Un empleado latino que pidió no ser identificado se toma un descanso de trapear el piso en un restaurante chino en Waukegan, Illinois. Dice que los gerentes tratan bien a los empleados y les ofrecen un lugar decente para quedarse, pero no les pagan horas extras o el mínimo. sueldo. Alexandra Arriaga / Chicago Sun-Times
Tiempo de leer: 13 minutos
Escucha

Las reporteras Alexandra Arriaga y Belle Lin hablan sobre sus reportajes sobre Estación de radio comunitaria de Madison WORT and on Todas las cosas consideradas en WBEZ en Chicago.

  • 10 de octubre de 2018 - Actualización del Chicago Sun-Times: El 9 de octubre de 2018, la Agencia de Empleo Xing Ying y la oficina del fiscal general de Illinois acordaron que la empresa cesará sus operaciones durante 10 años y los propietarios no operarán ninguna otra agencia de empleo durante ese tiempo. Los dos dueños y la compañía enfrentan cada uno un juicio monetario de $100,000 si se violan los términos del decreto de consentimiento.
  • En una fresca tarde de lunes de agosto, unos minutos después del cierre a las 10 pm del Ping Tom Memorial Park en el barrio chino de Chicago, un grupo de hombres se prepara para pasar la noche. Algunos son de Guatemala, otros son mexicanos y uno es ciudadano estadounidense. La mayoría de ellos son jóvenes. Cuentan chistes, beben cerveza y se relajan, algunos tumbados en colchones desnudos, otros recostados en muebles destartalados en medio de una variedad de carritos de compras.

    Las luces brillantes del campo de béisbol cercano inundan una esquina del campamento con poca luz, revelando botellas y cartones desechados. El río Chicago está a unos metros y los rascacielos del centro brillan en la distancia.

    Camerino Velázquez, de 64 años, de Oaxaca, México, es fotografiado debajo del puente de la calle 18 cerca del Parque Ping Tom Memorial de Chicago. Dice que ha trabajado en restaurantes asiáticos a través de agencias de empleo durante 20 años, pero actualmente no está trabajando. Velázquez dice que aunque algunos empleadores lo han tratado bien, él se siente aprovechado. Velázquez dice que a los trabajadores latinos a menudo se les habla con dureza o se les despide sin previo aviso. Alexandra Arriaga / Chicago Sun-Times

    Escondidos por los árboles, detrás de las vías del tren y junto a un muro de cemento, los hombres viven “debajo del puente”. Es probable que los conductores y peatones en la concurrida calle 18 de arriba no se den cuenta de los hombres que viven y duermen debajo de ellos, o que muchos de ellos son las mismas personas que cortan verduras, limpian pisos y rellenan los buffets en los restaurantes asiáticos en todo el Medio Oeste.

    José Luis Ruiz, de 39 años de Michoacán, México, está acostado en el colchón donde pasará la noche, jugando con su teléfono. Encontró su primer trabajo gracias a un anuncio en un periódico que buscaba lavavajillas. Incluía un lugar para vivir.

    Dijo que trabaja en restaurantes chinos en todo el Medio Oeste, trabajando 12 o 13 horas al día, ganando $ 2,000 al mes. Cada vez que consigue un trabajo, paga una tarifa a una agencia de empleo. Ruiz, y otro hombre que pidió no ser identificado, dijeron que les pagaron menos del salario mínimo y no hicieron horas extras mientras trabajaban en un restaurante chino cerca de la frontera entre Wisconsin e Illinois.

    José Luis Ruiz, un hombre de 39 años de Michoacán, México, dice que trabaja en restaurantes chinos en todo el Medio Oeste, trabaja 12 o 13 horas al día y gana $2,000 al mes. Cada vez que consigue un trabajo, paga una tarifa a una agencia de empleo. Cortesía de José Luis Ruiz

    El segundo hombre, que continúa trabajando allí, dijo durante una entrevista a fines de septiembre que le pagan en efectivo, sin dejar constancia de su salario ni de las horas trabajadas. Dijo que los gerentes son amables y brindan un lugar decente para vivir, pero la paga es demasiado baja.

    Mientras se tomaba un descanso de fregar el piso del restaurante de Waukegan, Illinois, el hombre dijo que no hay muchas opciones para los inmigrantes indocumentados. "¿Qué podemos hacer?" preguntó en español. Los esfuerzos para llegar al propietario y preguntarle sobre el sueldo de los trabajadores no tuvieron éxito.

    En cuanto a Ruiz, planeaba levantarse temprano el día después de la entrevista para tomar el Amtrak a Detroit para trabajar en un buffet.

    “Este trabajo no me ha ido bien”, dijo Ruiz en español. “Trabajamos, pero a veces nos tratan mal. Nos echan de los trabajos, pero no tenemos otras opciones ".

    El fiscal general de Illinois alega explotación

    En 2015, la procuradora general de Illinois, Lisa Madigan, demandó a tres agencias de empleo en el barrio chino de Chicago y a dos restaurantes de Illinois que habían utilizado sus servicios, por presuntamente explotar a trabajadores inmigrantes latinos en varios estados, incluido Wisconsin. Muchos de los trabajadores, reconocen las agencias en los registros judiciales, son indocumentados.

    A pesar de la abundancia de mano de obra local en sus locales, los restaurantes dependen de los servicios de referencia de las agencias con sede en Chicago porque brindan "trabajadores 'mexicanos' que los restaurantes pueden pagar por debajo del salario mínimo y discriminar, aparentemente sin consecuencias", según uno de los alegatos de la demanda.

    Chinatown Agencia de Empleo, una agencia de empleo que recomendaba a trabajadores latinos inmigrantes a restaurantes asiáticos en todo el Medio Oeste, estaba ubicada en West Alexander Street en el barrio chino de Chicago. La agencia cerró. Belle Lin / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    LA pleito presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de Illinois, dijo que "las agencias de empleo actuaron esencialmente como casas de suministro centrales para una industria de restaurantes buffet que buscaba beneficiarse de salarios y condiciones de empleo ilegales y de explotación". Durante un período de cinco años, “seleccionaron y enviaron sistemáticamente a trabajadores latinos vulnerables a condiciones de trabajo pésimas en restaurantes dentro y fuera de Illinois”, dice la demanda.

    La demanda describió las condiciones de vida “miserables” de los trabajadores en los alojamientos proporcionados por uno de los dos restaurantes de Illinois demandados en la demanda.

    "El empleador Elk Grove Village Hibachi Buffet apiñó hasta quince empleados en un apartamento de tres habitaciones con un solo baño y sin muebles, aparte de los colchones sucios, que los empleados habían recurrido para encontrar en un contenedor de basura cercano", alega la denuncia. .

    Los colchones, los muebles y la basura se encuentran dispersos debajo del puente de la calle 18, adyacente al parque conmemorativo Ping Tom en el barrio chino de Chicago. Es aquí, “debajo del puente”, que muchos hombres latinos que se mueven entre trabajos de baja remuneración y muchas horas en restaurantes asiáticos se instalan por la noche cuando no pueden permitirse el lujo de quedarse en una agencia de empleo u hotel. Foto tomada el 18 de septiembre de 2018. Alexandra Arriaga / Chicago Sun-Times

    La demanda incluye copias de cheques que muestran que decenas de restaurantes en Illinois y alrededor del Medio Oeste, 11 de ellos en Wisconsin, empleados de la Agencia de Empleo Xing Ying, la Agencia de Empleo de Jiao y la Agencia de Empleo de Chinatown, todos ubicados a menos de dos millas entre sí en Barrio chino.

    La demanda afirma que las agencias y sus clientes de restaurantes "establecen colectivamente los salarios para cada trabajador latino referido a tan solo $ 3.50 la hora, muy por debajo del salario mínimo de $ 8.25 en Illinois". El salario mínimo de Wisconsin para los empleados que no reciben propinas es de $ 7.25.

    Los propietarios de Xing Ying, Jiao's y Chinatown Agencia negaron la acusación en las respuestas presentadas por sus abogados, argumentando que los salarios se establecieron a pedido del posible trabajador y empleador, no de la agencia.

    Wen Bin Ren, ex jefe de cocina de una de las empresas de restaurantes de Illinois mencionadas en la demanda, describió a los investigadores cómo contrataba a trabajadores de las agencias de empleo.

    Hibachi Grill Buffet, ubicado en Elk Grove Village, Ill., fue demandado en la demanda de 2015 de la fiscal general de Illinois, Lisa Madigan, que alegaba prácticas laborales discriminatorias. Se ordenó al restaurante pagar salarios atrasados ​​y multas en un decreto de consentimiento federal. Alexandra Arriaga / Chicago Sun-Times

    “La forma en que funcionó el proceso es que llamaría a una de estas agencias y les diría qué estaba buscando Hibachi Grill en términos de empleado y cuánto pagaría Hibachi Grill”, dijo en una declaración escrita incluida en la demanda. "Mi recuerdo es que la Agencia de Empleo de China y Shun Ying (Xing Ying) podrían proporcionar trabajadores chinos o mexicanos, dependiendo de lo que buscara el restaurante".

    Las agencias de empleo cobran a los empleadores entre $ 120 y $ 220 por cada trabajador, que luego deben reembolsar la tarifa a través de sus cheques de pago, alega la denuncia.

    Los empleados informaron trabajar de 12 a 14 horas al día, seis días a la semana, sin descansos para comer. Los trabajadores entrevistados por la oficina de Madigan describieron entornos laborales de alta presión, abuso verbal y amenazas de violencia.

    Restaurantes de Wisconsin nombrados

    Según una prueba adjunta a la demanda, los siguientes restaurantes de Wisconsin pagaron a las agencias por los trabajadores entre 2010 y 2016: Asia Palace, Fuji Sushi and Steakhouse y Golden Dragon en Eau Claire; Restaurante Meiji en Waukesha; El restaurante Lucky Panda en Osceola; Nuevo King Wok en Janesville; Restaurante japonés Kiku en Milwaukee (actualmente cerrado); Asian Kitchen y Jade Garden en Madison; China Buffet en Tomah; y New Hibachi Buffet en Stevens Point.

    Paul Zhang, gerente de China Buffet, dijo que no había contratado trabajadores de Xing Ying "desde hace años"; el último cheque de su restaurante a la agencia está fechado en agosto de 2015. Zhang también dijo que dejó de usar Xing Ying para contratar trabajadores porque cada vez que llamaba a la agencia, no tenía suficientes personas.

    El restaurante Jade Garden en Madison figura en una demanda de 2015 presentada por el fiscal general de Illinois que afirma que utilizó trabajadores de agencias de empleo "clandestinas" con sede en Chicago que proporcionan trabajadores latinos a restaurantes asiáticos en todo el Medio Oeste. Una persona que contestó el teléfono dijo que el restaurante no había contratado a ningún trabajador de las agencias en “mucho tiempo”. Dee J. Hall / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    China Buffet ya no emplea a trabajadores de habla hispana, dijo Zhang, y todos los empleados actuales son chinos. Dijo que se les paga el salario mínimo estatal y viven en una casa proporcionada por el restaurante, donde cada uno tiene su propia habitación.

    Un empleado de Fuji Sushi and Steakhouse dijo que el restaurante cambió de propietario en 2017 y no dio más detalles sobre las prácticas de contratación actuales del restaurante. Los empleados de Golden Dragon y New Hibachi Buffet (ahora llamado Asian Buffet) también dijeron que sus restaurantes cambiaron de propietario recientemente y no podían comentar sobre los pagos a las agencias de empleo.

    Una persona que se identificó como el gerente de Jade Garden dijo que el restaurante no había usado ninguna agencia de empleo durante "mucho tiempo" porque no había contratado a ningún empleado nuevo recientemente y luego colgó rápidamente. Los otros restaurantes no respondieron a las solicitudes de comentarios.

    La Agencia de Empleo Xing Ying, en el centro, está ubicada en un apartamento de ladrillo rojo de dos habitaciones en South Archer Avenue, en las afueras del barrio chino de Chicago. La agencia es una de las tres nombradas en la demanda de 2015 de la fiscal general de Illinois, Lisa Madigan, que alega prácticas laborales discriminatorias. Belle Lin / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    Meiji, un restaurante chino y japonés, también ha sido investigado por el Departamento de Trabajo de EE. UU. Por violaciones de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) de 2014 a 2016. Una narración de caso obtenida por el Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin a través de la ley federal Freedom of La Ley de Información descubrió que el dueño del restaurante, Cai Long Huang, no mantuvo registros de las horas de trabajo del personal de cocina. Entonces, cuando un trabajador (a través de un traductor) les dijo a los investigadores que trabajaba 60 horas a la semana, no había pruebas que lo demostraran.

    Según la narrativa del caso, Huang declaró que ninguno de sus empleados trabaja horas extras y "fue sincero en que no conocía las leyes". Fue acusado de 20 infracciones de la FLSA, incluida la falta de pago del salario mínimo y las horas extraordinarias y otros cargos. El año pasado, se le ordenó pagar un total de $ 7,180 en salarios atrasados ​​a 17 empleados.

    Un empleado de Meiji se negó a proporcionar la información de contacto del propietario y el restaurante no respondió a las llamadas ni a los correos electrónicos para hacer comentarios.

    Transporte de un trabajo a otro

    Este es un recibo de la agencia de empleo Xing Ying entregado a Beto, un inmigrante de México, al que llevó a un nuevo trabajo en un restaurante en Wisconsin. Xing Ying proporciona a cada trabajador latino un "boleto" para llevar al restaurante. Este recibo dice que el trabajo de Beto está en Oshkosh, Wis., Su salario mensual es de $ 2,100, su tarifa de autobús es de $ 100 y la tarifa que pagó para obtener el trabajo es de $ 100. Beto pidió que no se usara su apellido, por temor a la deportación y perder el trabajo en los restaurantes. Cortesía de Beto

    Beto, un joven de 27 años de Guadalajara, México, dijo a los reporteros del Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin y el Chicago Sun-Times que encontró condiciones de explotación mientras trabajaba en restaurantes a través de agencias de empleo en Chicago, incluida Xing Ying. Beto pidió que no se usara su apellido, por temor a la deportación y perder el trabajo en los restaurantes. Se negó a ser fotografiado. Beto dijo que sigue trabajando en restaurantes pero ya no consigue trabajo a través de las agencias.

    En el sótano de un centro comercial en el barrio chino de Chicago, sentado afuera de un par de oficinas de agencias de empleo anodinas y escasamente amuebladas, Beto relató en español e inglés que lo transportaban entre restaurantes asiáticos en todo el Medio Oeste. Por lo general, trabajaba de 11 a 12 horas al día, a menudo sin descansos.

    Una hoja de referencia que le dio al Centro de Xing Ying, con fecha de finales de junio de 2018, muestra que se dirigía a un restaurante en Oshkosh, Wisconsin, para trabajar por un salario mensual de $ 2,100. Le cobraron $ 100 por transporte, junto con una tarifa de $ 100.

    Las hojas de referencia de las otras agencias incluidas en la demanda muestran que se promete una suma global mensual a cada trabajador por trabajo. La suma no se ajusta en función de la cantidad de horas que los empleados realmente trabajan, alega la demanda, por lo que los salarios "generalmente están muy por debajo del salario mínimo requerido por la ley".

    Como mesero, dijo Beto, era uno de los trabajadores mejor pagados, ganando entre $ 6 y $ 7 la hora, pero no se le permitía quedarse con propinas. Debido a que era un puesto mejor pagado, le costaba $ 200 cada vez que conseguía un nuevo trabajo.

    Beto dijo que comenzó a conseguir trabajos a través de las agencias de empleo de Chinatown hace unos dos años. Su primer trabajo fue en Appleton, Wisconsin, uno de los muchos restaurantes donde ha trabajado.

    “A veces no sabes dónde estás. A veces te dicen: 'Te vas a Indianápolis', y cuando estás en Indianápolis, algunas personas van por ti y te llevan a otro lugar, como a pueblos pequeños ".

    Dijo que los trabajos pueden ser fugaces. Una vez, un empleador lo envió de regreso a la agencia porque a ella no le gustaban sus tatuajes.

    Dos agencias de empleo se encuentran una al lado de la otra en Richland Center Food Court, un sótano que consiste principalmente en puestos de comida en el barrio chino de Chicago el 13 de agosto de 2018. A la izquierda está la Agencia de Empleo Xing Xing, y a la derecha está Shun Yi Agencia de Empleo. Belle Lin / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    “Si a los chicos (dueños de restaurantes) no les agradas, te envían de regreso, no les importa si no tienes dinero. Si no haces bien tu trabajo o no haces rápido o algo así, volverás ”, dijo Beto.

    Beto describió vivir en el invierno en apartamentos fríos o en un sótano húmedo proporcionado por sus empleadores. Dijo que las horas de trabajo eran largas - “pasas muchas horas en el restaurante, más que en la casa” - con a veces solo arroz blanco para comer.

    "A veces, los chicos que cocinan para ti no quieren gastar demasiado dinero en ti", dijo.

    Despedido y desalojado

    Beto dijo que si un trabajador hablaba, podría ser amenazado con llamadas a la policía y deportación. Entonces él y otros empleados aprendieron a no hablar.

    Durante una visita reciente de reporteros a la agencia Xing Ying para esta historia, Beto rompió esa regla.

    Beto dijo que fue despedido después de que uno de los propietarios descubriera que había hablado con los reporteros. Sus pertenencias fueron colocadas en un banco afuera de la puerta principal cerrada de la agencia. Dijo que también fue desalojado de otra agencia de empleo donde había planeado pasar la noche.

    Beto dijo que la mayoría de sus compañeros de trabajo eran mexicanos y el resto eran chinos. Los mexicanos, dijo, son "más baratos".

    La demanda de 2015 presentada por la fiscal general de Illinois, Lisa Madigan, alega que las agencias de empleo colocaron anuncios discriminatorios en el periódico en chino World Journal. Ejemplos de estos anuncios incluidos en la demanda promocionan la disponibilidad de trabajadores “mexicanos” para posibles empleadores. Las agencias de empleo aún anuncian trabajadores para restaurantes asiáticos en World Journal, pero ya no especifican el origen étnico de los trabajadores. Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Norte de Illinois

    En marzo, Madigan ganó juicio sumario parcial contra Xing Ying por colocar anuncios discriminatorios en el World Journal que ofrecían "brindar a los mejores mexicanos" que sean "sinceros" y "honestos". La edición del Medio Oeste del periódico en idioma chino se distribuye en Illinois y otros estados, incluido Wisconsin, y también tiene un edición en línea.

    Una copia del World Journal obtenida en Wisconsin y traducida por el Centro en junio todavía contenía anuncios de varias agencias, sin incluir a Xing Ying, que ofrecían trabajos en restaurantes y beneficios como servicios de transporte a las estaciones de autobuses. Los anuncios no mencionaban a mexicanos ni latinos.

    Recepción fría en la agencia de empleo

    Zhu Ying Zhang (conocida como "Cindy" para los trabajadores) y Jun Jin Cheung poseen y operan Xing Ying, que en el momento de la demanda tenía una licencia comercial de Chicago pero no era una agencia de empleo autorizada por el Departamento de Trabajo del estado, según documentos judiciales.

    Zhang, que dirige las operaciones diarias, dijo en chino que no había publicado anuncios en el periódico durante años, pero que seguía enviando trabajadores a restaurantes "en todas partes".

    Panel de control 2

    Durante una visita reciente, se apilaron varios colchones contra la pared en el apartamento del segundo piso, y una fila de habitaciones se extendía por un pasillo a la derecha. Unos seis trabajadores estaban holgazaneando alrededor de los colchones y varios salieron de las habitaciones al final del pasillo. Se instaló una cámara en el techo, directamente sobre el área de dormir exterior. La cocina era escasa y también servía como oficina de Zhang.

    Cuando se le preguntó sobre la demanda, Zhang dijo que no entendía la pregunta. De repente dijo que tenía otros asuntos que atender y desapareció en uno de los dormitorios del pasillo. Cheung, a quien se describe en documentos judiciales como quien hace cumplir las reglas de la agencia a través de amenazas y violencia, no habló, pero miró y fumó durante una breve entrevista.

    Según la demanda, Xing Ying cobró hasta 10 trabajadores $ 10 por noche cada uno para permanecer en la agencia de empleo, y muchos de ellos durmieron en el piso. A los trabajadores se les dijo que "se mantuvieran alejados de las ventanas", según la demanda.

    Pago atrasado y un indulto, para algunos

    En un decreto de consentimiento como parte de la demanda de Illinois, se ordenó a Hibachi Sushi Buffet en Cicero, Illinois, pagar un total de $ 96,000 en salarios atrasados ​​a siete empleados y multas al estado. Se ordenó a Hibachi Grill Buffet en Elk Grove Village que pagara un total de $ 100,000 en salarios atrasados ​​a cuatro empleados, más multas al estado.

    Hibachi Sushi Buffet, ubicado en el suburbio de Cicero, Illinois, en el oeste de Chicago, fue acusado en la demanda de 2015 de la procuradora general Lisa Madigan que alegaba prácticas laborales discriminatorias. El año pasado se ordenó al restaurante que reembolsara los salarios y las multas en un decreto de consentimiento federal. Alexandra Arriaga / Chicago Sun-Times

    También se ordenó a la Agencia de Empleo de Jiao que pagara al estado $ 16,500 y la Agencia de Empleo de Chinatown cerró. En agosto, el gobierno alcanzó un decreto de consentimiento con Xing Ying, pero los detalles no se han formalizado, según los registros judiciales.

    Heartland Alliance, una organización sin fines de lucro contra la pobreza en Chicago, ayudó a tres hombres que habían trabajado en 2013 bajo el “mismo esquema de tráfico” que las personas en la demanda de Madigan, dijo Darci Flynn, directora asociada del equipo contra el tráfico de Heartland. Flynn dijo que todos eran de América Central o del Sur y trabajaban juntos en la cocina de un restaurante chino.

    Flynn lo describió como un "caso de tráfico laboral de libros de texto" y se sintió frustrado porque no se presentaron cargos penales.

    “Las únicas personas que apoyaron (a las víctimas) fueron los servicios sociales sin fines de lucro y la asistencia legal. Los federales no hicieron nada al respecto. Para aquellos de nosotros que hacemos el caso, estábamos hablando de 'Esto es tráfico laboral. ¿Qué vas a hacer al respecto?' "

    Megan Mahoney, izquierda, directora del programa contra la trata de personas de Heartland Alliance, una organización sin fines de lucro con sede en Chicago, y Darci Flynn, directora asociada del programa, se reunieron en su oficina de Chicago el 5 de julio de 2018. Flynn ayudó a tres hombres que habían trabajado bajo el “El mismo esquema de trata” en 2013 que las personas en una demanda de 2015 presentada por Illinois. La demanda alegaba que tres agencias de empleo y dos restaurantes pagaban mal y explotaban a los trabajadores latinos inmigrantes. Belle Lin / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    Los hombres con los que trabajaba Flynn ahora viven en sus propios apartamentos, toman clases de inglés, y uno incluso trajo a su esposa a Estados Unidos, dijo. Los tres recibieron visas T otorgadas a víctimas de trata que ayudan a las fuerzas del orden en el procesamiento de casos de trata.

    Lisa Palumbo, abogada supervisora ​​de inmigración del grupo de asistencia legal LAF con sede en Chicago, ayudó a algunos de los trabajadores en el caso de Madigan. Dijo que si bien a esos empleados se les permitió permanecer en el país, muchos de los otros trabajadores fueron deportados.

    Beto dijo que los empleados rara vez salen adelante trabajando para las agencias debido a las comisiones y los bajos salarios.

    “Casi nadie gana”, dijo. "No ganamos nada".

    'Todavía están todos allí'

    Las agencias de empleo de Chinatown son expertas en continuar las operaciones, a pesar del escrutinio, dijo José Oliva, codirector de Food Chain Workers Alliance, que trabaja para mejorar los salarios y las condiciones laborales de los empleados que plantan, cosechan, procesan, empacan, transportan, preparan, servir y vender comida.

    Un letrero escrito a mano en español, colocado en la ventana de la Agencia de Empleo Shun Yi en el patio de comidas Richland Center de Chicago, anuncia empleos en restaurantes chinos. Foto tomada el 13 de agosto de 2018. Belle Lin / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

    “Incluso hace 10 años, cuando comenzamos a trabajar en esto, solo en los seis meses durante uno de esos casos, la agencia desapareció y reapareció en otro lugar”, dijo Oliva, quien vive en Chicago. “Existe un patrón de aprovecharse de las personas más vulnerables de la sociedad. (Las agencias) todavía están allí, y todavía están en Chinatown ".

    Carolyn Morales, organizadora del Arise Chicago Worker Center, que educa a los trabajadores inmigrantes y nacidos en Estados Unidos sobre sus derechos y los organiza para mejorar las condiciones del lugar de trabajo, dijo que “la explotación laboral es desenfrenada” porque las redes proporcionan empleados a los restaurantes en todo el Medio Oeste y más allá. Los trabajadores deben pagar los honorarios de los reclutadores y son alojados por el empleador.

    “Si vas al medio de la nada en Illinois, casi siempre hay un buffet chino”, dijo Morales. "Es explotador en todos los extremos".

    El Tamer Center for Social Enterprise de la Universidad de Columbia apoyó los informes de Belle Lin a través de una beca en el Wisconsin Center for Investigative Journalism. Alexandra Arriaga es productora de contenido digital para el Chicago Sun-Times y ex pasante del Centro (www.WisconsinWatch.org), que colabora con la Radio Pública de Wisconsin, la Televisión Pública de Wisconsin, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por el Centro no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados.

    Licencia Creative Commons

    Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

    Historias populares de Wisconsin Watch

    Belle Lin es becaria de periodismo de investigación del Toni Stabile Center for Investigative Journalism de la Columbia Journalism School. Se graduó del programa de maestría en periodismo de investigación en Columbia y ha cubierto temas de salud, inmigración y sociales. Anteriormente trabajó en la industria de la tecnología en San Francisco. Habla chino e inglés con fluidez y vive en Nueva York. Puede comunicarse con ella en blin@wisconsinwatch.org