
Wasted Places es una investigación colaborativa de seis salas de redacción sin fines de lucro sobre programas federales y estatales diseñados para limpiar y reconstruir áreas contaminadas conocidas como brownfields. El proyecto fue coordinado por el Red de noticias de investigación, e informado y escrito por Connecticut Health Investigative Team, City Limits, Iowa Center for Public Affairs Journalism, New England Center for Investigative Reporting, Wisconsin Center for Investigative Journalism e INN.
Historia de Wisconsin: La recesión empeora la acumulación de brownfields en Wisconsin Septiembre 23, 2012
Enlaces a las historias de nuestros colaboradores: Página principal de Wasted Places
A pesar de alrededor de $1.5 mil millones en subvenciones y préstamos federales repartidos por la Agencia de Protección Ambiental durante 19 años, cientos de miles de propiedades abandonadas y contaminadas conocidas como "campos baldíos" continúan perjudicando a las comunidades de todo el país. Algunos sitios están contaminando las aguas subterráneas, mientras que en otros se desconoce el impacto de las toxinas en las comunidades.
Las deficiencias se deben a fondos limitados, falta de supervisión federal, esperas interminables para aprobaciones y procesos burocráticos densos que dificultan que los vecindarios pobres y escasamente poblados compitan contra comunidades más grandes y de clase media que tienen los medios para resolverlos. ha encontrado una investigación realizada por cinco salas de redacción sin fines de lucro.
En una respuesta por escrito, la EPA dijo que el programa “no tiene la intención de abordar todos los sitios industriales abandonados en los EE. UU.”
La agencia define un brownfield como “bienes inmuebles, cuya expansión, redesarrollo o reutilización puede complicarse por la presencia o presencia potencial de una sustancia peligrosa, contaminante o contaminante”.
Los objetivos declarados de su Programa Brownfields son financiar la limpieza de la contaminación, mejorar la calidad de vida de las comunidades deterioradas y proporcionar estímulo económico.
Pero una investigación realizada por salas de redacción sin fines de lucro en todo el país, que fue coordinada por Investigative News Network, encontró problemas en cada comunidad examinada.
Entre los hallazgos:
- En Connecticut, solo 19 propiedades brownfields han sido completamente limpiadas y certificadas desde 1994, a pesar de cerca de $60 millones en subvenciones y préstamos relacionados con brownfields por parte de la Agencia de Protección Ambiental, incluidos $12 millones destinados directamente a eliminar o contener contaminantes, y millones más por parte de la Expresar. Incluso algunos proyectos con desarrolladores listos languidecen debido a las brechas en los ciclos de subvenciones.
- En Massachusetts, la mayoría de los fondos de limpieza se destinaron a antiguas ciudades industriales en áreas suburbanas, donde los desarrolladores están ansiosos por construir, en lugar de comunidades urbanas minoritarias. Aún más desconcertante, los "profesionales del sitio con licencia" que supervisan las limpiezas son pagados por los desarrolladores, lo que genera críticas sobre posibles conflictos éticos y falta de supervisión. El estado solo observa más de cerca los sitios si se detecta un problema en el papeleo, algo que ocurre raramente, afirman los críticos.
- En Wisconsin, que cuenta con un programa bien considerado, el jefe estatal de brownfields dice que llevará décadas limpiar los miles de sitios contaminados, cuyas filas han aumentado durante la recesión.

Además, la EPA no sabe cuántas de estas propiedades abandonadas existen en todo el país, dónde están o cuántas se han limpiado. Su base de datos pública está plagada de errores y omisiones, descubrió el Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin.
Los funcionarios de alto rango de la agencia rechazaron las entrevistas para este artículo. En última instancia, proporcionó respuestas por escrito, muchas de las cuales no abordaron preguntas o críticas subyacentes, sino que repitieron que la agencia “brinda financiamiento y asistencia técnica” a otros que evalúan, limpian y reconstruyen sitios industriales abandonados.
Justin Hollander, profesor asociado de planificación urbana y política ambiental y planificación en la Universidad de Tufts y autor de varios libros sobre terrenos baldíos, dijo que los hallazgos de la investigación respaldan lo que pensó durante mucho tiempo: que el énfasis del programa en proyectos bendecidos por desarrolladores es erróneo.
“Lo que necesitamos es un nuevo modelo”, dijo. “En los casos en que se gasta el dinero y el sitio se repara y reconstruye, eso es algo bueno, pero sucede en tan pocos sitios que la mayoría de las personas que viven cerca de terrenos baldíos no han visto los beneficios”.
En las encuestas nacionales realizadas por la Conferencia de Alcaldes de EE. UU., el impedimento para la remodelación de terrenos baldíos mencionado con mayor frecuencia ha sido la falta de fondos para la limpieza.
La EPA informa que niega dos de cada tres solicitudes de financiamiento.
Falta de seguimiento
Incluso en aquellos casos en los que ha otorgado subvenciones o préstamos para limpiezas, la EPA no sabe qué tan bien se ha remediado la contaminación.
Eso es porque el programa brownfields de la EPA simplemente otorga subvenciones y préstamos. El gobierno federal no ha establecido estándares para la limpieza de Brownfields. La EPA ni siquiera verifica que se haya realizado el trabajo, según un informe de 2011 de su Oficina del Inspector General.
El inspector general auditó 35 casos y encontró que en ninguno de ellos la EPA requirió la documentación para probar que las limpiezas cumplieron con los estándares ambientales.
“Esto ocurrió porque la Agencia no tiene controles de gestión que requieran que [el personal] de la EPA realice una supervisión” para incluso asegurar que los informes cumplan con los requisitos de documentación, según el informe. “En consecuencia, las decisiones sobre los usos de las propiedades brownfields reconstruidas o reutilizadas pueden basarse en evaluaciones inadecuadas. En última instancia, las amenazas para la salud humana y el medio ambiente podrían pasar desapercibidas”.
El Inspector General también cuestionó la capacidad de la EPA para intervenir y realizar una supervisión a largo plazo de la tierra que se ha limpiado, especialmente cuando los estados o los nuevos propietarios no están preparados para hacer el trabajo ellos mismos.
En un informe de seguimiento, el Inspector General dijo que la agencia prometió comenzar a capacitar a los beneficiarios y a su propio personal para realizar mejor la "diligencia debida" en estas áreas para fines de este año. La agencia se negó a responder preguntas sobre las críticas a esta historia.
Los funcionarios de la EPA confían en los estados para establecer y hacer cumplir las normas ambientales en la limpieza de terrenos baldíos. Algunos estados cada vez más escasos de efectivo confían en los propios desarrolladores para contratar consultores para verificar que las propiedades se hayan limpiado.
En Connecticut, por ejemplo, los contratistas ambientales con licencia son la supervisión principal del 80 por ciento de los proyectos de redesarrollo de brownfields; el estado verifica en papel, pero rara vez en persona. El Departamento de Protección Ambiental de Massachusetts inspeccionó anteriormente la limpieza de terrenos baldíos, pero debido a los recortes presupuestarios, ahora revisa principalmente el papeleo presentado por consultores contratados por los desarrolladores.
A los ambientalistas de Connecticut les preocupa que este sistema sea "por y para" los contratistas, dijo Roger Reynolds, abogado principal del Fondo para el Medio Ambiente de Connecticut.
“El palo y la zanahoria tienen que ser parte de todo sistema de incentivos”, dijo. "Con suerte, puedes hacer el 90 por ciento con zanahorias, pero tienes que tener los palos".
Las barreras de vapor de plástico y otras medidas de contención del suelo son todo lo que los estados requieren en algunos tipos de redesarrollo.
Pero a veces, tales esfuerzos fallan o la ciencia cambia. El Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York decidió reabrir cientos de Superfund, brownfield y otros sitios que habían sido remediados para investigar posibles nuevas amenazas de la intrusión de vapor, algo que no se había considerado en el momento de las "limpiezas". Las revisiones están en curso, pero la agencia ya ha encontrado que la mitigación será necesaria en más de 70 sitios.
Los inversionistas en Michigan se horrorizaron al saber que tricloroetileno permanecieron en el suelo debajo del condominio que habían comprado, que fue construido en el sitio de una fábrica abandonada, según muestran los registros judiciales. El suelo había sido cubierto, en lugar de removido. “Más tarde, el sitio resultó estar gravemente contaminado”, decía un fallo de octubre de 2011 de la Corte de Apelaciones de Michigan. (Frank y Tonya Alfieri demandaron con éxito a su agente de bienes raíces por no revelar la contaminación).
Hay consecuencias reales y graves para las comunidades que viven con estas propiedades contaminadas.
Un informe ambiental a principios de este año encontró que los peatones que pasan con frecuencia por el sitio de una antigua compañía química en la frontera entre Brooklyn y Queens en la ciudad de Nueva York pueden estar exponiéndose a un mayor riesgo de cáncer.
“Hay tantos productos químicos en nuestra sociedad, y tener estos sitios altamente tóxicos es claramente un peligro y debe ser atendido”, dijo Reynolds.
El programa comenzó en 1993
La EPA comenzó su programa de zonas industriales abandonadas con un proyecto de demostración de $200,000 para fomentar la remodelación en Cleveland, Oh. en 1993, seguido de dos subvenciones por la misma cantidad a Richmond, Virginia y Bridgeport, Conn. en 1994, según documentos de la EPA. Para 1995, había recibido más de 100 solicitudes de ciudades que competían por fondos.
En un informe al Subcomité del Senado sobre Superfondo, Tóxicos y Salud Ambiental en octubre pasado, el director del programa, David R. Lloyd, dijo que en su historia, el programa ha otorgado alrededor de 2,000 subvenciones para pruebas ambientales, “ha preparado más de 24,500 acres para su reutilización, ” creó más de 72,000 empleos y “aprovechó más de $17.5 millones en desarrollo económico” a través de subvenciones y préstamos renovables a bajo interés.
“La EPA continuará implementando el Programa Brownfields para proteger la salud humana y el medio ambiente, mejorar la participación pública en la toma de decisiones locales, construir comunidades seguras y sostenibles a través de asociaciones públicas y privadas”, dijo, “y demostrar que la limpieza ambiental se puede lograr en una forma que promueva la reurbanización económica”.
El presupuesto del Programa Brownfields de la EPA debe ser aprobado por el Congreso. Los $167 millones asignados el último año fiscal se destinaron a subvenciones para proyectos, subvenciones a estados, municipios y tribus, préstamos y gastos generales administrativos.
Los desarrolladores y los funcionarios estatales y locales dijeron que las subvenciones son una pieza valiosa en el mosaico de fondos federales y estatales que deben reunir para pagar la reurbanización en áreas deterioradas. La mayoría de los estados han desarrollado sus propios programas, algunos complementando los fondos de la EPA con dinero estatal o municipal o con impuestos especiales.
Pero cada subvención de limpieza de terrenos baldíos de la EPA es tan pequeña, normalmente con un tope de $200,000, que la capacidad del programa para influir en qué tipo de proyectos se llevan a cabo es limitada. En muchos casos, las subvenciones son un bono o semilla, según en qué punto del proceso lleguen. Desde su creación, el programa de zonas industriales abandonadas de la EPA ha financiado menos de 900 limpiezas en todo el país, según su último informe.
Se supone que la agencia debe favorecer a las comunidades que más luchan.
La ley federal establece que al sopesar las propuestas de subvenciones, entre los factores que la EPA debe considerar está “la medida en que una subvención satisfará las necesidades de una comunidad que no puede recurrir a otras fuentes de financiación para la remediación ambiental y la posterior remodelación de la área en la que se encuentra un sitio brownfield debido a la pequeña población o bajos ingresos de la comunidad”.
En las hojas de trabajo que usan los funcionarios de la EPA para evaluar las solicitudes de subvenciones, la "necesidad de la comunidad" representa 15 de un máximo de 107 puntos. Es imposible saber cuánta influencia tuvo ese factor en cualquier subvención individual porque la agencia no proporcionará la información públicamente.
Cuando Investigative News Network solicitó hojas de puntaje a través de una solicitud de registros públicos, la EPA produjo documentos que estaban tan redactados que bien podrían haber estado en blanco. La agencia le dijo a Investigative News Network que sus evaluaciones narrativas de las solicitudes son parte del "proceso deliberativo" y, por lo tanto, no son registros públicos.
La agencia no respondió preguntas sobre cuántas de sus subvenciones se destinan a vecindarios pobres. Dijo que otorga "casi la mitad" a las comunidades con poblaciones menores de 100,000.
Los expertos en políticas urbanas y los funcionarios estatales dicen que la EPA y los programas estatales en efecto funcionan menos como programas de protección ambiental que como programas de construcción. Los proyectos deben encontrar desarrolladores dispuestos, inversionistas u otras subvenciones para demostrar viabilidad antes de que la agencia otorgue una subvención de limpieza.
“Los proyectos de brownfields, al final del día, son transacciones de bienes raíces y proyectos de bienes raíces y si el desarrollo no tiene posibilidades de éxito, ese proceso probablemente no resulte en una limpieza”, dijo Graham Stevens, coordinador de brownfields del Departamento de Connecticut. de Energía y Protección del Medio Ambiente.
Los municipios señalan que un gran beneficio de estas reurbanizaciones es que devuelven tierras ociosas a las listas de impuestos, generando ingresos que, en última instancia, benefician a las comunidades.
Hollander, profesor y autor de la Universidad de Tufts, dijo que el enfoque nunca limpiará suficientes propiedades para marcar una diferencia significativa porque es demasiado costoso.
“El problema es tan grande que usar el modelo [impulsado por los desarrolladores] para lidiar con todos los terrenos baldíos llevaría al gobierno federal a la bancarrota”, dijo.
Hollander dijo que las comunidades estarían mejor atendidas si se gastara dinero federal en la creación de parques, santuarios de aves y otros espacios verdes donde se puedan usar plantas para limpiar el suelo, en lugar de desarrollos multimillonarios.
“Cuando observa la cantidad de dinero gastado para subsidiar el desarrollo de un centro comercial en un antiguo terreno baldío, puede crear un suelo más seguro en cientos de otros lugares que serían un mejor uso de ese dinero”, dijo.
Número desconocido de brownfields
La EPA afirma que entre 450,000 1 y XNUMX millón de propiedades abandonadas se encuentran en barbecho en todo el país, un rango que atribuye a la Conferencia de Alcaldes de EE. UU. Funcionarios de la EPA dijeron que la agencia no "dedica tiempo a contar" las parcelas contaminadas.
Muchas comunidades no han inventariado sus propiedades y la EPA dijo que no sabe dónde están todas. Su base de datos pública contiene alrededor de 17,000 registros, generalmente solo aquellos que la EPA ha financiado para evaluaciones o limpiezas, y los datos son proporcionados por los solicitantes de subvenciones.
Desde 1995, la EPA ha otorgado más del doble en subvenciones para evaluaciones que para limpieza: $480 millones en comparación con $158 millones, según el testimonio de Lloyd ante el Senado. Ha otorgado $ 400 millones adicionales en préstamos, dijo la agencia, pero deben devolverse. También ha otorgado $508 millones directamente a estados y tribus a lo largo de los años y entregó otros $37 millones para capacitación laboral.
Las subvenciones de evaluación y limpieza tienen un tope de $200,000, con cierto espacio para excepciones.
“Eso no es suficiente dinero”, dijo Jennifer Fencl, directora de servicios ambientales del Consejo de Gobiernos de East Central Iowa. Las subvenciones, dijo, son “increíblemente competitivas porque hay muchos terrenos baldíos”.
Además, la solicitud de financiamiento es tan engorrosa que algunos municipios contratan consultores o se unen para formar grupos regionales para competir por los fondos limitados.
“La solicitud de subvención es extremadamente densa; es increíble”, dijo Chuck Betts, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Keokuk en Iowa. “Tomará al menos un año escribirlo”.
Peor aún, las comunidades a menudo no saben que el programa existe, están desconcertadas por el proceso de solicitud o han tenido problemas para atraer a un desarrollador, encontró la investigación.
Los vecindarios empobrecidos son naturalmente menos atractivos para los desarrolladores e, irónicamente, es más probable que sean el sitio de sitios particularmente nocivos para empezar, según el Dr. Daniel Farber, director de Environmental Justice Research Collaborative de Northeastern University.
“En general, las comunidades con menos poder económico suelen ser el objetivo de la eliminación de desechos peligrosos” y otros negocios no deseados, dijo. A menudo, una empresa puede abandonar un vecindario más pobre, dejando un legado de toxinas y contaminantes.
Como resultado, los estadounidenses pobres tienen más probabilidades de vivir en sitios contaminados y menos probabilidades de poder atraer un medio para cambiarlos, a pesar de la existencia del programa brownfields.
Docenas de comunidades de bajos ingresos gravemente contaminadas en todo el país nunca han recibido subvenciones, según mostró un análisis informático de los datos de la EPA para Investigative News Network realizado por un profesor de la Universidad de Duke.
Por el contrario, algunas comunidades inteligentes no han tenido problemas para obtener subvenciones repetidas.
Coralville, Iowa, tiene un coordinador de terrenos baldíos en el personal que trabaja en el desarrollo del Distrito de Aterrizaje del Río Iowa de $40 millones, que finalmente incluirá casas adosadas, hoteles, un teatro, un estadio y una clínica médica en el sitio de una antigua parada de camiones, almacenes y depósito de chatarra. .
La ciudad de 19,000 habitantes es de clase media, situada cerca de la Universidad de Iowa, con un 14 por ciento viviendo por debajo del umbral de la pobreza, según el censo de 2010. Desde 1999, Coralville ha recibido $1.9 millones en subvenciones, la mayor cantidad de cualquier ciudad en el estado, de la EPA para realizar 109 evaluaciones de sitios y siete limpiezas.
“Siempre bromeo cuando estamos contratando a un nuevo coordinador en el momento de escribir una subvención que no hay presión sobre usted, pero todos antes que usted han obtenido la subvención”, dijo el ingeniero de la ciudad Dan Holderness.
Y el número de brownfields en Estados Unidos continúa creciendo.
En Massachusetts, las autoridades dijeron que anualmente se descubren 1,200 nuevos puntos de contaminación.
En una solicitud de subvención de 2011 para fondos federales, el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin dijo que la reciente recesión ha causado un número "sorprendente" de cierres de plantas.
Es, según el informe, “una generación completamente nueva de brownfields”.
El Centro de Periodismo de Investigación de Wisconsin, sin fines de lucro y no partidista (www.WisconsinWatch.org) colabora con la Televisión Pública de Wisconsin, la Radio Pública de Wisconsin, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación Masiva de UW-Madison.
Todos los trabajos creados, publicados, publicados o difundidos por el Centro no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliados.