desacelerado desde entonces, ya que una política promulgada recientemente ahora requiere que la mayoría de los solicitantes de asilo del sur de la frontera permanezcan en México mientras completan el proceso.

En algunos casos, ICE recoge inmigrantes de las cárceles locales después de haber sido arrestados por cargos criminales. Otros con antecedentes penales o de inmigración anteriores son arrestados en la comunidad" — es decir, sus hogares, en los lugares de trabajo o incluso juzgados.

Olivarez dijo que la administración Trump ha cambiado sus prioridades de cumplimiento para incluir inmigrantes indocumentados que han sido acusados ​​pero aún no condenados por un delito. “Vemos personas que están siendo expulsadas de este país antes de que tengan la oportunidad de responder a un caso penal pendiente”, dijo Olivarez.

En respuesta, el alguacil del condado de Milwaukee, Earnell Lucas, ha anunciado que ya no alertar a los funcionarios federales del estado migratorio de las personas en la cárcel del condado, afirmando que “es lo correcto”.

La Bestia Diaria informó en marzo que el número de inmigrantes en detención federal se había disparado a un máximo histórico de 50,049. En algunos casos, esa detención puede durar años. La estudio en 2018 encontró que el 58% de los detenidos no tenían antecedentes penales.

El resto del millón de personas que esperan los procedimientos de inmigración que son arrestadas y luego liberadas pueden vivir legalmente y también trabajar, legalmente o de otra manera, durante años.

“La gente piensa que hay legales e ilegales, y si eres ilegal, tienen tu nombre en alguna lista, y cuando vienen por ti, te deportan, y eso es todo”, dijo Grant Sovern, el presidente. de la junta del Community Immigration Law Center (CILC) donde trabaja Olivarez.

Sovern dijo que no es tan simple; los inmigrantes tienen derecho a impugnar la deportación en los tribunales. Los datos muestran que un factor puede marcar la mayor diferencia: conseguir un abogado.

Dijo que su programa utiliza “las leyes que aprobó el Congreso que dan a los inmigrantes la oportunidad de defenderse contra la deportación de la que no tendrían idea si no tuvieran un abogado”.

La detención 'cambia la vida'

Ser liberado nuevamente en la comunidad reúne a la familia y permite que el sostén de la familia continúe trabajando. También facilita la obtención de un abogado, lo que aumenta las posibilidades de que una persona se quede en el país.

Pero para los inmigrantes detenidos, encontrar y pagar un abogado no es fácil. Esta es una de las muchas formas en que la detención pone a los inmigrantes en desventaja.

La familia Gamboa toma un refrigerio después de la escuela en su casa de Milwaukee el 8 de febrero. De izquierda a derecha están Sebastián, 6, Erick Gamboa, Adriel, 2, Marigeli Roman y Gerald, 10. Gamboa, un inmigrante indocumentado de México, había sido liberado recientemente. del Centro de Detención del Condado de Kenosha en Kenosha, Wis., después de haber estado detenido durante seis meses por cruzar ilegalmente la frontera en 2010. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

El esposo de Marigeli Román, Erick Gamboa, fue detenido en un Aumento de la aplicación de la ley de inmigración en septiembre de 2018 en el que 83 personas, la mayoría de México, fueron arrestadas en 14 condados de Wisconsin. Aproximadamente dos años antes, Gamboa había sido arrestado: había conducido el automóvil de su jefe para ir al trabajo y no sabía que sus placas estaban suspendidas. Le tomaron las huellas dactilares, lo que facilitó que ICE lo localizara y lo arrestara más tarde.

Los abogados le dijeron a Roman que debido a que su esposo había sido detenido en la frontera entre Estados Unidos y México años antes, estaba sujeto a una “deportación acelerada” y no era elegible para una audiencia de fianza.

Durante las primeras dos semanas, Gamboa estuvo recluido en el centro de detención preventiva en el centro de Kenosha. Durante ese tiempo, casi se dio por vencido.

“Fue un momento difícil”, dijo Gamboa. “Lo más rápido hubiera sido firmar el (papel) de deportación, porque iba a ser un proceso largo. Parecía más fácil ser deportado e intentarlo de nuevo”.

Incluso después de que la esposa de Gamboa encontrara un abogado, inicialmente no estaba seguro de que las probabilidades valieran la pena permanecer en la cárcel por semanas o meses más.

“El abogado dijo que tenía una posibilidad, un 99 por ciento de posibilidades, de perder. Así que dije: 'Ese 1 por ciento es suficiente para pelear'”, dijo Gamboa.

Gamboa finalmente ganó su caso y se le otorgó la “suspensión de deportación” en diciembre debido a las amenazas de muerte que había recibido de su propio padre en México, pero permaneció en la cárcel durante todo el proceso judicial. Fue puesto en libertad en febrero después de pasar seis meses detenido.

Marigeli Roman habla con su hijo, Gerald, de 10 años, en la casa de la familia en Milwaukee. La familia quedó traumatizada a principios de este año cuando el padre y esposo Erick Gamboa estuvo detenido durante seis meses por supuestamente ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. Un juez ha dictaminado que puede permanecer en el país. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Roman, que vive en Milwaukee, dijo que la detención de su esposo “cambió su vida” para ella y sus hijos. El primer mes fue especialmente duro.

“No quería levantarme, no quería comer, no quería cuidar a mis hijos... Te diré, el primer mes, miras la comida y piensas, 'Yo no quiero comer, porque él no está comiendo lo que yo estoy comiendo. Está comiendo una comida terrible'”, dijo Roman.

Roman también enfrentó los desafíos prácticos de la vida como padre soltero. Antes de la detención de su esposo, ella había sido ama de casa de sus tres hijos. En ausencia de su esposo, tuvo que encontrar un trabajo y hacer arreglos para que alguien la ayudara a llevar a los niños a la escuela. Su mamá se hizo cargo de su hijo de 2 años.

“Mueve tu mundo de muchas maneras, como emocional, mental, física y financieramente”, dijo Roman, quien actualmente está protegido contra la deportación bajo el Acción diferida para llegadas infantiles (DACA) política, que otorga algunos derechos a los inmigrantes elegibles que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños.

Niños 'traumatizados' cuando se llevan a sus padres

Olivarez dijo que los clientes y sus familias a menudo se “deterioran” cuando están detenidos. Ella recordó a un hombre cuya familia desarrolló problemas médicos durante su detención de meses. Su liberación lo cambió todo.

“Simplemente parecían una familia completamente diferente. Parecían felices. Se veían saludables”, dijo.

Erick Gamboa recoge a su hijo Gerald Hernandez, de 10 años, de la escuela St. Anthony en Milwaukee el 8 de febrero. Los seis meses de Gamboa en detención de inmigrantes fueron una dificultad para su familia de cinco. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Fabiola Hamdan también ha visto el impacto. Trabaja como especialista en asuntos de inmigración para el condado de Dane, un puesto creado después de que Trump fuera elegido. Hamdan dijo que los efectos psicológicos de la detención pueden ser graves. La detención repentina y luego la ausencia de uno de los padres puede “traumatizar” a los niños, dijo.

Cuando Gamboa fue detenido, su familia hizo el viaje de 40 millas desde Milwaukee hasta el Centro de detención del condado de Kenosha para visitas semanales de 30 minutos, donde hablaban por teléfono con Gamboa al otro lado de una ventana de plexiglás.

Roman dijo que vio un cambio en sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, durante esos meses. Él era quien hacía la tarea con ellos y los llevaba a la práctica de fútbol.

“Hizo que no quisieran seguir jugando… No querían continuar con la vida. El mayor, tenía pensamientos suicidas”. Ese niño tiene 10 años.

La liberación ayuda a mantener el vínculo familiar

Recientemente, Hamdan trabajó con una madre de cuatro hijos cuyo esposo, titular de una tarjeta verde, estuvo detenido durante cinco meses luego de una condena penal que, según argumentó el gobierno, lo hacía deportable. Durante su detención, dijo Hamdan, la mujer dio a luz pero tuvo que seguir trabajando para pagar las cuentas.

“Es muy desgarrador”, dijo Hamdan. “En lugar de disfrutar del bebé, en este momento ella realmente está tratando de poner comida en la mesa, obtener algunas donaciones de iglesias o diferentes lugares para ayudar con sus necesidades”.

Erick Gamboa se ve con su hijo Adriel, de 2 años, en su casa de Milwaukee, el 8 de febrero. Gamboa, quien es indocumentado, estuvo detenido en el Centro de Detención del Condado de Kenosha durante seis meses. Un juez le permitió quedarse en el país luego de que Gamboa argumentara que enfrentaba amenazas de muerte en México. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Hamdan ayudó a la familia usando un fondo del condado para el alquiler, los servicios públicos, los pañales y la comida. También los conectó con Olivarez, quien finalmente ganó el caso argumentando con éxito que el tipo de delito, que Olivarez se negó a revelar, no lo hacía deportable.

El gobierno está apelando ese fallo, pero el esposo ha sido liberado. Sin esa ayuda, dijo Hamdan, la familia probablemente habría perdido su hogar.

“Es como una bola de nieve”, dijo Hamdan, explicando que el desalojo puede conducir a la falta de vivienda, la pérdida del trabajo y, a veces, condiciones inseguras para los niños. “Estaríamos hablando de un resultado muy diferente”.

Aquellos a quienes se les otorga una fianza enfrentan un segundo desafío: pagarla. Las fianzas de inmigración deben pagarse en su totalidad, en efectivo. A nivel nacional, la fianza de inmigración promedio en 2018 fue de $7,500, pero, según TRAC, puede superar los $25,000.

Marigeli Roman se acuesta con su hijo Adriel, de 2 años, y su esposo, Erick Gamboa, mientras ven una película en su casa de Milwaukee. Los seis meses de Gamboa en detención de inmigrantes fueron una dificultad para la familia. Dice Roman: “Mueve tu mundo de muchas maneras: emocional, mental, física y financieramente”. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

En el Tribunal de Inmigración de Chicago, la fianza mediana en 2018 fue de $5,000. Erin Barbato, directora de la Clínica de Justicia para Inmigrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin, dijo que las fianzas mucho más altas no son infrecuentes.

“Cuando obtiene una fianza de $20,000 para una familia cuyo sostén económico está detenido, ¿cómo va a pagar eso?” dijo Barbato. “Una familia normal, independientemente de cuánto dinero, no tienes $ 20,000 adicionales sentados”.

algunos inmigrantes recaudar dinero en línea o recurrir a las compañías de fianzas de inmigración, a menudo pagando cientos de dólares cada mes a las empresas para el seguimiento por GPS para asegurar la fianza. del condado de Dane Fondo de Asistencia al Inmigrante es una de varias en todo el país que ayudan a los inmigrantes a pagar sus bonos.

La liberación previa al juicio mejora la posibilidad de quedarse

Una vez que los detenidos son liberados, sus casos se transfieren a un "tribunal liberado" más cercano a su hogar, y esos expedientes están repletos de más de un millón de casos atrasados. Permitirse permanecer en libertad en espera de los procedimientos de inmigración también aumenta las posibilidades de evitar la deportación, mostró el análisis.

Los críticos argumentan que los inmigrantes que son liberados mientras sus casos están pendientes no regresarán a sus audiencias judiciales.

La familia Gamboa mira la película “Hotel Transylvania 3: Summer Vacation” en su casa de Milwaukee antes de salir a ver a Sebastian, de 6 años, y Gerald, de 10, jugar fútbol sala el 8 de febrero. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

“El hecho es que cuando estas personas son liberadas, se les dan citas en la corte… y muchas de ellas nunca se presentan. Simplemente desaparecen por completo en nuestra sociedad”, dijo Dave Gorak, director ejecutivo de la Coalición del Medio Oeste para Reducir la Inmigración, citando un análisis del Centro de Estudios de Inmigración, que favorece la baja inmigración.

“¿Por qué alguien debería informar a un juez de inmigración cuando sabe que las probabilidades de que lo rastreen son escasas o nulas?” preguntó Gorak.

Esos datos muestran que entre 1996 y 2015, alrededor del 37% de los inmigrantes liberados no se presentaron. Eso significa que la mayoría de los inmigrantes en realidad regresaron a la corte. En 2017, el año más reciente para el que los datos están disponibles, la tasa de ausencia fue del 41%, lo que significa que el 59% de los inmigrantes regresaron a la corte.

Erick Gamboa observa a su hijo Gerald, de 10 años, jugar un partido de fútbol sala en St. Anthony High School en Milwaukee el 8 de febrero de 2019. Según Marigeli Roman, la detención de su padre fue lo más duro para Gerald. Su madre, Marigeli Roman, dijo que Gerald estaba abatido, quería dejar el fútbol e incluso tenía pensamientos suicidas. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Las tasas de asistencia a la corte fueron significativamente más altas para los inmigrantes que estaban inscritos en un programa de supervisión, que consistía en monitoreo por GPS y controles regulares en persona o por teléfono con un contratista del gobierno.

El noventa y cinco por ciento de los inmigrantes inscritos en el programa Alternativas a la Detención de ICE se presentaron a sus audiencias de inmigración finales, según un análisis de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de datos del año fiscal 2011 a 2013. La GAO estima que el costo de dicha supervisión es de alrededor de $21 por participante por día, menos de una séptima parte del costo diario estimado de $158 para detener a un inmigrante.

Ir solo rara vez funciona

La abogada Aissa Olivarez viaja desde Madison, Wis., al Tribunal de Inmigración de Chicago para inmigrantes detenidos al menos un par de veces al mes. Aquí se la ve trabajando en un tren de cercanías el 24 de octubre de 2018. Natalie Yahr / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

En el tren de regreso de su audiencia en Chicago, suena el teléfono de Olivarez. Una voz robótica familiar dice que tiene una llamada de un recluso en la cárcel del condado de Dodge. Es la novia de uno de sus clientes. Olivarez, cuyo número de casos ya estaba lleno, no pudo representar a la mujer. Llamó para decir que acababa de arriesgarse a representarse a sí misma en su audiencia de fianza.

Pero las probabilidades no son buenas para aquellos que actúan solos en la sala del tribunal.

“(Estás) en contra del Departamento de Seguridad Nacional, que tiene este gran archivo de cosas que están… listos para arrojarte, y no tienes idea de lo que está pasando”, dijo Olivarez.

La mujer que llamó a Olivarez tenía el mismo juez y los mismos “hechos” que su novio, pero él fue puesto en libertad bajo fianza y ella no. La diferencia, dijo Olivarez, es que tenía un abogado.

Inmigrantes 'pidiendo' abogados

En el condado de Dane, no hay suficientes abogados de inmigración dispuestos a aceptar clientes detenidos para representar a todos, dijo Sovern, cuyo programa está financiado por recaudación de fondos privados y una subvención del Vera Institute of Justice. El condado de Dane y la ciudad de Madison también financian el programa a través de la Fundación Comunitaria de Madison. Fondo de Asistencia al Inmigrante.

Erick Gamboa habla con un amigo mientras su hijo Adriel, de 2 años, juega con una red durante un partido de fútbol sala juvenil en St. Anthony High School en Milwaukee el 8 de febrero. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Olivarez y Barbato son los únicos dos abogados locales que representan rutinariamente a inmigrantes detenidos sin costo alguno para el cliente.

“Hay un pequeño puñado de personas que hacen (la ley de inmigración) por dinero, y hay dos personas que lo hacen sin dinero”, dijo, y agregó: “¿Saben cuál es nuestro mayor gasto? Enviaba a Aissa a Chicago, a veces dos o tres veces por semana.

Encontrar un abogado tras las rejas es especialmente difícil. El esposo de Roman encontró un abogado con la ayuda de un grupo de defensa de los inmigrantes Voces de la Frontera. Los primeros tres abogados le dijeron que estaría desperdiciando su dinero peleando el caso.

El cuarto abogado, Ben Crouse, quien ganó el caso, cobró $3,500. El dinero que habían estado ahorrando para comprar una casa se destinó a su defensa legal, dijo.

Marigeli Roman se sienta con sus hijos, Gerald, de 10 años, y Adriel, de 2, durante un partido de fútbol bajo techo en la Escuela Secundaria St. Anthony. El padre de los niños, Erick Gamboa, había sido liberado de la detención apenas una semana antes y la familia aún se estaba adaptando a tenerlo en casa. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Sovern dijo que el sistema no está diseñado para acomodar a una gran cantidad de acusados ​​representados, y a los inmigrantes detenidos no se les lee la advertencia de Miranda, que les advierte que pueden permanecer en silencio y tener derecho a un abogado. Los inmigrantes también son instó a firmar un documento consintiendo en su deportación.

“Todo el sistema está configurado para que la gente no tenga abogados”, dijo Sovern. “Lo primero que hacen es intentar que renuncies a tus derechos”.

Natalie Yahr es estudiante de la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Las colaboraciones de Wisconsin Watch con estudiantes de periodismo están financiadas en parte por Ira e Ineva Reilly Baldwin Wisconsin Idea Endowment en UW-Madison. La organización sin fines de lucro (Reloj de Wisconsin) también colabora con la Radio Pública de Wisconsin, la Televisión Pública de Wisconsin y otros medios de comunicación. Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por Wisconsin Watch no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch

foto de avatar

Natalie YahrPasante de participación pública y marketing

Natalie Yahr se unió al Centro en agosto de 2018 como estudiante en el programa de Maestría Profesional en Periodismo de la Universidad de Wisconsin-Madison. Antes de unirse al Centro, se desempeñó como productora de noticias digitales para Listening Post New Orleans. Sus historias han aparecido en New Orleans Public Radio y Scalawag, y es una de las productoras originales de la serie de narración en vivo Bring Your Own.