El auditor principal del Departamento de Servicios de Salud del estado se retractó el miércoles de una afirmación de que dos clínicas de planificación familiar que atienden a personas de bajos ingresos estaban cobrando de más a Medicaid por el control de la natalidad en $3.5 millones.
En un caso seguido de cerca por las clínicas estatales, así como por sus aliados y opositores políticos, el inspector general Alan White redujo la cantidad de dinero que su oficina busca como reembolso en un 93 por ciento.
White reconoció que las propias instrucciones del estado sobre las prácticas de facturación habían “creado confusión”, según las cartas enviadas a las clínicas.
Dado que cada clínica dependía de esas instrucciones, la Oficina del Inspector General “ha determinado que sería injusto para el proveedor que el DHS solicitara el reembolso de estos fondos”, escribió White a servicios de salud de planificación familiar inc. y NEWCAP Inc.
White escribió que la OIG estaba recomendando a la División de Responsabilidad y Acceso a la Atención Médica del DHS que el programa Medicaid debería aclarar su orientación sobre cómo las clínicas deberían facturar al programa.
Sin embargo, el otoño pasado, cuando se le preguntó si el hecho de que la práctica de facturación fuera generalizada era una señal de que el departamento de salud debería aclarar sus políticas, White dijo que "no estaría dentro del alcance de lo que hace esta oficina".
Después de revisar los documentos que las clínicas proporcionaron en las refutaciones, la oficina redujo la cifra que busca para los "servicios no cubiertos" de NEWCAP en casi $1.2 millones a alrededor de $185,000. Para FPHS, la reclamación original de los auditores de $2.3 millones en sobrepagos se redujo a poco menos de $45,000.
Diane Welsh, abogada que representa a ambas clínicas, dijo que la oficina entendió el asunto "en parte".
“Todavía no creo que la ley respalde la recuperación restante”, dijo. “Evaluaremos nuestras opciones, incluida la solicitud de una audiencia administrativa”.
Los reclamos se referían a cómo las clínicas usaban los beneficios de Medicaid Programa de fijación de precios de medicamentos 340B, en el que las empresas farmacéuticas deben proporcionar medicamentos con descuento a los proveedores de la red de seguridad. El gobierno federal reembolsa el 90 por ciento del costo de los medicamentos, mientras que el estado paga el 10 por ciento.
Con sede en Oconto, la división de Servicios de Salud Comunitarios de NEWCAP en 2013 atendió a unas 3,500 personas en seis condados. FPHS, con sede en Wausau, atiende a unas 6,000 personas en nueve condados. Ninguna organización ofrece servicios de aborto y ambas operan en áreas con escasez de profesionales de la salud.
Las auditorías generaron polémica.
Beth Hartung, presidenta de la Asociación de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de Wisconsin, había dicho que la postura de los auditores sobre la práctica de facturación de Medicaid obligaría a otros proveedores de planificación familiar a cambiar sus formas y, como resultado, perder dinero. El dinero para el control de la natalidad subsidia otros servicios de salud reproductiva que brindan a personas de bajos ingresos.
“Significaría, francamente, que todos cerraríamos”, dijo Hartung el otoño pasado.
Las auditorías llevaron a los legisladores demócratas estatales, el representante Chris Taylor de Madison y el senador Dave Hansen de Green Bay, a solicitar una lista de las auditorías abiertas de la OIG, ya que sospechaba que las clínicas estaban siendo atacadas políticamente, afirmación que la agencia niega rotundamente.
Por otro lado, las acciones de la OIG impulsaron a 32 legisladores estatales republicanos contra el aborto, encabezados por el representante Andre Jacque de De Pere, a escribir el Comité de Auditoría Legislativa bipartidista. los legisladores llamar aled para una expansión de las auditorías a todas las clínicas de planificación familiar en Wisconsin, incluida la más grande, Planned Parenthood of Wisconsin.
Documentos
La organización sin fines de lucro Wisconsin Center for Investigative Journalism (www.WisconsinWatch.org) colabora con Wisconsin Public Radio, Wisconsin Public Television, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de UW-Madison. Todas las obras creadas, publicadas, publicadas o difundidas por el Centro no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliadas.