Victoria, una inmigrante indocumentada, trabaja en una granja lechera al este de La Crosse y llega allí manejando, aunque no tiene licencia. JACOB KUSHNER / WCIJ
Tiempo de leer: 7 minutos

Cuidado con los conductores: hay una mujer conduciendo un tramo de la Interestatal 90 entre Sparta y Tomah, sin licencia ni capacitación sobre las leyes de tránsito de Wisconsin.

Su nombre es Victoria. Ella es una inmigrante indocumentada de 23 años de México que trabaja en una granja lechera Tomah con otros inmigrantes indocumentados a quienes dice que “todos entienden a nuestro jefe a través de señales” debido a las barreras del idioma.

Victoria, quien llegó a Wisconsin hace 13 meses, no ha tomado ningún entrenamiento de manejo en los Estados Unidos porque la ley de Wisconsin le prohíbe obtener una licencia. Ella dice que no ha tenido ningún encontronazo con la policía, pero solicitó que no se revelara su apellido por temor a que la persigan como inmigrante ilegal.

Ella se encuentra entre un número creciente de inmigrantes ilegales que están encontrando trabajo en las granjas lecheras de Wisconsin, ubicadas en áreas rurales donde la única forma de llegar al trabajo es en automóvil.

Los inmigrantes ahora representan alrededor del 40 por ciento de la fuerza laboral lechera del estado, frente a solo el 5 por ciento hace una década, según un estudio de 2009 realizado por el Programa de Estudios de Tecnología Agrícola de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Estos 5,000 inmigrantes se han convertido en una parte fundamental de la industria de la firma del estado al mismo tiempo que algunos piden una mayor represión contra los inmigrantes indocumentados. Si bien no hay estimaciones sobre cuántos de los trabajadores lácteos inmigrantes de Wisconsin están aquí ilegalmente, las encuestas federales han estimado que la mitad de todos los trabajadores agrícolas inmigrantes en todo el país carecen de documentos de inmigración.

El debate sobre los inmigrantes indocumentados se extendió al presupuesto estatal este verano cuando los legisladores debatieron una propuesta que les habría permitido obtener una licencia.

La medida, respaldada por algunos granjeros lecheros y agentes del orden público, habría revertido parte de una ley estatal de 2005 aprobada para cumplir con la Ley Federal de Identificación Real, que requería que los solicitantes de una licencia de conducir presentaran prueba de ciudadanía o estatus de residente legal.

Los opositores argumentan que Wisconsin no debería estar en el negocio de ignorar las leyes de inmigración estatales y federales, independientemente de las limitaciones en la agricultura estatal y la aplicación de la ley de conducción.

Representante Robin Vos, republicano de Caledonia
Representante Robin Vos, republicano de Caledonia

“A veces hay una tendencia a aceptar el hecho de que aquí hay personas que infringen la ley”, dijo el representante estatal Robin Vos, republicano de Caledonia.

Aún así, el fracaso de la medida fue un duro golpe para los grupos de defensa de los inmigrantes, que han solicitado durante mucho tiempo el derecho de los inmigrantes indocumentados a conducir legalmente en el estado.

“Esto demuestra que ni el Partido Republicano ni el Partido Demócrata en Wisconsin o a nivel nacional tienen la intención de solucionar los problemas que son más urgentes para nuestra gente”, dijo Alex Gillis, cofundador del grupo de derechos de inmigración de Madison, el Sindicato de Trabajadores Inmigrantes.

Nadie sabe cuántos inmigrantes indocumentados conducen sin licencia en Wisconsin. Sin embargo, los datos del Departamento de Transporte del estado muestran que después de que la ley que exige que los solicitantes presenten prueba de residencia legal entró en vigor en 2007, la cantidad de personas que tomaron la versión en español de la prueba de conocimientos prácticos viales se desplomó un 91 por ciento, de 42,500 en 2006 a menos de 4,000 en 2008. El número de solicitantes que tomaron la versión en inglés de la prueba también disminuyó durante el período, pero solo en un 23 por ciento.

Patrick Fernan, gerente de operaciones de la agencia, reconoció la posibilidad de que la disminución represente una caída en el número de inmigrantes hispanos indocumentados que solicitan licencias, pero advirtió que es imposible decirlo con certeza.

Impulsando una necesidad para muchos trabajadores agrícolas inmigrantes

Según un estudio de 2008 realizado por Paul Dyk, un agente ganadero de la Universidad de Wisconsin-Extension en el condado de Fond du Lac, el 78 por ciento de los trabajadores hispanos en las granjas lecheras del este de Wisconsin llegan al trabajo en su propio automóvil, pero solo el 44 por ciento de los trabajadores hispanos en las lecherías tener licencia de conducir.

Mario García, coordinador de jóvenes de la agencia sin fines de lucro Centro Hispano con sede en Madison, dice que conducir legalmente en Wisconsin se ha vuelto imposible para muchos de los trabajadores agrícolas inmigrantes del estado desde que el gobierno federal aprobó la Ley Real ID. La ley federal de 2005 se elaboró ​​para reforzar la seguridad de las licencias de conducir estatales, aunque los plazos para el cumplimiento se retrasaron en medio de quejas de los estados sobre sus requisitos y costos.

García dijo que la incapacidad de los trabajadores inmigrantes para conducir legalmente hace que las carreteras de Wisconsin sean peligrosas para todos.

Esa fue una de las razones por las que varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley apoyaron la provisión de licencias este verano durante el debate sobre el presupuesto. Los jefes de policía de Milwaukee, Madison, Green Bay, Appleton y Beloit respaldaron la disposición, junto con el apoyo de los jefes de departamentos más pequeños como Whitewater, Shorewood y Dorchester. La Asociación de Policías del Estado de Wisconsin también estaba a bordo.

“Independientemente de si estas tarjetas se emiten o no, las personas indocumentadas conducirán vehículos motorizados en todo el estado”, dijo el jefe de policía de Whitewater, James Coan, este verano. “Nuestros esfuerzos de seguridad vial mejorarán al brindarles la oportunidad de obtener una licencia de conducir limitada”.

Tom Hochstatter, un abogado de Milwaukee que practica la ley de inmigración, dice que otorgar licencias de conducir a los inmigrantes aumentaría la seguridad y reduciría la carga de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para actuar como agentes de inmigración de facto.

La desventaja potencial es que si le muestra su documento a un oficial de la ley, entonces sabrán que en realidad es una licencia de conducir de segunda clase”, dijo Hochstatter. “Si tiene una agenda sobre inmigración, podría terminar con su interrogatorio… hasta el punto en que descubra que son indocumentados”.

La propuesta de presupuesto habría requerido que las licencias de uso limitado parecieran "distintivas" de las licencias de conducir estándar y también habría requerido lenguaje en las nuevas licencias para estipular que podrían usarse solo para conducir. Los titulares de tarjetas no podrían haber utilizado sus tarjetas para otros fines de verificación de identificación, como cobrar un cheque o abordar un vuelo comercial.

La medida también habría estipulado que las fuerzas del orden público no pueden presionar a los titulares de tarjetas sobre su estatus migratorio si la licencia de uso limitado se presentó para el propósito previsto.

La oficina del fiscal general republicano JB Van Hollen indicó que se opondría a la disposición del proyecto de ley sobre la verificación del estado migratorio “en la medida en que estas propuestas limiten la capacidad de las fuerzas del orden para trabajar juntas a nivel federal, estatal y local”.

Representante Pedro Colón, D-Milwaukee
Representante Pedro Colón, D-Milwaukee

Debate en el presupuesto estatal

El gobernador no incluyó la disposición sobre licencias de conducir en el presupuesto original para el bienio 2009-11 que propuso en febrero. Pero el representante estatal Pedro Colón de Milwaukee persuadió a sus compañeros demócratas en el Comité Conjunto de Finanzas para que agregaran la medida durante sus deliberaciones sobre el presupuesto.

La Asamblea aprobó entonces la medida en su versión del presupuesto.

Según la propuesta de Colón, los conductores que no puedan probar su residencia legal podrían obtener una licencia limitada siempre que se cumplieran algunas condiciones clave, que incluyen establecer la residencia en Wisconsin, proporcionar prueba de identidad, no ser elegible para un número de Seguro Social y aprobar todos los exámenes de manejo pertinentes.

Colón dijo que los inmigrantes indocumentados “simplemente estaban en pánico. … No podían ir a trabajar, no podían ir a la tienda”, y el tema era fundamental para sus electores.

En una reunión de diciembre de la Dairy Business Association, un grupo de grandes propietarios de fincas lecheras, Colón les dijo a los propietarios de fincas que el derecho a una licencia de conducir representa “lo más básico de lo que llamamos el sueño americano, este logro básico de lo que llamamos felicidad .”

“La felicidad para la gente de mi distrito”, dijo en un discurso en Madison, “va a llevar a la abuela al médico y no ser detenida por un oficial de policía durante cuatro horas mientras determinan su identidad porque no hay forma de que usted pueda obtener Licencia de conducir."

Vos, miembro del Comité Conjunto de Finanzas, presentó una moción para eliminar la provisión de licencias durante el debate sobre el presupuesto del Departamento de Transporte.

“Toda la idea… va en contra de lo que debería ser el sentido común”, dijo Vos sobre la propuesta, argumentando que tanto los empleadores de las granjas lecheras como los empleados potencialmente indocumentados deberían enfrentar severas sanciones estatales y federales en lugar de que se les asigne una laguna en la ley del estado. leyes de conducción.

Este inmigrante indocumentado, que trabaja en una granja lechera en el oeste de Wisconsin, no puede obtener una licencia de conducir. Fue citado por esa infracción en septiembre después de que otro conductor chocara contra su vehículo estacionado en el estacionamiento de una tienda de comestibles. El trabajador y su familia fueron perfilados el 11 de noviembre en el proyecto de periodismo Dairyland Diversity. (https://wisconsinwatch.org/?p=2105)
Este inmigrante indocumentado, que trabaja en una granja lechera en el oeste de Wisconsin, no puede obtener una licencia de conducir. Fue citado por esa infracción en septiembre después de que otro conductor chocara contra su vehículo estacionado en el estacionamiento de una tienda de comestibles. El trabajador y su familia fueron perfilados el 11 de noviembre en el proyecto de periodismo Dairyland Diversity. (https://wisconsinwatch.org/?p=2105) JACOB KUSHNER / WCIJ

Con los demócratas en mayoría en ambas cámaras, la oposición republicana no fue suficiente para descarrilar la propuesta de Colón. Sin embargo, una vez que el presupuesto pasó al Senado, algunos demócratas expresaron su preocupación por la medida, citando la oposición de sus electores.

El Senador Tim Carpenter, D-Milwaukee, le dijo a un elector en un correo electrónico que pudo “convencer” a su caucus para que abandonara la disposición sobre la licencia de conducir. Representa a una población latina considerable y se convirtió en objeto de un intenso escrutinio por parte del grupo de defensa de la inmigración Voces de la Frontera.

Pero Carpenter no se dejó influir por el esfuerzo de las fuerzas del orden, los grupos laborales y las organizaciones religiosas, y señaló este verano que el 90 por ciento de sus electores que se habían comunicado con su oficina se oponían a la medida.

Carpenter tampoco estaba contento porque la disposición se incluyó en el presupuesto durante las deliberaciones nocturnas y sin una audiencia pública.
“Yo no era el único que tenía preocupaciones”, dijo Carpenter sobre sus conversaciones con otros demócratas en el Senado estatal.

Colón dijo que la legislación federal deja espacio para que los estados aborden el problema de los conductores indocumentados en la Ley Real ID, y su equipo analizó dos estados que han implementado leyes similares: Utah y Tennessee.

Tennessee, sin embargo, suspendió su programa de licencias de dos niveles después de que el estado descubriera que inmigrantes indocumentados de estados vecinos intentaban adquirir las licencias. Antes de la suspensión del programa, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración estimó que Tennessee emitió unos 51,000 certificados de conducción a ciudadanos que no pudieron autenticar su estatus legal.

Vos dijo que si bien el público en general no se siente cómodo tolerando lo que se considera una actividad ilegal, los problemas económicos que rodean al estado y al país también podrían influir en las opiniones de los votantes sobre los problemas de inmigración.

Si la tasa de desempleo se mantiene en los niveles actuales de cara a la temporada de elecciones de 2010, Vos preguntó: "¿Se enfadarán porque están dando beneficios a las personas que están aquí ilegalmente?"

Es probable que la solución estatal dependa de Washington

Los legisladores de ambos lados del tema de la licencia de conducir están unidos en un aspecto: la Legislatura de Wisconsin no debería estar en la posición de dictar la política de inmigración.

Por ahora, Colón dice que no tiene planes de reintroducir el plan como un proyecto de ley independiente. Además del camino ya difícil que enfrenta en la Legislatura, Colón cree que los legisladores federales están listos para facilitar el trabajo del estado al reformar la forma en que la nación trata a los inmigrantes ilegales.

“Como legislador en Wisconsin, no quiero entrometerme en la ley de inmigración”, dijo Colón, y agregó que los legisladores federales lo forzaron con los mandatos de la Real ID Act.

Vos reconoció que no tiene voz en la respuesta final sobre inmigración porque “no estoy en el Congreso”.

La organización sin fines de lucro Wisconsin Center for Investigative Journalism (www.WisconsinWatch.org) colabora con Wisconsin Public Radio, Wisconsin Public Television, otros medios de comunicación y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de UW-Madison. Todas las obras creadas, publicadas, publicadas o difundidas por el Centro no reflejan necesariamente los puntos de vista u opiniones de UW-Madison o cualquiera de sus afiliadas.

Licencia Creative Commons

Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.

Historias populares de Wisconsin Watch