El gobernador Scott Walker firma el presupuesto estatal de Wisconsin 2015-17 en Valveworks USA en Waukesha, Wis., el 12 de julio de 2015. Una disposición de ese documento, aprobada por la Legislatura sin debate, derogó la Ley estatal de Reclamaciones Falsas. Debido a esa derogación, Wisconsin ahora recauda millones de dólares menos cuando las empresas son sorprendidas defraudando al programa Medicaid del estado. Michael Sears/Milwaukee Journal Sentinel
Tiempo de leer: 12 minutos

Silbato roto explora el ataque del gobernador Scott Walker contra el despilfarro, el fraude y el abuso y la disminución de las protecciones e incentivos para los denunciantes en Wisconsin.

Más de esta serie

El ataque de Wisconsin contra el desperdicio y el fraude deja atrás a algunos denunciantes y residentes vulnerables

El agente del Departamento de Justicia que hizo sonar el silbato en 2012 dice que la experiencia lo arruinó

'Qui tam': La espada de los ciudadanos

Escucha

El editor gerente Dee J. Hall analiza la historia del Centro sobre la derogación de la Ley estatal de reclamos falsos en la radio pública de Wisconsin. Tiempo central y Newstalk 1510 a.m. en Milwaukee y habla sobre esta serie en PALABRA.

Los contribuyentes de Wisconsin se han perdido millones de dólares en acuerdos después de que los funcionarios estatales eliminaran silenciosamente una de las herramientas más efectivas para erradicar el fraude en el programa estatal Medicaid de $ 9 mil millones al año, según muestran entrevistas y registros públicos.

Es una flagrante excepción a la propuesta del gobernador republicano Scott Walker. cruzada destinadas a eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno estatal.

Wisconsin habría calificado para un estimado de $11 millones en dinero de liquidación adicional de compañías que han defraudado al programa Medicaid desde 2013 si los legisladores y Walker no hubieran debilitado y luego derogado la Ley de Reclamos Falsos del estado.

Esa estimación fue producida por el Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin utilizando una metodología respaldada por Contribuyentes Contra el Fraude, una organización sin fines de lucro que aboga por los denunciantes y los esfuerzos del gobierno para erradicar el fraude. El Departamento de Justicia del estado se negó a estimar la pérdida.

Cuando se le preguntó en un correo electrónico por qué Walker derogó la ley, el portavoz Tom Evenson no abordó la pregunta, sino que destacó los esfuerzos del gobernador para erradicar el fraude y el despilfarro en Medicaid y FoodShare, que dijo que han ahorrado a los contribuyentes un estimado de $ 150 millones. Evenson tampoco respondió a una oferta para que el estado calcule las pérdidas por la derogación de la Ley de Reclamaciones Falsas.

Evenson dijo: “La conclusión es que el fraude a Medicaid continúa siendo investigado y detectado”.

La ley había otorgado a los denunciantes y sus abogados hasta el 30 por ciento de las multas cuando se sorprendía a las empresas defraudando al programa Medicaid del estado. Sin embargo, el promedio nacional en tales casos es mucho menor: alrededor del 16 por ciento.

Wisconsin está programado para recibir $3.4 millones como parte de un acuerdo nacional por supuestamente pagar de menos los reembolsos que le debía al programa Medicaid con los fabricantes de EpiPen, un medicamento que se usa para contrarrestar las reacciones alérgicas graves. Una organización de denunciantes calcula que Wisconsin podría haber ganado $695,000 adicionales si los legisladores y el gobernador Scott Walker no hubieran derogado la Ley de Reclamaciones Falsas del estado en 2015. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Los grupos empresariales, que presionaron a Walker y a la Legislatura para derogar la ley, se refieren burlonamente a los denunciantes y a sus abogados como “cazarrecompensas”.

En octubre, el fiscal general republicano Brad Schimel anunció que el estado recibirá $3.4 millones de un acuerdo nacional contra los fabricantes de EpiPen por supuestamente pagar menos de lo debido al programa Medicaid, que es financiado conjuntamente por los gobiernos estatal y federal.

“Mylan acaba de descubrir que aprovecharse de los contribuyentes tiene un alto precio”, dijo Schimel en un comunicado que anuncia el acuerdo que involucra a EpiPen, que se usa para contrarrestar reacciones alérgicas graves.

Pero el precio que pagará Mylan está más inclinado a reembolsar al gobierno federal que a devolver dinero a los contribuyentes de Wisconsin, gracias a la derogación de la Ley de Reclamaciones Falsas del estado en el presupuesto estatal de 2015-17. Esa decisión hizo que Wisconsin no fuera elegible para una mayor parte del acuerdo, lo que resultó en un estimado de $695,430 menos para el estado en el acuerdo EpiPen, dijo Patrick Burns, director asociado de Taxpayers Against Fraud.

Stephen Kohn, director del Centro Nacional de Denuncias con sede en Washington, DC, dice que debido a la derogación de la Ley de Reclamos Falsos del estado, Wisconsin es uno de los peores estados para denunciar irregularidades. Cortesía de Leslie Rose

Burns dijo: “Empieza a parecer dinero real”.

Stephen Kohn, director ejecutivo del Centro Nacional de Denunciantes, dijo que Wisconsin es el único estado que derogó su Ley de Reclamos Falsos, una distinción que él cree que lo convierte en uno de los peores estados del país para los denunciantes.

En los últimos 30 años, el 88 por ciento de los casos de fraude presentados en nombre del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., que administra Medicaid, fueron presentados por denunciantes, según cifras proporcionadas por el Departamento de Justicia de EE. UU. Entre 1987 y 2016, el gobierno inició 907 casos, mientras que los denunciantes presentaron 6,683 casos.

Tales casos de denunciantes, Conocido como qui tam casos, también trajeron más dinero que los lanzados por el gobierno. Los casos de denunciantes presentados en nombre del HHS generaron $27.8 millones para el gobierno federal, de los cuales $4.6 millones fueron para los denunciantes y sus abogados. Los casos iniciados por el gobierno generaron $6.1 mil millones. Las cifras no incluyen miles de millones de dólares devueltos a los estados ni multas penales impuestas a las empresas, según Taxpayers Against Fraud.

Revocar obstaculiza demanda multimillonaria

Los esfuerzos de la exfiscal general demócrata de Wisconsin, Peg Lautenschlager, para recuperar millones de dólares para el estado por otras supuestas sobrefacturaciones de medicamentos recetados también se han visto frustrados, al menos por ahora, por la derogación de la ley.

Un juez del Tribunal de Circuito del Condado de Dane dictaminó en mayo que la demanda de Lautenschlager contra un grupo de compañías farmacéuticas no puede proceder porque se presentó después de que la Legislatura derogó la Ley de Reclamaciones Falsas del estado, aunque el presunto comportamiento ocurrió años antes, desde 2002 hasta 2011. Lautenschlager presentó la demanda. caso como ciudadano privado.

La exfiscal general de Wisconsin, Peg Lautenschlager, presentó una demanda de informante contra un puñado de compañías farmacéuticas, alegando que cobraron de más al sistema de Medicaid del estado entre 2002 y 2011. El actual fiscal general, Brad Schimel, se negó a unirse a la demanda. Aquí, Lautenschlager recibe un premio a la trayectoria del Partido Demócrata de Wisconsin el 10 de octubre en Madison, Wisconsin. Brian Evans / Partido Demócrata de Wisconsin

Lautenschlager tiene apeló esa decisión. Las compañías farmacéuticas demandadas, Actavis Mid Atlantic, Actavis Elizabeth, Par Pharmaceuticals, Teva Pharmaceuticals USA, Forest Laboratories y Forest Pharmaceuticals, argumentan que el juez Juan Colas acertó; tales casos de denunciantes ahora están prohibidos en Wisconsin.

Si el exfiscal superior del estado tiene éxito, las empresas se verían obligadas a reembolsar a los contribuyentes estatales y, según la antigua Ley de Reclamaciones Falsas, un porcentaje aún no determinado iría a Lautenschlager y su abogado, el exfiscal general adjunto Dan Bach.

Pero el actual fiscal general, Schimel, se ha negado a participar en el litigio. Eso significa que Lautenschlager y Bach deben asumir el costo y el riesgo de continuar con el caso.

El fiscal general de Wisconsin, Brad Schimel, ha criticado a las empresas que defraudan al estado. Pero también se ha negado a intervenir en nombre de un caso de denunciante que podría resultar en decenas de millones de dólares de las compañías de medicamentos recetados por supuestamente cobrar de más al programa estatal de Medicaid. Aquí se lo ve en el discurso del Estado del Estado en el Capitolio estatal en Madison, Wisconsin, el 10 de enero. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

“Si no prevalecemos en nuestra apelación, el estado perderá la oportunidad de recaudar decenas de millones de dólares”, dijo Bach. “El estado resolvió todos los casos que se presentaron mientras Peg (Lautenschlager) era AG y recolectó un paquete.

“No hay una buena razón por la cual el estado revocaría un estatuto… que le permite recuperar fondos obtenidos del público de manera fraudulenta”, continuó. “La derogación se hizo en una línea en medio del proyecto de ley de presupuesto masivo. Sin debate, sin explicación”.

El portavoz de Schimel, Johnny Koremenos, dijo que el estado tenía varias razones para negarse a intervenir, incluido que "no estaba de acuerdo con los méritos de la demanda".

“Incluso si las reclamaciones fueran meritorias y no obsoletas y antiguas, el estado aún tendría derecho a al menos el 70 por ciento de los ingresos incluso después de rechazar”, escribió Koremenos. “El estado habría tenido poco que ganar al intervenir en esta demanda. Además, no había indicios de que los demandados estuvieran dispuestos a llegar a un acuerdo.

“No vimos que los recursos necesarios para litigar estos casos valieran la pena el riesgo de litigar”.

El exfiscal general adjunto de Wisconsin, Daniel Bach, cuestiona por qué el estado revocó su Ley de Reclamos Falsos y por qué ahora se niega a aceptar un caso que podría significar decenas de millones de dólares en reembolsos al programa Medicaid del estado. Bach ha presentado una demanda de denunciante contra un puñado de compañías farmacéuticas junto con la exfiscal general Peg Lautenschlager. Cortesía de Lawton y Cates

Bach no compra ese argumento. Señaló que el estado bajo Lautenschlager entabló una demanda en 2004 contra 36 compañías farmacéuticas “basándose en hechos similares y la misma teoría legal” que el caso actual. Después de años de litigio, el caso contra Pharmacia resultó en una sentencia de aproximadamente $ 30 millones.

“Todos los demás acusados ​​terminaron llegando a un acuerdo con el estado, lo que resultó en la recuperación de decenas de millones de dólares de los acusados ​​que habían defraudado al programa estatal de Medicaid”, dijo Bach, quien era el segundo al mando de Lautenschlager en el momento en que se emitió el original. se interpuso demanda.

En uno de esos asentamientos, firmado por Schimel el año pasado, el DOJ resolvió con un puñado de compañías farmacéuticas por $60 millones, $10 millones de los cuales fueron para Miner, Barnhill and Galland, el bufete de abogados que había iniciado la demanda. El presunto cobro excesivo de Medicaid, incluidos los programas BadgerCare y SeniorCare, se remonta a 1993, según el acuerdo.

Bach dijo: “No hay estatuto de limitaciones o cuestión de 'obsolescencia'. Cualesquiera que sean las razones que el Departamento de Justicia haya tenido para rechazar la oportunidad de intervenir en el caso actual, la falta de mérito de estos reclamos no puede ser plausiblemente una de ellas”.

Ley antifraude debilitada y luego eliminada

La muerte de la Ley de Reclamos Falsos del estado se produjo en etapas a partir de 2011, el año en que Walker fue elegido.

Ese año, funcionarios federales notificó a Wisconsin que debe actualizar su Ley de Reclamos Falsos para cumplir con los nuevos requisitos o perder el 10 por ciento adicional de las recuperaciones para el programa Medicaid que reciben los estados con Leyes de Reclamos Falsos que califican. El estado se negó.

El gobernador Scott Walker firmó el presupuesto 2015-17 que eliminó la Ley de Reclamaciones Falsas del estado, que brindaba incentivos a los denunciantes y dinero extra para el estado en casos de fraude a Medicaid. Aquí saluda al Superintendente Estatal de Instrucción Pública Tony Evers antes de pronunciar su discurso sobre el presupuesto en el Capitolio Estatal en Madison, Wisconsin, el 8 de febrero. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

Wisconsin recibió una período de gracia de dos años para actualizar la ley, pero no lo hizo, lo que llevó al estado a no ser elegible para los pagos de incentivos a partir de 2013, confirmó el Departamento de Justicia del estado.

Luego, en 2015, como parte del presupuesto de dos años del estado, el Legislatura revocó la ley, que había proporcionado potencialmente millones de dólares en incentivos monetarios tanto para el estado como para los denunciantes que denuncian fraudes contra Medicaid.

La ley, derogada con el apoyo de Wisconsin Manufacturers and Commerce, la empresa más grande del estado vestíbulo — había permitido que las personas y sus abogados, llamados “relatores”, recibieran una parte de la sanción, dependiendo de su contribución al descubrimiento del fraude.

Ahora que el estado ya no tiene una Ley de Reclamaciones Falsas, los denunciantes en Wisconsin tienen menos incentivos para presentar denuncias de fraude, y el estado recibe menos dinero, según los abogados que representan a los denunciantes.

“Cualquiera que haya debilitado esta ley o la haya derogado está dando luz verde a la gente para robarle al contribuyente de Wisconsin”, dijo Kohn, cuyo Centro Nacional de Denunciantes es una asociación de defensa legal para denunciantes. “Ahora se ha eliminado la herramienta más importante para desalentar y prevenir esas estafas (a nivel estatal)”.

Leyes de reclamos falsos dirigidas

La ley de Wisconsin se promulgó en 2007 después de la aprobación de la ley federal de 2005 Ley de Reducción del Déficit, que otorgó a los estados que promulgaron Leyes de Reclamaciones Falsas mayores recuperaciones en casos de fraude de Medicaid.

Treinta estados tienen tales leyes; a partir de 2015, 13 estados tenían leyes que los calificaban para recibir pagos adicionales cuando sus programas de Medicaid son defraudados, según la Facultad de Derecho de Seton Hall. estudio .

El representante John Nygren, republicano por Marinette, como copresidente del Comité Conjunto de Finanzas de la Legislatura, ayudó a derogar la Ley de Reclamos Falsos del estado como parte del presupuesto estatal 2015-17. Se le ve aquí en las Cámaras de la Asamblea en el Capitolio, en Madison, Wisconsin, el 24 de septiembre de 2015. Michelle Stocker / The Cap Times

A nivel nacional, ha habido un esfuerzo coordinado por parte de los grupos empresariales, en particular los que representan a los contratistas del gobierno, para evitar que los estados adopten Leyes de Reclamaciones Falsas. En West Virginia, los legisladores votaron en contra de una ley propuesta después de que la Cámara de Comercio del estado presionara en su contra.

Después de que la Legislatura de Wisconsin eliminara la Ley estatal de Reclamaciones Falsas, Burns escribí, “En un momento en que el 25 por ciento del presupuesto de Wisconsin se gasta en Medicaid, hacer un guiño al fraude en ese sistema es el colmo de la irresponsabilidad fiscal”.

El dinero recuperado bajo la Ley de Reclamaciones Falsas del estado se comparte entre el estado y el gobierno federal, que financian Medicaid.

Cuando la ley de Wisconsin todavía cumplía, el denunciante y su abogado recibirían su parte, y el resto se dividiría en un 50-50 entre el estado y los federales. Pero después de que se negó a actualizar la ley, Wisconsin pasó a ser elegible para recibir solo alrededor del 40 por ciento de la parte de las recuperaciones.

Para ilustrar el impacto financiero, si el estado fuera defraudado con $20 millones, Wisconsin y el gobierno federal podrían recuperar $60 millones de la empresa o persona responsable, ya que tanto la antigua ley estatal como la ley federal actual exigen daños triples en tales casos.

Según la antigua ley estatal, Wisconsin y el gobierno federal habrían recibido cada uno $24.9 millones, y los restantes hasta $10.2 millones irían al denunciante y al abogado del denunciante.

Cuando la ley de Wisconsin no cumplió, entre 2013 y 15, el estado habría recuperado solo el 40 por ciento: $19.92 millones. Ahora que no existe una Ley de Reclamos Falsos en Wisconsin, el estado puede recuperar $24 millones, pero aún es casi $1 millón menos que cuando la ley estaba en vigor y cumplía con la ley federal.

En 2015, cuando la Legislatura contemplaba derogar la ley, el Departamento de Justicia de Wisconsin le dijo al Oficina Fiscal Legislativa que esperaba recuperar aún más para el estado, según la correspondencia proporcionada por la oficina. La correspondencia no menciona el pago de incentivo del 10 por ciento que el estado podía perder.

“No creo que el Departamento de Justicia haya aclarado a nuestra oficina que derogar la disposición (incentivo para denunciantes) dejaría al estado fuera del cumplimiento de los requisitos de la Ley de Reclamaciones Falsas, y que la parte de las recuperaciones (Medicaid) del estado disminuiría como resultado, ”, dijo Charles Morgan, supervisor de programas de la LFB en una entrevista por correo electrónico. “Si hubiéramos sabido que este era el caso, habríamos presentado esa información a los legisladores mientras consideraban la enmienda presupuestaria”.

En lugar de actualizar una ley que permitía la recuperación adicional de fondos en nombre de los contribuyentes de Wisconsin, la Legislatura la derogó, y en un momento notable: varios estados estaban pasando a implementar o fortalecer sus Leyes de Reclamaciones Falsas ese año.

Agrupaciones empresariales se oponen a la ley

Legisladores demócratas en 2010 propuesta de expansión la Ley de Reclamos Falsos para permitir que las personas demanden a cualquier empresa que tenga contratos con el estado por presunto fraude. Pero esa medida fue derrotada ante la dura oposición de las empresas.

Entre ellos estaba el Consejo de Justicia Civil de Wisconsin, una coalición de grupos empresariales que había llamado a la Ley de Reclamos Falsos “una herramienta favorita de los abogados de los demandantes”.

“Estas leyes esencialmente convierten a los particulares en cazadores de recompensas para el estado, a menudo con recompensas multimillonarias”, dijo el consejo.

Wisconsin Manufacturers and Commerce, el poderoso cabildeo empresarial, presionó al gobernador Scott Walker y a la Legislatura para derogar la Ley de Reclamos Falsos del estado, que permitía a los denunciantes y sus abogados que identificaron el fraude en el sistema Medicaid del estado cobrar una parte de las ganancias. Los legisladores derogaron la ley sin debate en el presupuesto 2015-17, que firmó Walker. Riley Vetterkind / Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin

Durante la sesión legislativa de 2015-16, Wisconsin Manufacturers and Commerce fue un paso más allá y pidió derogación de la ley. El grupo acusó que la Ley de Reclamaciones Falsas proporcionó “un incentivo para que los abogados privados demanden a las empresas por presunto fraude” y que el estado debería, “en cambio, mantener esta autoridad con los investigadores experimentados dentro del Departamento de Justicia del estado”.

WMC no respondió a las solicitudes de entrevista.

“Al otorgar a la persona que presenta una causa de acción privada una parte considerable de las ganancias, (la ley) reduce los montos recuperados para el programa de Asistencia Médica del estado”, afirmó el presidente del grupo, Bill Smith, en un 2015 carta a Walker.

La Senadora Alberta Darling, R-River Hills, como copresidenta del Comité Conjunto de Finanzas de la Legislatura, ayudó a derogar la Ley de Reclamos Falsos del estado como parte del presupuesto estatal 2015-17. Se la ve durante el discurso sobre el presupuesto del gobernador Scott Walker en el Capitolio estatal en Madison, el 8 de febrero de 2017. Coburn Dukehart / Centro de Wisconsin para el periodismo de investigación

El gobernador no propuso la derogación en su presupuesto, pero la Legislatura sí lo hizo. Walker, que tenía la opción de vetar la derogación, la dejó intacta.

Sin comité discusión o se produjo un debate sobre la derogación de 2015. El movimiento fue presentado en el Comité Conjunto de Finanzas de la Legislatura por los copresidentes, el Representante John Nygren, R-Marinette, y la Senadora Alberta Darling, R-River Hills. No respondieron a varias solicitudes de comentarios.

Lisa Rickard, presidenta del Instituto de Reforma Legal de la Cámara de los Estados Unidos, Walker aplaudió por convertir la derogación en ley, diciendo que dejaría de incentivar a los "demandantes privados de cazarrecompensas" y que era más eficiente ya que dejaba el enjuiciamiento de dicho fraude únicamente en manos del estado.

El estado pierde de múltiples maneras

Los funcionarios estatales rechazaron varias solicitudes para calcular la cantidad de dinero que Wisconsin pudo haber perdido desde que la ley no cumplió o para verificar los cálculos del Centro.

Lautenschlager dijo que es difícil estimar la pérdida total, ya que la cantidad dependería del tamaño y la cantidad de casos presentados cada año. Otro factor sería si un denunciante estuvo involucrado o no y en qué medida.

La abogada Nola Hitchcock Cross, que ha representado a denunciantes, dice que la derogación de la Ley de Reclamos Falsos del estado fue motivada por la “codicia corporativa”. Wisconsin Manufacturers and Commerce había instado al estado a eliminar la ley, que permitía a los denunciantes y sus abogados que identificaron el fraude cobrar una parte de las ganancias cuando se sorprendía a las empresas haciendo trampa en el programa Medicaid del estado. Cortesía de Nola Hitchcock Cruz

Pero no tiene dudas de que el estado está perdiendo una cantidad significativa de dinero y que es menos probable que los denunciantes inicien acciones.

“Claramente, los números serían al menos un tercio menos que con la ley anterior”, dijo Lautenschlager, refiriéndose a la pérdida del incentivo del 10 por ciento. Además, “hay mucho menos incentivo para gastar el dinero para presentar un caso si se reducen los daños”.

Rechazó el argumento de que la ley de Wisconsin solo beneficiaba a los demandantes privados.

Los opositores dijeron que “todo era una forma de que los abogados litigantes se enriquecieran, a pesar de que una gran parte del dinero fue al gobierno”, dijo Lautenschlager.

Nola Hitchcock Cross, una abogada de Milwaukee que ganó acuerdos multimillonarios relacionados con el fraude de Medicaid y Medicare a nivel nacional, dijo que ahora hay menos incentivos financieros para denunciar el fraude de Medicaid en Wisconsin que en otros estados.

Cuando se le preguntó por qué creía que Wisconsin derogó su Ley de Reclamos Falsos, Cross respondió: "Codicia corporativa".

“No hay interés en preservar los fondos de los contribuyentes con respecto a Medicaid”, dijo Cross, y agregó que eliminar la ley “dispara al contribuyente en el pie”.

Los consejos de fraude siguen llegando

Pero de acuerdo con la Fiscal General Adjunta Katie Wilson, la Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid y Abuso de Ancianos del estado aún recibe referencias de muchas fuentes, incluida una línea directa establecida para informantes. Después de descender durante algunos años, los acuerdos aumentaron en el año fiscal 2016, aunque, según descubrió el Centro, no tanto como podría ser si el estado tuviera una Ley de Reclamaciones Falsas.

De los $81 millones recuperados por la unidad de fraude de Medicaid en 2016, Wisconsin recuperó $20.9 millones bajo las teorías de la Ley de Reclamaciones Falsas. Según un cálculo respaldado por Taxpayers Against Fraud, esa cantidad podría haber sido de $26.2 millones si Wisconsin tuviera su propia Ley de Reclamaciones Falsas de conformidad con la ley federal. Los funcionarios de la unidad de fraude de Medicaid no confirmaron estos números.

Wilson se negó a dar una opinión sobre si el estado está recuperando menos debido a la derogación de la ley. Morgan, del Negociado Fiscal Legislativo, dijo que se desconoce cuál ha sido el impacto de la derogación de la ley.

Tim Samuelson, entonces director de la unidad de fraude de Medicaid, dijo que no ha habido suficiente tiempo sin la ley para determinar si está afectando la disposición de las personas a exponer el fraude de Medicaid. Desde entonces, Samuelson ha sido designado por Walker para una vacante en el Tribunal de Circuito del Condado de Dane.

“Yo lo que veo es que todavía nos llegan denuncias ciudadanas; todavía recibimos quejas de ex empleados de las instalaciones”, dijo Samuelson. “Sé que muchos de estos casos aún se están presentando bajo la ley derogada en base a hechos que surgieron antes de la derogación, por lo que todavía estamos recibiendo ese tipo de casos, y no sé si ha habido suficiente tiempo para que podamos opinar sobre las causas o resultados de la derogación.”

La reportera Cara Lombardo contribuyó a esta historia, que se produjo como parte de una clase de periodismo de investigación en la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison bajo la dirección de Dee J. Hall, editor gerente del Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin. Las colaboraciones del Centro con estudiantes de periodismo están financiadas en parte por Ira e Ineva Reilly Baldwin Wisconsin Idea Endowment en UW-Madison. El Centro sin fines de lucro (www.WisconsinWatch.org) colabora con Wisconsin Public Radio, Wisconsin Public Television, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de UW-Madison. Todas las obras creadas, publicadas, publicadas o difundidas por el Centro no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliadas.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch